
Los trabajos se llevaron a adelante en la intersección de la Avda. Lacroze y Di Pascuo, uno de los principales corredores viales de la zona. El tiempo de fraguado demandará alrededor de 20 días para su habilitación.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta confirmó un nuevo paro universitario que se extenderá del 1 al 6 de diciembre. La medida, sin asistencia a los lugares de trabajo, podría impactar en las mesas de examen y en el cierre del año académico.
Salta28/11/2025
Agustín

La Universidad Nacional de Salta volverá a verse atravesada por una nueva medida de fuerza en el marco del conflicto universitario que se desarrolla a nivel nacional. La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSa) confirmó un paro universitario y preuniversitario sin asistencia a los lugares de trabajo entre el 1 y el 6 de diciembre, lo que pone en duda el normal desarrollo de las mesas de examen y otras actividades clave del cierre del ciclo lectivo.
La decisión fue definida tras el Plenario de Secretarios Generales realizado el 18 de noviembre en el ámbito de la CONADU Histórica, federación que impulsa un plan de lucha frente a lo que consideran un “desfinanciamiento sistemático” de la universidad pública.
Qué pasará con los exámenes en la UNSa
Aunque desde la UNSa todavía no se difundió un cronograma oficial de reprogramación, desde el gremio advirtieron que las mesas de examen podrían verse afectadas según el nivel de adhesión que alcance la medida en cada facultad.
En algunos casos, especialmente en mesas donde la presencia del docente titular sea clave para la evaluación, los exámenes podrían ser suspendidos o reprogramados. Desde ADIUNSa señalaron que cada unidad académica deberá informar a sus estudiantes la modalidad de readecuación del calendario, en función de sus realidades internas.
La recomendación para los alumnos es mantenerse informados a través de los canales oficiales de cada facultad y las cátedras, ya que podrían producirse modificaciones de último momento.
Los reclamos del sector universitario
El paro se inscribe en un conflicto más amplio que atraviesa al sistema universitario nacional. Entre los principales reclamos se destacan:
– Implementación efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario
– Convocatoria urgente a paritarias universitarias
– Actualización real de los salarios docentes y no docentes
– Aprobación de un presupuesto 2026 acorde a las necesidades del sistema universitario
Un conflicto que va más allá del salario
Además de la cuestión salarial, desde ADIUNSa advirtieron que el plan de lucha también busca frenar lo que consideran un conjunto de reformas regresivas en materia laboral, jubilatoria, tributaria y educativa.
En ese sentido, llamaron a fortalecer la unidad de docentes, no docentes y estudiantes para defender la educación pública y el rol de la universidad en el desarrollo científico, social y productivo del país.
“La universidad no es un gasto, es una inversión estratégica para el futuro de la Argentina”, remarcaron desde el gremio.

Los trabajos se llevaron a adelante en la intersección de la Avda. Lacroze y Di Pascuo, uno de los principales corredores viales de la zona. El tiempo de fraguado demandará alrededor de 20 días para su habilitación.

Un hecho de total cobardía sucedió en Embarcación, cuando un perrito que se encontraba en la vereda fue agredido a tal punto que perdió uno de sus ojos.

La Municipalidad se encuentra trabajando en la ruta Nacional Nº 51, desde calle Cerro Negro hasta Crestón.

Este viernes, el organismo realizará un despliegue simultáneo en dos puntos de la ciudad para facilitar trámites de DNI y pasaporte. Los vecinos deberán acercarse desde las 9 y solo se admitirán pagos electrónicos.

Un operativo nocturno del Escuadrón 20 Orán, en el marco del Plan Güemes, terminó con un importante golpe al narcotráfico en una zona montuosa de Aguas Blancas. Los gendarmes fueron atacados a tiros, lograron repeler la agresión, detuvieron a un sospechoso y secuestraron más de 431 kilos de cocaína lista para su traslado.

Debido a las altas temperaturas que se registran en la ciudad de Salta. Se aconseja beber abundante agua, evitar la exposición prolongada al sol y reducir actividades físicas intensas, entre otros.


Fabiana de los Ángeles Morales Andrada falleció luego de una intervención ginecológica y su familia acusa demoras, falta de estudios y negligencia médica. La Fiscalía ya ordenó medidas urgentes y busca determinar si hubo responsabilidades en la atención que recibió.

La joven había sido demorada por una contravención y murió minutos después dentro de una celda. Es el cuarto caso similar registrado en esa seccional en los últimos 15 años. La Fiscalía y la Policía iniciaron investigaciones internas.

Un joven fue detenido. Hubo secuestro de más de mil dosis de cocaína.

Un vecino de Orán fue atacado por dos perros pitbull mientras trabajaba en un domicilio de calle Los Cedros.

Será trasladada a la fiscalía y podría llegar a declarar en las próximas horas.