
Policía retirado mató a un ladrón adolescente que intentó robarle el auto
Se trata de otro menor de edad que falleció recientemente en circunstancias similares.
Con la eliminación del control estatal, los establecimientos privados adquirirán autonomía plena para definir sus estructuras de costos. La medida se enmarca en el plan de desregulación impulsado por el Gobierno.
Nacionales11/11/2025
Debora

A través del Decreto 787/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo derogó la normativa vigente desde 1993 que establecía mecanismos de control sobre los aranceles que cobran los establecimientos educativos de gestión privada. Desde ahora, las instituciones podrán definir sus costos —incluyendo matrícula, cuotas mensuales y cualquier otro cargo asociado al servicio educativo— sin requerir autorización previa del Estado.
La medida alcanza a colegios privados de todos los niveles educativos que se encuentren incorporados a la enseñanza oficial. Hasta hoy, el Ministerio de Educación evaluaba y autorizaba los incrementos de aranceles teniendo en cuenta distintos factores, como los costos operativos y la prestación del servicio educativo. Con la derogación de esa normativa, cada institución tendrá autonomía plena para establecer sus precios.
Según el Gobierno, el esquema anterior limitaba la capacidad de adaptación económica de los colegios y generaba “distorsiones” en el funcionamiento del sector. En los considerandos del decreto, el Ejecutivo defendió la decisión como parte de una política de desregulación más amplia, orientada a “promover la libre competencia, facilitar la gestión institucional y reducir la intervención del Estado en actividades privadas”.
La administración nacional sostiene que la liberación de precios incentivará mejoras en la calidad del servicio educativo y permitirá que cada institución implemente su propia estructura de costos según su realidad financiera. Además, el Gobierno argumenta que la eliminación de los controles agilizará los procesos administrativos y evitará demoras en la aprobación de aumentos.
Sin embargo, la medida abre interrogantes en torno al impacto en las familias que ya destinan una parte significativa de sus ingresos al pago de los aranceles escolares. Hasta el momento, desde el sector privado evitaron pronunciarse oficialmente sobre eventuales aumentos, aunque reconocen que la liberación de precios les permitirá ajustar las cuotas en función de la inflación y de los costos de mantenimiento de los servicios educativos.
Con esta decisión, el Estado deja de intervenir en la fijación de precios en la educación de gestión privada después de más de tres décadas de regulación. El nuevo esquema queda vigente de manera inmediata.

Se trata de otro menor de edad que falleció recientemente en circunstancias similares.

La Justicia Federal dispuso un amplio operativo de allanamientos y rastrillajes en espejos de agua de la zona rural de 9 de Julio, Corrientes. La búsqueda se extenderá durante 50 días e incluirá la participación de fuerzas nacionales.

El expresidente se refirió a las polémicas grabaciones en la Casa Rosada tras visitar un programa de streaming.

Así se expresó Cristina Fernández de Kirchner en su cuenta oficial de X, con motivo del inicio del juicio en la causa de los Cuadernos.

La gestión del presidente Javier Milei suspendió la colocación de un observatorio que tenía su presunta edificación en la localidad sanjuanina de El Leoncito.

La nueva normativa permite que legítimos usuarios y entidades de tiro accedan a armas semiautomáticas de calibre militar, antes restringidas por un decreto de los años 90. Organizaciones por el desarme advierten un aumento del riesgo de violencia armada.


El asesinato ocurrió en la madrugada del 25 de diciembre de 2024.

El juez Pereyra dejó en libertad al principal acusado tras considerar que no existían las pruebas suficientes para condenarlo.

Se trata de otro menor de edad que falleció recientemente en circunstancias similares.

En horas de la mañana un joven de 17 años falleció luego de perder el control de su motocicleta y caer en un canal de riego al costado de la ruta.

Una mujer fue detenida en la ciudad de Embarcación luego de que se comprobara que vendía estupefacientes desde su domicilio, pese a encontrarse bajo el régimen de prisión domiciliaria por una causa anterior vinculada al mismo delito