
El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.
El ex viceministro de Economía durante el gobierno de Cristina Kirchner propone aplicar un tributo sobre la extracción de dinero en efectivo
Nacionales11/11/2025
Nicolás

FRENTE A FRENTE.-El economista Emmanuel Álvarez Agis, ex viceministro de Economía durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, ha puesto sobre la mesa una controvertida iniciativa tributaria que busca modificar la estructura fiscal y formalizar la economía: la creación de un impuesto al uso de efectivo.
La propuesta, que ha generado un intenso debate en círculos políticos y económicos, apunta a reemplazar el actual Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios (conocido popularmente como "Impuesto al Cheque") mediante la aplicación de un gravamen a las extracciones bancarias y los pagos en comercios realizados con billetes.
Asi funcionaría
Según explicó Álvarez Agis, el objetivo central es fomentar el uso de medios de pago digitales (transferencias electrónicas, billeteras virtuales) y mejorar la trazabilidad de las operaciones, un factor clave para la recaudación y la transparencia fiscal.
El economista detalló que el nuevo tributo operaría sobre el flujo de dinero físico. En la práctica, esto significaría una retención al momento de retirar fondos de una cuenta bancaria. “Voy al cajero, pongo $1.000 y salen $900”, ejemplificó Álvarez Agis, sugiriendo que la tasa de este tributo podría rondar el 10% del monto extraído.
El diseño del esquema buscaría ser "fiscalmente neutro", es decir, la recaudación del nuevo impuesto reemplazaría íntegramente a la que hoy genera el impuesto al cheque, evitando así un incremento en la presión impositiva general.
"Encajar el uso del efectivo funcionaría como mecanismo de incentivo para que los consumidores prefieran los pagos digitales. En consecuencia, los comercios también se verían impulsados a formalizarse," sostuvo Álvarez Agis.
De implementarse, la presión tributaria se desplazaría desde las empresas (actuales pagadoras del impuesto al cheque) hacia los ciclos de efectivo en circulación y, en última instancia, al consumidor que elija el billete. Los comercios que operen con medios electrónicos quedarían exentos de esta nueva carga, favoreciendo su formalización.
La respuesta de Milei: "Kirchnerista = ladrón"
La propuesta no tardó en provocar una airada reacción del presidente Javier Milei, quien utilizó su cuenta en X (ex Twitter) para rechazarla de forma categórica y llevar el debate al terreno ideológico.
El mandatario vinculó directamente a Álvarez Agis con una visión intervencionista del Estado y emitió un mensaje contundente:
“KIRCHNERISTA = LADRÓN. El que fue viceministro de economía de Kicillof propone de modo abierto robarte el 10% de tus ingresos que destines al consumo,” escribió Milei, elevando el tono de la discusión.
El Presidente criticó que la propuesta solo busque incrementar la recaudación para sostener el gasto estatal, en lugar de proponer su reducción. Desde su perspectiva, gravar el uso del efectivo es una "intromisión directa" del Estado sobre la libertad económica individual y la disposición que cada ciudadano tiene sobre su propio ingreso.
El cruce entre el ex funcionario K y el actual mandatario de La Libertad Avanza pone de manifiesto la tensión central en el debate económico: la necesidad de formalizar la economía y mejorar la recaudación versus la defensa de la libertad individual y la reducción de la carga fiscal.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

Con la eliminación del control estatal, los establecimientos privados adquirirán autonomía plena para definir sus estructuras de costos. La medida se enmarca en el plan de desregulación impulsado por el Gobierno.

Se trata de otro menor de edad que falleció recientemente en circunstancias similares.

La Justicia Federal dispuso un amplio operativo de allanamientos y rastrillajes en espejos de agua de la zona rural de 9 de Julio, Corrientes. La búsqueda se extenderá durante 50 días e incluirá la participación de fuerzas nacionales.

El expresidente se refirió a las polémicas grabaciones en la Casa Rosada tras visitar un programa de streaming.

Así se expresó Cristina Fernández de Kirchner en su cuenta oficial de X, con motivo del inicio del juicio en la causa de los Cuadernos.


El asesinato ocurrió en la madrugada del 25 de diciembre de 2024.

En horas de la mañana un joven de 17 años falleció luego de perder el control de su motocicleta y caer en un canal de riego al costado de la ruta.

La investigación inició por una denuncia anónima. Durante el procedimiento se secuestraron, además, dinero en efectivo, un rifle de aire comprimido, celulares y elementos empleados para el fraccionamiento y comercialización de sustancias estupefacientes.

Fue un trabajo de motoristas tras una alerta del damnificado al Sistema de Emergencias 911, en pasaje Francisco Velarde. Intervino la Fiscalía Penal 4.

Rafael Horacio Moreno fue declarado culpable del homicidio culposo de Sergio David Díaz por un jurado popular.