
Desde la Plaza Italia en Palermo, la Ministra de Seguridad Nacional dio a conocer detalles del nuevo programa.
La iniciativa no logró una mayoría absoluta (37) por un voto, la diputada Silvia Lospennato del PRO, impulsora del proyecto, deslizó que algunos "quieren a CFK en la cancha".
Nacionales08/05/2025FRENTE A FRENTE.-En una sesión que fue menos tensa de lo que se esperaba en la previa y sorprendió en el último minuto, el Senado rechazó esta noche la ley de Ficha Limpia: la iniciativa obtuvo 36 votos y no llegó a la mayoría absoluta (37). Es que, al rechazo anticipado del kirchnerismo, se sumaron los misioneros renovadores -no massistas- Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.
La norma implicaba la modificación de las reglas de elegibilidad para los candidatos a cargos públicos y bloqueaba a quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia relacionada con delitos contra la administración pública, como el caso de Cristina Kirchner, quien de esta manera continúa con la posibilidad de una postulación nacional.
La diputada Silvia Lospennato del PRO, impulsora del proyecto dijo: “Hay gente que entiende que es necesaria una Cristina en la cancha”. Los votos en contra de los dos senadores de Misiones, Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, abrieron la polémica. "Acá hay claramente un pacto de impunidad", denunció Lospennato y completó: "Esto le permite a Cristina Kirchner ser candidata. Es un escenario que algunos querían“. Finalmente dijo “El que este detrás de esta decisión sepa que defrauda a los argentinos y va a sufrir las consecuencias''.
El presidente Javier Milei fue corto y contundente, definió como "lamentable" a la decisión del Senado. Previo a que se conociera el resultado, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había dicho que la iniciativa “marca un antes y un después en la lucha contra la corrupción” y aseguró que “no es por Cristina”. Con el tablero de votación, cargó las tintas sobre quienes "encubren y festejan a los corruptos" encabezado con un ''Es Kirchnerismo o Libertad''.
Manuel Adorni, expresó su repudio al rechazo del proyecto. "Ahora más que nunca: es kirchnerismo o libertad". Sorprendido con el resultado, el senador de La Libertad Avanza Ezequiel Atauche afirmó que algunos de sus pares "se dieron vuelta” porque ya “habían prometido sus votos” al oficialismo. "Los teníamos contados, pero vemos cómo la casta se protege", insistió.
En caso de Salta, Nora del Valle Giménez y Sergio "Oso" Leavy, ambos legisladores del Frente de Todos, votaron en contra del proyecto, en línea con la estrategia kirchnerista. En contrapartida, el senador Juan Carlos Romero apoyó la iniciativa y votó afirmativamente.
Desde la Plaza Italia en Palermo, la Ministra de Seguridad Nacional dio a conocer detalles del nuevo programa.
Las jóvenes recibieron asistencia por el Programa de Atención a Víctimas de Trata de Personas del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Tucumán.
Investigan un nuevo sistema de bajo costo para la autoconstrucción de hogares, utilizando plásticos reciclados.
Asi lo anunciaron desde el Ministerio de Economía, se pretende que haya competencia entre las distintas jurisdicciones.
Tanto Shell como Axión Energy, realizaron una baja de precio tras el anuncio por parte de la YPF.
La unidad, procedente de Colonia Liebig, arribó en la madrugada de este viernes a Gobernador Virasoro y allí se dieron cuenta de que llevaba un cuerpo enganchado en la parte trasera del vehículo
“Hemos tomado una decisión. Hasta acá ha llegado Fernando Gago y su cuerpo técnico con la institución”. Con esas palabras, Chicho Serna, integrante del Consejo de Fútbol, anunció la salida de Fernando Gago como entrenador de Boca Juniors tras la derrota ante River Plate en el Superclásico.
Sucedió durante la tarde de este lunes en la zona sudeste de la ciudad de Salta. Desde la Unidad de Graves Atentados contra las Personas se impartieron todas las directivas pertinentes para lograr el esclarecimiento de lo sucedido.
Se trata de tres jóvenes, que habrían vulnerado la integridad sexual de un hombre con el que compartían la situación de detención.
Se necesita un consenso de dos tercios de los sufragios para consagrar al reemplazante de Francisco como nuevo jefe de la Iglesia Católica. La elección continuará este jueves
Le menor salió de su casa el pasado lunes y todavía no regresó, su ultimo interacción con su hermana encendió las alarmas de una posible retención contra su voluntad.