
El espacio abrió sus puertas el 5 de mayo y, a lo largo de su funcionamiento, ha logrado su objetivo: ofrecer un lugar seguro para quienes desean pasar la noche. Este viernes 5 de septiembre, cerrará sus puertas.
En la séptima audiencia del debate oral declararon cuatro peritos que participaron de los estudios complementarios a la autopsia. Qué dijeron sobre el análisis microscópico de los órganos del Diez
Salta01/04/2025En la séptima audiencia del juicio por la muerte de Diego Maradona, la acusación continuó adentrándose en los detalles médicos revelados a partir de la autopsia al cuerpo del Diez. Este martes fue el turno de las pruebas complementarias realizadas tanto sobre las muestras de sangre y orina, como de los órganos de Diego.
Se trata de las pericias toxicológicas e histopatológicas, las cuales revelaron los daños internos que tenía Maradona y otra cuestión fundamental para su caso: si había consumido drogas o alcohol antes de morir.
Para dar estas respuestas fueron citados al Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro cuatro peritos que participaron de estos procedimientos, cuyas conclusiones coincidieron con varios de los datos arrojados en la autopsia.
“Tenía sus órganos crónicamente dañados”, “su corazón estaba fuera de los rangos normales” y “era un cuerpo con gran acumulación de líquidos”, fueron algunas de las afirmaciones realizadas por los expertos este martes.
Con respecto al análisis de las muestras de sangre, orina e hisopados, el bioquímico Ezequiel Gustavo Ventosi fue contundente. “El estudio no arrojó presencia de una droga de abuso. Dio no detectable para la presencia de alcohol etílico y para cocaína, marihuana, éxtasis y anfetaminas”, señaló.
No obstante, remarcó que sí se encontraron restos de otras drogas médicas como Venlafaxina (antidepresivo), Desmetilvenlafaxina, Levetiracetam (empleado en convulsiones), Quetiapina (antipsicótico utilizado para tratar desórdenes bipolares), Naltrexona (recetado para tratamientos por abstinencia de sustancias) y Metoclopramida (usado para aliviar náuseas y vómitos).
Sobre el análisis de los tejidos de los órganos se explayaron la perito anatomopatóloga Silvana de Piero y el perito médico tanatólogo Alejandro Vega, quienes con su testimonio complicaron a los imputados en la causa al afirmar que Diego tenía patologías de larga data y que muchas pudieron haber sido diagnosticadas y tratadas en vida.
De Piero afirmó que en Maradona observó pruebas compatibles con “un cuadro de cirrosis en el hígado”, además de signos de una función renal alterada y falta de oxígeno en el corazón, lo que complicaba el bombeo de la sangre.
“Esta persona sufrió esta situación varias veces y eso le generó una lesión”, declaró la experta, que también destacó alta presencia de colesterol en sus arterias.
Asimismo, de Piero habló de un pulmón y un cerebro que estaban inflamados y con edemas, es decir, acumulación de líquidos.
El perito Alejandro Vega, por su parte, enfatizó sobre el corazón del Diez. “Llama la atención la ondulación de las fibras. Eso habla y es un indicio de un fenómeno isquémico, que es alta de oxígeno, de irrigación sanguínea”, dijo el médico tanatólogo.
Sobre el tamaño de este órgano puntual de Maradona, describió: “Estaba totalmente aumentado, fuera de los rangos normales. Un corazón normal pesa 250 o 300 gramos. Este pesaba 503″.
También remarcó que en sus tejidos se hallaron depósitos de grasa y que sus arterias coronarias no tenían elasticidad. “No respondían a determinados estímulos, no funcionaba (el corazón) normalmente”, explicó.
En su conclusión, Vega subrayó: “Son varios órganos los órganos que estaban crónicamente dañados: el corazón, sumado a un hígado enfermo crónico, y el sistema renal, que tiene un daño de base de larga data. Era un cuerpo que tenía una acumulación de líquidos detectados en el espacio pleural, la membrana que recubre el corazón, la cavidad abdominal y en los tejidos blandos. Era un cuerpo que no tenía la capacidad de eliminar esos líquidos”.
Tras su testimonio, fue citado a declarar el funcionario policial Sebastián José Zabala, quien dio detalles sobre cómo fue la cadena de custodia de las muestras que fueron sometidas a estos análisis.
Hacia el final de la audiencia, los fiscales Ferrari e Iribarren informaron que desestimaron a 18 testigos que iban a declarar sobre las actas iniciales y de procedimiento y adelantaron que el próximo jueves será el turno de Verónica Ojeda, ex mujer de Maradona, y las hermanas de Diego.
En el banquillo de los acusados están imputados por el delito homicidio simple con dolo eventual, la psiquiatra Agustina Cosachov y el neurocirujano Leopoldo Luque, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Omar Almirón, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna, la médica coordinadora Nancy Forlini y el responsable del equipo de enfermería Mariano Perroni.
El espacio abrió sus puertas el 5 de mayo y, a lo largo de su funcionamiento, ha logrado su objetivo: ofrecer un lugar seguro para quienes desean pasar la noche. Este viernes 5 de septiembre, cerrará sus puertas.
El objetivo es que se restituyan las pensiones que fueron suspendidas en Salta a las personas con discapacidad y les reintegren el dinero retenido.
La Fiscalía interviene para determinar qué sucedió con los animales. Algunas versiones indican que habrían sufrido algún tipo de infección.
Los diversos grupos podrán ingresar por la rotonda de Santa Ana y circular por la nueva calzada de la av. Ex Combatientes. En tanto que, los camiones o camionetas de apoyo deberán hacerlo por los desvíos. Asimismo, habrá zonas demarcadas para la asistencia que deseen brindar los vecinos de la ciudad.
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 8 al viernes 12 de septiembre en el horario de 8.30 a 13. Los turnos deben pedirse vía Whatsapp. Se solicita respetar las condiciones pre-quirúrgicas para prevenir riesgos.
No fue abandono de tareas. Fue despido. Esto es lo que concluyó la Sala I de la Cámara de Apelaciones del Trabajo en una causa que llegó por vía de apelación planteada contra la sentencia de primera instancia que rechazó la demanda en su totalidad.
El subsecretario de Seguridad Vial, Francisco Fleming, se reunió con el titular de la Autoridad Metropolitana de Transporte, Marcelo Ferraris, para avanzar de manera integral en nuevas herramientas de fiscalización y control vehicular.
Desde la provincia se ha señalado que el lugar no reúne las condiciones mínimas para albergar una multitud ni para garantizar la seguridad del presidente. El gobernador Kicillof advirtió que el oficialismo podría intentar capitalizar un posible incidente para sus propios fines políticos.
El siniestro ocurrió ayer en una intersección de Pichanal. Otras tres personas fueron internadas, entre ellas dos menores
El objetivo es que se restituyan las pensiones que fueron suspendidas en Salta a las personas con discapacidad y les reintegren el dinero retenido.
La Policía se presenté en el lugar para asegurar la escena e invitar a los peritos forenses, quienes serán responsables de identificar al fallecido y realizar las investigaciones necesarias para determinar las causas del deceso.