
Se imputaron a cinco individuos detenidos en el marco del caso de la "avioneta narco''


FRENTE A FRENTE.-Tras más de ocho años de intenso debate judicial e investigación, el Tribunal de Juicio de Salta absolvió por el beneficio de la duda a Carlos Damián y Adrián Guillermo Saavedra, quienes estaban acusados del femicidio de Jimena Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en el barrio San Nicolás de Vaqueros. A pesar de la absolución, la Unidad Fiscal expuso durante el juicio una minuciosa y rigurosa investigación que utilizó pruebas científicas, testimoniales y criminalísticas para sostener la acusación, señalando la participación de los hermanos Saavedra y del ya fallecido Javier Nicolás Saavedra.
Las pruebas de la fiscalía
La Fiscalía destacó que el trabajo investigativo se desarrolló con rigor técnico y perspectiva de género, siendo uno de los pilares la identificación de los agresores mediante elementos científicos y circunstanciales. El elemento inicial fue la identificación del perro utilizado como ardid de confianza: un caniche toy gris llamado "Bonis" que pertenecía a Javier Saavedra. La víctima tomó fotografías del hombre con el perro minutos antes de su muerte, imágenes que coincidieron con testimonios de otras vecinas que días antes habían sido abordadas con la misma modalidad. Pericias morfológicas y fotográficas confirmaron que el animal era el mismo.
Las pericias genéticas realizadas por el CIF constituyeron el pilar científico más sólido de la acusación. Se detectó material genético coincidente con el perfil de Javier Nicolás Saavedra en múltiples muestras dentro de la vivienda, incluyendo la remera de una de las hijas de la víctima, un maletín y una puerta. Adicionalmente, se identificó un segundo perfil masculino ("H2") con vinculación patrilineal directa al de Saavedra, reforzando la hipótesis de que intervinieron dos agresores emparentados biológicamente. Estos resultados genéticos, realizados con control de la defensa, fueron presentados como concluyentes.
El móvil y el rol de los hermanos en el crimen según las pruebas del fiscal
Según la reconstrucción fiscal, el objetivo inicial de los agresores fue el robo, utilizando el engaño del perro para que la víctima abriera la puerta. La mujer, al abrir, fue abordada y se resistió valientemente para proteger a sus hijas, lo que frustró el intento de robo y desató la extrema violencia. Jimena Salas fue atacada con 53 heridas con dos armas blancas, un ataque catalogado con ensañamiento y alevosía.
La Fiscalía argumentó que la participación de los hermanos Carlos y Adrián Saavedra quedó acreditada por una combinación de pruebas circunstanciales. El análisis de cámaras de seguridad y antenas de telefonía reveló movimientos coordinados de los tres teléfonos, con desconexiones simultáneas y sincrónicas en el horario del crimen, y el desplazamiento de dos vehículos (un VW Vento y un Renault Clio) vinculados a ellos hacia el domicilio de Salas. Testigos también coincidieron en ver ambos vehículos en las inmediaciones.
La acusación concluyó que Javier y el hombre no identificado ("H2") ejecutaron el ataque dentro de la vivienda, mientras que Carlos y Adrián Saavedra cumplieron funciones de apoyo, traslado y cobertura, operando con un plan común para asegurar la impunidad.
Punto final
A pesar de que la Fiscalía solicitó que se declarara la culpabilidad del fallecido Javier Saavedra y se condenara a sus hermanos a 12 años de prisión como partícipes secundarios, el Tribunal finalmente dictó la absolución por el beneficio de la duda para Carlos y Adrián Saavedra.
En consecuencia, ordenó la inmediata libertad de los hermanos, que habían llegado a juicio con prisión domiciliaria. También rechazó la demanda civil de la familia de Jimena Salas.
A pesar del sobreseimiento de Javier Nicolás Saavedra, el principal sospechoso del crimen cometido el 27 de enero de 2017 en Vaqueros, que no fue juzgado porque se quitó la vida en vísperas de este juicio, el Tribunal declaró "la certeza de su autoría material en este hecho" y de la participación de otra persona, por lo que dispuso que continúe la investigación para dar con esta otra persona.

Se imputaron a cinco individuos detenidos en el marco del caso de la "avioneta narco''

Tras el hallazgo en Salta, la rápida acción de Gendarmería y la Policía local permitió desarticular la red de apoyo en tierra que esperaba la droga boliviana.

El tiempo de fraguado demandará alrededor de 20 días para su habilitación, por lo que se solicita desplazarse con precaución y respetar las indicaciones para prevenir daños en la obra.

También se realizaron tareas de limpieza y se retiraron los objetos que tenían en su poder en el lugar. Contaban con colchones y distintos elementos, además de armas blancas. El operativo se llevó a cabo por pedido de los vecinos, que habían denunciado incidentes en la zona.

La jueza Karina Alonso Candis desestimó la solicitud de la ex presidenta para restablecer el pago anticipado de su asignación mensual, suspendida por ANSES, en el marco de una causa por nulidad de acto administrativo

Fue en el marco de una causa originada por denuncias web. Se incautaron más de 4800 dosis de cocaína. Una mujer fue detenida. Intervino la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad.


La situación penitenciaria en la provincia quedó en el centro de la polémica luego de que se viralizara una fotografía que expone las graves condiciones de hacinamiento y vulneración de derechos en el penal salteño.

Tras el hallazgo en Salta, la rápida acción de Gendarmería y la Policía local permitió desarticular la red de apoyo en tierra que esperaba la droga boliviana.

Claudia Evangelina Aguirre fue vista por última vez el lunes 3 de noviembre. Su familia realizó la denuncia y la Policía activó el protocolo de búsqueda. Piden a la comunidad aportar cualquier información.

Fue encontrado sin vida durante la mañana del pasado martes, en las inmediaciones de las calles Zabala y Catamarca de la ciudad de Salta

Una mujer sufrió de un ataque y abuso sexual en horas de la madrugada en Villa Lavalle.