
Un hombre fue puesto a disposición de la Justicia. El procedimiento se concretó ayer en barrio Santa Victoria. Intervino la Fiscalía Penal de San Lorenzo.
La Listeriosis es una enfermedad ocasionada por el consumo de alimentos contaminados por una bacteria que se encuentra tanto en el agua como en el suelo, denominada Listeria monocytogenes.
Esta bacteria puede causar una infección grave, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados, adultos mayores, embarazadas y recién nacidos. Su periodo de incubación puede extenderse desde las 12 horas hasta los 2 meses.
Los síntomas de la listeriosis varían según el caso. En su forma leve, puede presentarse con escalofríos, fatiga, náuseas, vómitos, fiebre, dolor de cabeza, diarrea y dolor abdominal. Sin embargo, en casos más severos, la infección puede evolucionar hacia meningitis, septicemia y generar complicaciones graves durante el embarazo.
Asimismo, existen animales que, aún sin presentar síntomas son portadores de la bacteria en sus intestinos, pudiendo resultar contaminados los productos cárnicos y lácteos que deriven de ellos.
Los alimentos que más frecuentemente se han visto involucrados en los brotes de enfermedad son:
Fiambres y embutidos a base de carnes y aves.
Lácteos elaborados con leche sin pasteurizar.
Vegetales crudos.
Pescados crudos y ahumados.
Este microorganismo crece aún en temperaturas de refrigeración, pero es eliminado por calentamiento durante la cocción.
Situación Nacional
El 24 de abril de 2025 el Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica a raíz de la identificación por parte del Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) de casos de Listeria monocytogenes con residencia en 3 jurisdicciones diferentes.
Los primeros dos casos habían sido notificados en diciembre de 2024 en la provincia de Buenos Aires. En lo que va de 2025, se sumaron un caso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con viaje previo a Tucumán; y en febrero y mayo dos casos con residencia en Tucumán.
Situación provincial
La jefa del programa Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera, informó que, “en la última semana hemos tenido un caso confirmado en nuestra provincia, en un paciente de 34 años con factores de riesgo que ingresó con un cuadro de sepsis y se pudo documentar en hemocultivos el diagnóstico de Listeria monocytogenes ”.
Agregó que “esta bacteria es una zoonosis, pero no se transmite por el contacto con los animales directamente, sino por el consumo de alimentos que puedan estar contaminados con esta bacteria, sobre todo lácteos, quesos, leches, yogures, que no estén correctamente pasteurizados ni realizados de otra manera”.
¿Cómo se previene la enfermedad?
Se recomienda:
Higiene
Lavarse las manos con agua y jabón durante 20 segundos, como mínimo.
Lavar cuidadosamente utensilios de cocina y superficies en contacto con alimentos crudos (por ejemplo: mesadas, tablas de picar, cuchillas, etc.).
Lavar los vegetales crudos antes de consumirlos.
Conservación
Mantener la higiene de la heladera.
Separación de alimentos
Evitar la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos o listos para consumir, mantenerlos separados durante la compra, preparación y conservación en heladera o freezer.
Cocción
Cocinar completamente los alimentos aunque estos no vayan a consumirse en el momento, en especial los embutidos como las salchichas, chorizos, morcillas, etc.
Refrigerar los alimentos preparados que no se consuman inmediatamente.
En caso de recalentar alimentos ya cocidos, hacerlo a temperaturas de cocción
Evitar el consumo de:
Productos lácteos elaborados con leche sin pasteurizar.
Salchichas sin cocción previa.
Un hombre fue puesto a disposición de la Justicia. El procedimiento se concretó ayer en barrio Santa Victoria. Intervino la Fiscalía Penal de San Lorenzo.
En estos espacios se brindan talleres y actividades gratuitas para la comunidad. Esta semana se dictan clases de boxeo y se pueden realizar cursos de ciberseguridad, manipulación de alimentos, puntillismo, folclore, marroquinería, etc.
Será el 11 de septiembre de 10 a 17 hs en la playa de estacionamiento del Shopping Portal Salta (Easy). Se recibirán aparatos electrónicos (RAEE), papel, cartón, tapitas, botellas, plásticos, latas, aceite vegetal usado (en botellas bien cerradas). Habrá regalos.
Se desarrollará en el CCM de 10 a 17 hs. Vecinos y empresas podrán depositar de modo seguro sus neumáticos fuera de uso y evitar así que sean arrojados a la vía pública generando focos infecciosos. Ya se recolectaron más de 900 toneladas.
Efectivos de la Subcomisaría San Jorge asistieron ayer a una bebé de dos semanas de vida que se encontraba con problemas respiratorios. Le practicaron maniobras de reanimación, logrando estabilizarla y trasladarla al hospital.
La tormenta de Santa Rosa se registra anualmente en torno a la festividad de Santa Rosa de Lima, patrona de América. La llegada de este fenómeno meteorológico se prevé para el próximo domingo.
Continúa la recepción de pruebas testimoniales en la audiencia de debate seguida contra una mujer imputada por homicidio calificado por el vínculo y lesiones leves calificadas por el vínculo, en concurso real, en perjuicio de su hijo de 11 años
El hecho ocurrió en la madrugada del 22 de agosto, cuando un conductor que circulaba por Ruta Nacional 51 auxilió a un joven que hacía dedo.
Leonel Guillermo Francia, de 11 años, murió en agosto de 2023 en el Barrio Solidaridad y su madre es la principal imputada.
La tormenta de Santa Rosa se registra anualmente en torno a la festividad de Santa Rosa de Lima, patrona de América. La llegada de este fenómeno meteorológico se prevé para el próximo domingo.
Es una enfermedad infecciosa de transmisión alimentaria y el periodo de incubación varía entre 12 horas y 2 meses. La bacteria sobrevive en el frío pero es eliminada por calentamiento en la cocción.