
“Es un proyecto de ley garantista, seguro, protector de los derechos de las personas que garantizan la eutanasia y de todos los involucrados en el procedimiento”, resaltó Luis Gallo, diputado del FA, al defender el proyecto.
El pedido viene de su primer ministro tras denunciar represión de un sector del continente africano.
Internacionales28/05/2025FRENTE A FRENTE.-La República de Annobón, una pequeña y remota isla del océano Atlántico, ubicada frente a las costas de África Central, pidió formalmente convertirse en un estado asociado de la Argentina. El pedido, realizado por su primer ministro Orlando Cartagena Lagar, fue acompañado de un llamado urgente por auxilio humanitario y protección frente a lo que denuncian como represión sistemática por parte del régimen de Guinea Ecuatorial.
En 2022, el pequeño territorio proclamó su independencia, aunque aún carece de reconocimiento internacional. La isla cuenta con recursos pesqueros, minerales y una ubicación en una ruta marítima clave. Su lucha por independizarse radica en décadas de abandono, de contaminación ambiental, de saqueo de sus riquezas y de una feroz represión por parte del régimen de Teodoro Obiang Nguema Mbasog.
Su situación es desesperante: no poseen agua potable, electricidad ni atención médica, mientras sus habitantes viven aislados y bajo constantes abusos. Entre los motivos por los que Annobón pidió ayuda a la Argentina, además de sus lazos coloniales, se destaca que desde la isla miran a la Argentina como una referencia democrática. Entre sus argumentos, hicieron hincapié en la experiencia argentina de lucha contra las dictaduras.
Ya se baraja la posibilidad de instalar una base logística argentina y enviar una misión humanitaria. Pero algunos analistas advierten sobre un posible roce diplomático con Guinea Ecuatorial y complicar los apoyos africanos a la causa de las Islas Malvinas.
“Es un proyecto de ley garantista, seguro, protector de los derechos de las personas que garantizan la eutanasia y de todos los involucrados en el procedimiento”, resaltó Luis Gallo, diputado del FA, al defender el proyecto.
María Claudia Tarazona, esposa del senador lo despidió con un mensaje en el que agradeció el amor compartido, resaltó su papel como padre y prometió cuidar de sus hijos, expresando que su vínculo trasciende la vida física.
Hamás califica de "crimen de guerra" el plan israelí para Gaza y advierte que significará el "sacrificio" de los rehenes
Lo decidió el juez Alexandre de Moraes. También le prohibió recibir visitas y el uso de un teléfono celular.
Un trágico hecho se registró durante la mañana de este lunes, cuando en el país limítrofe de Bolivia, un periodista fue testigo de lo peor.
Es la primera vez en la historia del país que un exmandatario resulta condenado.
El jueves a las 10:30, el departamento de Calidad de Vida y Bromatología clausuró un establecimiento en la avenida Juan Domingo Perón y Lavalle, según informaron medios locales.
Vecinos del barrio La Paz han manifestado su frustración ante los recientes actos de vandalismo en la zona. Ante esta situación, anunciaron que implementarán medidas para proteger sus hogares.
El procedimiento estuvo a cargo de efectivos de la Policía Rural y Ambiental durante un control preventivo en ruta provincial 29. Se secuestraron vizcachas sin vida. Intervino la Fiscalía Penal de Metán.
Según informó la policía tras recibir varias llamadas de vecinos al 911, las adolescentes caminaban cerca de la cancha del club Pucará cuando el auto, de color rojo, se detuvo a su lado en una zona rural.
Se esperan velocidades de entre 50 y 70 km/h y ráfagas que podrían alcanzar hasta los 140 km/h, principalmente en áreas de altura.