
La cifra aumentó 0,2% en comparación con septiembre.
Se transmite por la bacteria Listeria monocytogenes y ha provocado un brote de listeriosis en Argentina, con casos en una provincia vecina.
Nacionales13/08/2025
Nicolás

FRENTE A FRENTE.-El consumo de un queso contaminado ha provocado un brote de listeriosis en Argentina. Esta enfermedad, causada por la bacteria Listeria monocytogenes, es considerada una de las infecciones alimentarias más agresivas y presenta una alta tasa de mortalidad, lo que la convierte en un grave problema de salud pública, según un informe del Ministerio de Salud de la Nación.
Por primera vez en el país, se ha establecido un nexo entre casos humanos de listeriosis y una fuente común identificada mediante análisis genómicos. La alerta fue emitida el 24 de abril por las autoridades, encabezadas por Mario Lugones.
Los casos confirmados de listeriosis ocurrieron entre finales de 2024 y principios de 2025 en tres jurisdicciones, inicialmente en la provincia de Buenos Aires, luego en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Tucumán, donde se detectó una alta relación genómica entre los afectados.
Tras los primeros informes, se inició una investigación en Tucumán, donde se entrevistó a los enfermos sobre sus hábitos alimenticios antes del diagnóstico. Como resultado, se tomaron 26 muestras de productos alimenticios. En cinco de ellas se encontró Listeria monocytogenes, siendo una de las muestras un queso criollo de producción industrial de baja escala, cuya marca no ha sido revelada.
El informe del Ministerio de Salud destaca que se confirmó una alta relación genómica entre las muestras de queso y los casos humanos, señalando a la planta productora del queso como la fuente de contaminación. Además, se subrayó la importancia de reforzar las buenas prácticas de manufactura y realizar inspecciones regulares para garantizar el cumplimiento de las normas sanitarias.
Tambien puede aparecer en los siguientes alimentos:
-Fiambres y embutidos a base de carnes y aves.
- Lácteos elaborados con leche sin pasteurizar.
- Vegetales crudos.
- Pescados crudos y ahumados.

La cifra aumentó 0,2% en comparación con septiembre.

El ministro de Economía dijo además: “Es cuestión de que los argentinos nos creamos lo que está pasando”.

Las 24 jurisdicciones educativas del país ratificaron el compromiso de mantener un mínimo de 190 días de clases para el próximo ciclo lectivo.

El ex viceministro de Economía durante el gobierno de Cristina Kirchner propone aplicar un tributo sobre la extracción de dinero en efectivo

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

Con la eliminación del control estatal, los establecimientos privados adquirirán autonomía plena para definir sus estructuras de costos. La medida se enmarca en el plan de desregulación impulsado por el Gobierno.


Se trata de otro menor de edad que falleció recientemente en circunstancias similares.

Fue un trabajo de motoristas tras una alerta del damnificado al Sistema de Emergencias 911, en pasaje Francisco Velarde. Intervino la Fiscalía Penal 4.

El cuerpo fue encontrado a metros del puente Wierna por vecinos que dieron aviso al 911. La zona fue cercada y trabajan la Policía y peritos del CIF para determinar la causa de muerte. No descartan ninguna hipótesis.

Las 24 jurisdicciones educativas del país ratificaron el compromiso de mantener un mínimo de 190 días de clases para el próximo ciclo lectivo.

La Sala I del Tribunal de Impugnación confirmó la pena impuesta en primera instancia.