
Tras largos años de investigación, la causa se cerró con la absolución de los hermanos Saavedra.


FRENTE A FRENTE.-El Juzgado Federal de Salta llevó a cabo la audiencia de imputación a los cinco individuos detenidos en el marco del resonante caso de la "avioneta narco", una aeronave que se precipitó días atrás en una zona rural de Rosario de la Frontera con un cargamento de 364 kilos de cocaína.
Según confirmaron fuentes judiciales, los acusados incluyen a tres ciudadanos argentinos, oriundos de la localidad salteña de Antillas, y dos hombres de nacionalidad boliviana, procedentes de Cochabamba.
El caso salió a la luz cuando pobladores alertaron a las autoridades sobre el descenso de emergencia de una aeronave en un campo de la mencionada localidad. Al llegar al lugar, efectivos de fuerzas federales encontraron numerosos bultos sospechosos dentro y alrededor del aparato. El pesaje final arrojó la cifra de 364 kilos de clorhidrato de cocaína, la droga estaba empaquetada en bultos termosellados listos para su distribución.
Investigación y detenciones
A partir del hallazgo, el Ministerio Público Fiscal, junto con Gendarmería Nacional y la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), montó un operativo para rastrear a los responsables.
La investigación incluyó el seguimiento de rutas aéreas, análisis de registros de comunicación y el monitoreo de movimientos en zonas rurales, lo que permitió identificar y detener a los cinco sospechosos en diversos procedimientos llevados a cabo tanto en Antillas como en Rosario de la Frontera.
Durante la audiencia formal, los cinco detenidos fueron imputados por el delito de transporte de estupefacientes agravado y quedaron a disposición del Juzgado Federal de Garantías.
Este caso vuelve a poner el foco en Rosario de la Frontera como un punto clave en la ruta del narcotráfico aéreo en el país. Las autoridades buscan ahora determinar la ruta completa del vuelo, la procedencia exacta y el destino final de la significativa carga de droga incautada.

Tras largos años de investigación, la causa se cerró con la absolución de los hermanos Saavedra.

Tras el hallazgo en Salta, la rápida acción de Gendarmería y la Policía local permitió desarticular la red de apoyo en tierra que esperaba la droga boliviana.

El tiempo de fraguado demandará alrededor de 20 días para su habilitación, por lo que se solicita desplazarse con precaución y respetar las indicaciones para prevenir daños en la obra.

También se realizaron tareas de limpieza y se retiraron los objetos que tenían en su poder en el lugar. Contaban con colchones y distintos elementos, además de armas blancas. El operativo se llevó a cabo por pedido de los vecinos, que habían denunciado incidentes en la zona.

La jueza Karina Alonso Candis desestimó la solicitud de la ex presidenta para restablecer el pago anticipado de su asignación mensual, suspendida por ANSES, en el marco de una causa por nulidad de acto administrativo

Fue en el marco de una causa originada por denuncias web. Se incautaron más de 4800 dosis de cocaína. Una mujer fue detenida. Intervino la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad.


La situación penitenciaria en la provincia quedó en el centro de la polémica luego de que se viralizara una fotografía que expone las graves condiciones de hacinamiento y vulneración de derechos en el penal salteño.

Tras el hallazgo en Salta, la rápida acción de Gendarmería y la Policía local permitió desarticular la red de apoyo en tierra que esperaba la droga boliviana.

Se realizan inspecciones y revisiones para esclarecer lo sucedido y determinar responsabilidades.

Claudia Evangelina Aguirre fue vista por última vez el lunes 3 de noviembre. Su familia realizó la denuncia y la Policía activó el protocolo de búsqueda. Piden a la comunidad aportar cualquier información.

Una mujer sufrió de un ataque y abuso sexual en horas de la madrugada en Villa Lavalle.