
El político salteño Pablo López fue imputado tras la denuncia de Estela Méndez, quien asegura haber sufrido agresiones físicas y psicológicas.
Un hombre de 40 años ha sido condenado a seis meses de prisión de ejecución condicional tras un episodio de violencia de género que ha sacudido a la comunidad. La causa inició a partir de dos denuncias policiales presentadas por su expareja, una mujer que ha revelado la angustiante experiencia que vivió en manos de quien una vez consideró su compañero.
Salta13/08/2025El primer incidente: un encuentro violento
En octubre de 2023, la mujer circulaba en su motocicleta cuando fue interceptada por el imputado, quien, a plena luz del día, le solicitó que la llevara hasta su domicilio. Aunque inicialmente accedió, lo que debería haber sido un simple viaje se convirtió en una pesadilla. Al llegar a su hogar, el acusado se tornó agresivo y le exigió que retoman su relación. Ante la negativa de la mujer, la situación escaló rápidamente.
Según el relato de la denunciante, él comenzó a golpearla en el rostro, le sujetó los brazos con fuerza, la arrojó al suelo y arrastró del cabello. En medio de la agresión, fue el hermano del imputado quien intervino, lo que permitió a la mujer escapar y poner fin a esa aterradora experiencia.
Un segundo encuentro y más denuncias
A pesar de haber logrado escapar, la angustia de la víctima no terminó ahí. Un mes después de la primera agresión, la mujer se vio obligada a presentar una segunda denuncia. En esta ocasión, afirmó que su expareja había incumplido las medidas judiciales al acercarse a ella en la calle, lo que reflejó un total desprecio por las disposiciones de protección que se habían ordenado.
Proceso judicial y condena
El caso fue llevado ante la justicia, donde se realizó un juicio abreviado bajo la supervisión del juez Leonardo Feans. En este contexto, el magistrado condenó al acusado a seis meses de prisión, dictando que la pena sería de ejecución condicional, lo que implica que no deberá cumplir en prisión siempre que respete las condiciones impuestas. Estas condiciones incluyen la prohibición de acercarse y contactar a la víctima, así como la obligación de abstenerse de consumir estupefacientes y de abusar de bebidas alcohólicas.
Además, se le fijaron reglas de conducta por un periodo de dos años, lo que subraya la gravedad de la situación y la necesidad de proteger a la denunciante.
Reflexiones sobre la violencia de género
Sin embargo, en un giro inesperado, el juez sobreseyó al acusado del delito de desobediencia judicial, señalando que el encuentro entre ambos había sido casual y no intencionado. Esta decisión ha generado controversia y pone de manifiesto la complejidad de abordar casos de violencia de género en el sistema judicial.
Este caso resalta la importancia de visibilizar y tomar medidas enérgicas contra la violencia de género. La sociedad debe estar alerta y brindar apoyo a las víctimas, fomentando un entorno en el que puedan buscar justicia y protección sin temor a represalias. La impunidad no puede ser una opción, y es fundamental que se implementen mecanismos eficaces que protejan a quienes sufren este tipo de violencia.
En definitiva, este fallo sirve como un recordatorio de que la lucha contra la violencia de género sigue siendo una tarea urgente y necesaria en nuestras comunidades.
El político salteño Pablo López fue imputado tras la denuncia de Estela Méndez, quien asegura haber sufrido agresiones físicas y psicológicas.
Un proyecto de ley impulsado por los diputados Gustavo Dantur y Daniel Segura, busca que quienes cobren planes no puedan ingresar a casinos.
Este lunes declararon tres testigos. Se reprodujo material multimedia que resulta vinculante para los acusados.
En un fallo inédito en la ciudad de Orán, el juez Ramiro Morizzio homologó un acuerdo de juicio abreviado y condenó a dos hermanos por actos de crueldad animal, robo y amenazas. El magistrado declaró a los perros como “sujetos de derechos” al fundamentar la sentencia.
Padres y madres de la Escuela Delfín Leguizamón, ubicada en avenida Felipe Varela al 300, denunciaron públicamente una cadena de hechos graves que incluyen abuso en baños, bullying a niños con discapacidad, consumo de marihuana en horario nocturno y una supuesta indiferencia de las autoridades escolares. La tensión llegó a tal punto que se montó una custodia policial y se espera la intervención directa del Ministerio de Educación de Salta.
La Municipalidad prepara una jornada a pura diversión, que contará con sorteos, premios y más. El evento se llevará a cabo el miércoles 1 de octubre a partir de las 18.30. Quienes asistan deben hacerlo con ganas de bailar, reír y brillar.
La comunidad denuncia abandono estatal tras la muerte del menor
Fue en el marco de los controles vehiculares realizados en puntos de la provincia durante el fin de semana. Se sancionaron 110 conductores alcoholizados y se fiscalizaron más de 10800 vehículos.
Padres y madres de la Escuela Delfín Leguizamón, ubicada en avenida Felipe Varela al 300, denunciaron públicamente una cadena de hechos graves que incluyen abuso en baños, bullying a niños con discapacidad, consumo de marihuana en horario nocturno y una supuesta indiferencia de las autoridades escolares. La tensión llegó a tal punto que se montó una custodia policial y se espera la intervención directa del Ministerio de Educación de Salta.
En un fallo inédito en la ciudad de Orán, el juez Ramiro Morizzio homologó un acuerdo de juicio abreviado y condenó a dos hermanos por actos de crueldad animal, robo y amenazas. El magistrado declaró a los perros como “sujetos de derechos” al fundamentar la sentencia.
Un grupo de ladrones se hizo pasar por policías y robó una financiera