Javier Milei promete una "nueva hoja de ruta económica"

El presidente habló de su visión futura para Argentina, ahora con mayor cantidad de bancas en el Congreso,

Nacionales28/10/2025NicolásNicolás
Captura de pantalla 2025-10-28 104425

FRENTE A FRENTE.-Tras una reconfiguración del Congreso Nacional a su favor, el presidente Javier Milei ratificó que el Gobierno nacional intensificará su agenda de reformas. La prioridad es impulsar la "nueva hoja de ruta económica" enfocada en los pilares del "Pacto de Mayo": las reformas laboral, tributaria y previsional.

El contundente resultado que obtuvo La Libertad Avanza (LLA) en las recientes elecciones legislativas ha sido interpretado por el oficialismo como la apertura de una "nueva etapa política". El Presidente anticipó que, a partir del 10 de diciembre, con la asunción del nuevo Congreso, se iniciará la ofensiva legislativa para concretar el ambicioso plan de transformaciones estructurales.

Una "Argentina más libre" 

El objetivo central del mandatario es sentar las bases para que Argentina alcance la "mayor libertad económica del mundo". Este fin se apuntala en la aprobación de tres reformas clave, ya bosquejadas por el Gobierno, que buscan la sostenibilidad del sistema y la maximización de la libertad económica:

  • Reforma Laboral: El Gobierno cuenta con un texto preliminar para modernizar las normas vigentes. El objetivo principal es promover el trabajo formal y facilitar la transición de trabajadores informales a la formalidad.
  • Reforma Tributaria: Se buscará una reducción de la presión impositiva y una simplificación del esquema actual de gravámenes. El compromiso incluye un plan para reducir hasta 20 impuestos con el fin de fomentar el comercio y la inversión.
  • Reforma Previsional: El objetivo es garantizar la sostenibilidad del sistema de jubilaciones y pensiones, buscando un nuevo esquema que respete los aportes realizados por los trabajadores.



Estas iniciativas se consolidan junto a otros puntos cruciales del Pacto de Mayo, como la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal innegociable y la apertura al comercio internacional.

Te puede interesar
Lo más visto