
El jefe de Estado respaldó a la secretaria general de la Presidencia. "Como le dicen: ‘la pastelera, la pastelera’... les lleno de crema…”, sugirió.
La AFIP publicó la resolución que lleva a los recargos por Impuesto PAIS y percepción a cuenta de impuestos al 60% que se suma al aumento del tipo de cambio oficial. Hasta hoy, los impuestos representaban un 155 por ciento
Nacionales13/12/2023El “dólar tarjeta” para consumo a crédito en dólares y gastos en el exterior, valdrá desde hoy unos $1.280 tras las devaluación del tipo de cambio que activará el miércoles el Banco Central y el comienzo de la aplicación de una resolución de la AFIP que redujo el castigo impositivo a las compras de divisas y a los consumos en moneda extranjera.
Si bien la autoridad monetaria detallará hoy un paquete con medidas cambiarias, los datos ya habían trascendido ayer por la tarde de fuentes de Economía. “El BCRA anunciará mañana, posterior a su reunión de directorio, las medidas relativas a política monetaria, tasa de interés y deuda, en complemento a los anuncios realizados por el Ministerio de Economía”, dijo durante el martes en X la cartera que comanda Luis Caputo
No hubo que esperar tanto. Esta mañana, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó la resolución general 5463 que modifica el entramado impositivo que pesa sobre las operaciones cambiarias.
Los impuestos para este tipo de consumos y también para lo que se conoce cómo “dólar ahorro”, que tiene hasta el momento un tope de 200 dólares mensuales, pasan a ser del 60%, unos 480 pesos. Esos “extra”, sumados a los 800 pesos, que es el nuevo valor del dólar oficial, generan la nueva cifra de 1.280 pesos.
Ese el valor que desde este miércoles se pagarán por los consumos en el exterior: casi un 30% más de lo que se pagaba hasta el momento.
En resumen: los consumidores. con el nuevo “dólar tarjeta”, pagarán los $800 de la cotización oficial más impuestos por 60 por ciento. Así, serán 30% del llamado Impuesto PAIS y 30% de percepción de Ganancias, según confirmó hoy el ente recaudador
El dólar tarjeta, hasta el momento
A finales del mes pasado se había publicado la Resolución General 5450/2023 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la cual estableció un nuevo aumento en la carga impositiva del tipo de cambio, algo que cambiaría otra vez desde hoy, según aseguraron cerca de Caputo.
En concreto, la medida que tomó el Gobierno saliente estableció cambios en las alícuotas de percepción para todas las transacciones de adquisición de bienes y/o servicios efectuados en el exterior por sujetos residentes en la Argentina a través de tarjetas de crédito, débito y prepagas, o cualquier medio de pago equivalente. Allí se encuadran por ejemplo las plataformas de streaming como Netflix, Spotify, pero también la compra de divisa para ahorro con el cupo de USD 200 mensuales.
La normativa determinó que para la compra de bienes y servicios del exterior se incrementó la alícuota de percepción del impuesto a las Ganancias del 45 al 100%, mientras que se mantuvo la tasa del 25% por adelanto de Bienes Personales. De esta forma el recargo en el valor del tipo de cambio llegó al 125%, a lo que hay que sumar el 30% del Impuesto PAÍS, por lo que el recargo final es del 155 por ciento.
Esto llevó a que el dólar tarjeta haya saltado a $1.050 si se tiene en cuenta el tipo de cambio minorista del Banco Nación. Es importante aclarar que cada banco aplica su propio tipo de cambio minorista, por lo que el valor final puede ser diferente en cada caso. Más aún, el Banco Central pausó esta semana las operaciones de acceso al mercado de cambios a la espera de los anuncios económicos del nuevo Gobierno.
El jefe de Estado respaldó a la secretaria general de la Presidencia. "Como le dicen: ‘la pastelera, la pastelera’... les lleno de crema…”, sugirió.
Alejandra Oliveras sufrió un ACV isquémico el pasado 14 de julio, desde entonces permanece internada en el hospital Cullen de Santa Fe, en coma inducido. el parte médico del duodécimo día abre una luz de esperanza "en las últimas 24 horas tuvo momentos de apertura ocular".
La víctima fue identificada como Leonardo Vence, de 46 años. Los asesinos están prófugos.
El organismo elogió el "fuerte arranque" del programa económico, destacó la baja de la inflación y la vuelta a los mercados.
El fin de semana último se dio a conocer la muerte de un niño de dos años en La Plata, la criatura estuvo desaparecido toda la noche y en la madrugada fue encontrado sin signos vitales, la autopsia reveló que lo mataron los perros de un vecino.
El hombre que demandó a Google vive en Bragado, Provincia de Buenos Aires, y la decisión se debió a que durante el recorrido de los vehículos encargados de recoger las imágenes para Maps, este fue fotografiado desnudo dentro de su casa y eso le provocó un cambio rotundo en su vida.
El hermano de Juan Román Riquelme es uno de los apuntados por los hinchas de Boca luego de conocerse presuntas capturas y denuncias por diferentes situaciones.
Así lo informó el Ministro de Salud Dr. Federico Mangione, se trata de un robo sin precedentes. Teniendo en cuenta que cada ampolla del factor siete estaría rondando los $10.000.000 millones y habían registrados 2.700 pacientes falsos cuando en realidad la cifra es mucho menor.
En las tribunas del José María Minella, el empate sin goles entre Aldosivi y Newell´s por la tercera fecha del Torneo Clausura dejó con disturbios, sangre y heridos
El jefe de Estado respaldó a la secretaria general de la Presidencia. "Como le dicen: ‘la pastelera, la pastelera’... les lleno de crema…”, sugirió.
El incendio ocurrió cerca de las 4 de la mañana, mientras la víctima se encontraba en la comisaría realizando una denuncia contra el agresor. Fue en ese momento que le avisaron que su casa estaba envuelta en llamas.