
Se requieren perfiles técnicos, en oficios y profesionales en diversos rubros. Entre los puestos a cubrir, se encuentran: herrero, carpintero, jefe/a de planta, chofer de reparto, vendedor, panadero/a entre otros.
La Listeriosis es una enfermedad ocasionada por el consumo de alimentos contaminados por una bacteria que se encuentra tanto en el agua como en el suelo, denominada Listeria monocytogenes.
Esta bacteria puede causar una infección grave, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados, adultos mayores, embarazadas y recién nacidos. Su periodo de incubación puede extenderse desde las 12 horas hasta los 2 meses.
Los síntomas de la listeriosis varían según el caso. En su forma leve, puede presentarse con escalofríos, fatiga, náuseas, vómitos, fiebre, dolor de cabeza, diarrea y dolor abdominal. Sin embargo, en casos más severos, la infección puede evolucionar hacia meningitis, septicemia y generar complicaciones graves durante el embarazo.
Asimismo, existen animales que, aún sin presentar síntomas son portadores de la bacteria en sus intestinos, pudiendo resultar contaminados los productos cárnicos y lácteos que deriven de ellos.
Los alimentos que más frecuentemente se han visto involucrados en los brotes de enfermedad son:
Fiambres y embutidos a base de carnes y aves.
Lácteos elaborados con leche sin pasteurizar.
Vegetales crudos.
Pescados crudos y ahumados.
Este microorganismo crece aún en temperaturas de refrigeración, pero es eliminado por calentamiento durante la cocción.
Situación Nacional
El 24 de abril de 2025 el Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica a raíz de la identificación por parte del Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) de casos de Listeria monocytogenes con residencia en 3 jurisdicciones diferentes.
Los primeros dos casos habían sido notificados en diciembre de 2024 en la provincia de Buenos Aires. En lo que va de 2025, se sumaron un caso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con viaje previo a Tucumán; y en febrero y mayo dos casos con residencia en Tucumán.
Situación provincial
La jefa del programa Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera, informó que, “en la última semana hemos tenido un caso confirmado en nuestra provincia, en un paciente de 34 años con factores de riesgo que ingresó con un cuadro de sepsis y se pudo documentar en hemocultivos el diagnóstico de Listeria monocytogenes ”.
Agregó que “esta bacteria es una zoonosis, pero no se transmite por el contacto con los animales directamente, sino por el consumo de alimentos que puedan estar contaminados con esta bacteria, sobre todo lácteos, quesos, leches, yogures, que no estén correctamente pasteurizados ni realizados de otra manera”.
¿Cómo se previene la enfermedad?
Se recomienda:
Higiene
Lavarse las manos con agua y jabón durante 20 segundos, como mínimo.
Lavar cuidadosamente utensilios de cocina y superficies en contacto con alimentos crudos (por ejemplo: mesadas, tablas de picar, cuchillas, etc.).
Lavar los vegetales crudos antes de consumirlos.
Conservación
Mantener la higiene de la heladera.
Separación de alimentos
Evitar la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos o listos para consumir, mantenerlos separados durante la compra, preparación y conservación en heladera o freezer.
Cocción
Cocinar completamente los alimentos aunque estos no vayan a consumirse en el momento, en especial los embutidos como las salchichas, chorizos, morcillas, etc.
Refrigerar los alimentos preparados que no se consuman inmediatamente.
En caso de recalentar alimentos ya cocidos, hacerlo a temperaturas de cocción
Evitar el consumo de:
Productos lácteos elaborados con leche sin pasteurizar.
Salchichas sin cocción previa.
Se requieren perfiles técnicos, en oficios y profesionales en diversos rubros. Entre los puestos a cubrir, se encuentran: herrero, carpintero, jefe/a de planta, chofer de reparto, vendedor, panadero/a entre otros.
El conductor fue puesto a disposición de la Justicia. La intervención fue esta mañana en La Merced durante un control vehicular en la ruta nacional 68. Intervino la Fiscalía Penal 1.
Desde UFINAR se realizó una investigación en la que se reunieron pruebas contundentes contra los cuatro hombres y tres mujeres.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19 horas, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios.
Dos efectivos de La Caldera asistieron a una embarazada que entró en trabajo de parto sobre la vereda de Pellegrini y Caseros, en pleno centro de la ciudad. La madre y su bebé fueron trasladados al Hospital Materno Infantil y están en perfecto estado.
El juicio seguido contra los hermanos Adrián Guillermo Saavedra y Carlos Damián Saavedra, imputados por el homicidio de Jimena Beatriz Salas, prosiguió hoy con la recepción de declaraciones testimoniales de dos vecinas de barrio San Nicolás (Vaqueros) y personas allegadas a la familia de los imputados, entre ellas, la expareja de Javier Saavedra.
El defensor fue expulsado en el último partido de Eliminatorias ante Ecuador y no estará presente en el debut mundialista
La familia reportó su desaparición este jueves por la mañana; conducía una Volkswagen Suran gris y fue visto por última vez en la zona de Mitre y Belgrano
El excomisario mayor continúa desaparecido desde la mañana del jueves. Su auto fue hallado en San Lorenzo, pero él aún no ha sido localizado.
Intensificaron la búsqueda del excomisario Vicente Cordeyro, más de 100 efectivos policiales se movilizan.
Durante la noche del jueves, ocurrió un siniestro vial en la zona norte que terminó con un vehículo dentro del canal de Av. Constitución