
El primer pontífice latinoamericano yace en un sencillo ataúd abierto, ante el imponente baldaquino barroco de la iglesia más grande del mundo.
La monja enterneció al mundo, al saltarse los protocolos para poder despedirse de su buen amigo, conocido como Papa Francisco, aunque para ella era Jorge Mario Bergoglio.
Internacionales24/04/2025FRENTE A FRENTE.-En medio de un silencio absoluto, únicamente roto por las lágrimas y los aplausos, ha llegado el cortejo fúnebre del papa Francisco a la basílica de San Pedro, abarrotada de fieles que esperaban en la plaza para presentar sus respetos.
Una vez instalado el féretro en el altar, los miembros de la Curia se han acercado en grupos de cuatro al pontífice, junto al que han estado escasos segundos. En medio de este protocolo ha llamado la atención la presencia de una monja que no ha tenido límite de tiempo. Se trata de sor Geneviève Jeanningros.
La religiosa argentina, con una mochila verde a la espalda, no ha seguido ningún protocolo y ha estado siete minutos llorando y rezando junto a los restos mortales de Francisco. Perteneciente a la orden de las Hermanitas de Jesús, ha huido de los formalismos porque en su caso no ha despedido a un pontífice, sino a un buen amigo al que conoce desde hace décadas y con el que se reunía en unos actos completamente novedosos en un papa.
Ella es sobrina de Leonie Duquet, monja francesa que se convirtió en un símbolo tras ser secuestrada y asesinada durante la dictadura militar de Argentina, al que Geneviève pidió que se hiciera justicia sin imaginar que comenzaría así una amistad inquebrantable
La religiosa de 81 años acudió a varias audiencias en El Vaticano y siempre acudió acompañada de grupos de personas homosexuales, transexuales o dedicadas a la prostitución, sectores en los que sigue estando volcada. También se movilizó para que los colectivos desfavorecidos recibieran ayuda de la Santa Sede durante la crisis sanitaria. Quería que el papa Francisco conociera estas realidades sociales y se interesara por todos los estratos, ya que ambos estaban convencidos de que todos somos iguales ante los ojos de Dios.
Jorge Mario Bergoglio fue pionero en muchos aspectos, marcado por la apertura, la inclusión, la modernidad y la sencillez. Siempre quiso ser "un pastor con olor a oveja" al frente de una iglesia global en la que todos tuvieran cabida.
El primer pontífice latinoamericano yace en un sencillo ataúd abierto, ante el imponente baldaquino barroco de la iglesia más grande del mundo.
El cónclave secreto de 138 cardenales electores deberá decidir qué Iglesia quiere para el futuro tras la muerte de Bergoglio.
El hombre dejó todo hasta en su último día de vida, cerró los festejos de la semana más importante para la Iglesia y pudo marcharse en paz.
El Papa Francisco ha fallecido este lunes a las 7.35 horas (5.35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.
Su esposa, Nadine Heredia, recibió la misma pena. Ambos están acusados de lavado de activos.
La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí son los departamentos más damnificados.
Un grave incidente ocurrió durante la noche de este martes, dentro de una unidad de SAETA.
Durante la madrugada del jueves, varios vecinos se vieron sorprendidos al notar humo dentro de sus casas.
Anoche, la policía Federal, instalada sobre ruta nacional 50, en el Acceso Norte, frente a una estación de servicios, realizaba controles de rutina y grande fue su sorpresa al detectar en un colectivo que presta el servicio de Tour de Compras
La monja enterneció al mundo, al saltarse los protocolos para poder despedirse de su buen amigo, conocido como Papa Francisco, aunque para ella era Jorge Mario Bergoglio.
Esta vez, el hecho ocurrió en la Ruta Nacional 34, cuando una camioneta chocó en su huida de las autoridades.