
Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) elevaron una nota formal al Consejo de Investigaciones (CIUNSa) exigiendo transparencia y explicaciones sobre la gestión científica.


Un alarmante incidente ocurrió este domingo por la tarde en Rosario de Lerma, cuando tres menores, de entre 13 y 16 años, fueron acosadas por sujetos desde un vehículo en movimiento. Según informó la policía tras recibir varias llamadas de vecinos al 911, las adolescentes caminaban cerca de la cancha del club Pucará cuando el auto, de color rojo, se detuvo a su lado en una zona rural.
De acuerdo con los testimonios, los hombres dentro del vehículo comenzaron a silbarles y a lanzarles besos. La situación tomó un giro inquietante cuando uno de ellos intentó manosear a una de las menores, lo que generó un profundo temor entre las niñas, quienes decidieron alejarse rápidamente del lugar. Ante esta situación, los vecinos, atónitos, alertaron a las autoridades.
Con la información proporcionada sobre el automóvil, efectivos policiales lograron detener a los sospechosos en un semáforo ubicado en la ruta 36, a pocos metros de Villa Mercedes. Al momento de la detención, ambos hombres mostraban evidentes signos de ebriedad. Fueron conducidos a la comisaría segunda, conocida anteriormente como n° 14, en Rosario de Lerma.
Las autoridades confirmaron que el caso se clasificará como presunto acoso sexual. Se ha identificado que uno de los involucrados reside en Iruya, mientras que el otro es oriundo de Rosario de Lerma. El incidente ha generado preocupación en la comunidad, que ahora clama por mayores medidas de seguridad para proteger a los menores.

Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) elevaron una nota formal al Consejo de Investigaciones (CIUNSa) exigiendo transparencia y explicaciones sobre la gestión científica.

Los controles vehiculares realizados este fin de semana por la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de Salta dejaron un dato alarmante: 193 conductores fueron sancionados por manejar alcoholizados, una de las infracciones que mayor riesgo implica en las rutas y calles de la provincia.

La Escuela de Emprendedores continúa acercando propuestas formativas a los vecinos en distintos puntos de la ciudad. Las actividades incluyen barbería, marroquinería y edición de video. La inscripción se realiza a través del número 3872158121.

El juicio por el homicidio de los hermanos Roberto y Néstor Suárez, ocurrido el viernes 16 de febrero de 2024 en una finca de Coronel Moldes, se reanudó hoy con la producción de los alegatos.

Se trata de dos hombres de 35 y 33 años. La intervención se originó en el marco de un patrullaje preventivo, cuando los sospechosos intentaban darse a la fuga.

Carlos Chilo, de Guachipas, desafía la resistencia humana pedaleando sin descanso en la Plaza 9 de Julio de Salta. Su meta: completar 97 horas continuas sobre la bicicleta


Los días fijados son el lunes 17, martes 18 y miércoles 19 de noviembre de 8 a 13 en Independencia 910.

Gregorio Dalbon realizó la declaración tras llamada a indagatoria de Diego Spagnuolo, ex jefe de ANDIS.

El juicio por el homicidio de los hermanos Roberto y Néstor Suárez, ocurrido el viernes 16 de febrero de 2024 en una finca de Coronel Moldes, se reanudó hoy con la producción de los alegatos.

Los controles vehiculares realizados este fin de semana por la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de Salta dejaron un dato alarmante: 193 conductores fueron sancionados por manejar alcoholizados, una de las infracciones que mayor riesgo implica en las rutas y calles de la provincia.

Se trata de Yonatan Ariel Da Silva. Ante la fuga, la Dirección General del Servicio Penitenciario Provincial decidió pasar a disponibilidad a nueve agentes.