
Tras 20 años bajo la influencia del Movimiento al Socialismo, Bolivia hace un giro de 180º.
Noel de Castro Campos es ingeniera, tiene 26 años y fue una de las 9 personas seleccionadas en el mundo para participar de Project Possum, un programa espacial para el conocimiento de la atmósfera terrestre
Internacionales30/05/2025
Nicolás

FRENTE A FRENTE.-Nacida en Salta Capital, Noel contó que desde chica sentía fascinación por la industria espacial, aunque por momentos ese sueño quedó relegado: “A los 16 o 17 uno no sabe bien qué hacer. Pero más grande volví a retomar esa pasión”, expresó.
Comenzó estudiando ingeniería química en Buenos Aires, motivada en parte por la carrera de su padre. Sin embargo, en el camino descubrió la ingeniería biomédica y decidió cambiarse. Se graduó en la Universidad Favaloro y trabajó un año en una clínica en Salta, donde se especializó en equipos de soporte de vida: “Estuve muy enfocada en terapia intensiva, respiradores, máquinas de anestesia... llevar todo ese conocimiento al espacio es fundamental, porque los trajes y estaciones espaciales son básicamente sistemas de soporte de vida”, explicó.
Esa experiencia fue clave para su admisión en el programa internacional. Aunque en ese momento no tenía antecedentes en la industria aeroespacial, sus credenciales llamaron la atención de los responsables del POSUM. En abril del año pasado viajó por primera vez a Florida para iniciar su entrenamiento en bioastronáutica.
“El entrenamiento físico es muy exigente. Se requiere mucho trabajo cardiovascular y de fuerza, especialmente para soportar las condiciones de microgravedad y las fuerzas G”, explicó la ingeniera. También detalló su experiencia en vuelos de gravedad cero: “Es hermoso. Al principio es intenso porque pasás de 4G a ingravidez en segundos, pero después te acostumbrás”.
Además, Castro reveló que en la Estación Espacial Internacional los astronautas deben entrenar dos horas diarias para mitigar los efectos negativos del ambiente espacial en el cuerpo humano.
Consultada sobre su futuro próximo, explicó que actualmente se encuentra a la espera de que le asignen una misión. Aunque los viajes tripulados a Marte están proyectados recién para 2030, sin humanos en 2027, existe la posibilidad de que pueda integrar una misión a la Estación Espacial Internacional: “Ya estar dentro del programa significa una preparación y un paso importante. Una vez asignada una misión, viene un entrenamiento específico para esa tarea”.
Además, señaló su compromiso de trabajar con Argentina para armar un proyecto espacial nacional.

Tras 20 años bajo la influencia del Movimiento al Socialismo, Bolivia hace un giro de 180º.

En su lucha incansable por llegar a la verdad sobre la muerte de su hija, Jean-Michel Bouvier presentó una demanda ante el Tribunal Judicial de París.

El proyecto aprobado busca garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

El hecho generó conmoción en la pequeña localidad de Nova Maringá, mientras la Iglesia anunció medidas disciplinarias y la joven involucrada denunció la difusión de imágenes.

Una mujer llegó desde Tokio con un pasaporte de un país inexistente: Torenza. Ahora sospechan que el video fue generado con inteligencia artificial.

Javier Milei se reunirá en Washington con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.


Un obrero de 35 años murió tras el derrumbe de una obra en Salta. Su familia, todavía conmocionada, espera poder despedirlo mientras los equipos de rescate trabajan entre los escombros.

Un trabajador asegura haber sido víctima de una maniobra fraudulenta tras construir una vivienda prefabricada que nunca le fue pagada. Denuncia además que falsificaron su firma en un documento judicial que daba por “resuelto” el conflicto. Dice temer por su seguridad y reclama respuestas a la Justicia y la Policía.

Ocurrió durante la madrugada del pasado lunes, en la zona sudeste de la ciudad de Salta, cuando un hombre fue agredido en la vía pública y resultó herido de gravedad.

Trabajaron efectivos de la Sección Narcocriminal de Apolinario Saravia en los barrios El Obraje y 17 de octubre. Se incautaron más de 200 dosis de cocaína y tres personas fueron detenidas.

El caso ocurrió en los primeros meses de este año en la localidad neuquina de Centenario. Fue imputado este miércoles