
El fiscal Eduardo Taiano dispuso una serie de medidas de prueba, entre ellas un pedido de informes al Banco Central y a las empresas.
El Senado aprobó y convirtió en ley este jueves la suspensión de las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO)
Nacionales21/02/2025FRENTE A FRENTE.-En medio del escándalo por la criptomoneda $LIBRA, el Senado aprobó y convirtió en ley este jueves la suspensión de las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) que impulsó el gobierno de Javier Milei.
La iniciativa fue sancionada con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones. Esta modificación, fundamental para los planes electorales de La Libertad Avanza, fue acompañada por la totalidad del bloque libertario, un puñado de radicales, Las Provincias Unidas, casi todo el PRO y otros federales con línea directa y terminales en gobernadores de buen vínculo con Milei.
Se plegaron a este lote 11 senadores del interbloque kirchnerista y se replicó así el quiebre de ese espacio, como ocurrió en la votación de la Cámara de Diputados.
Del bloque K aportaron su poroto los senadores Guillermo Andrada (Catamarca), Sergio Leavy (Salta), Teresa González (Formosa), Carolina Moisés (Jujuy), Sergio Uñac (San Juan), Juan Manzur (Tucumán), Fernando Salino (San Luis) y los santiagueños José Emilio Neder, Claudia Abdala de Zamora y Gerardo Montenegro.
Entre los 20 negativos, destacaron Francisco Paoltroni (Formosa); los radicales Flavio Fama (Catamarca), Martín Lousteau (CABA), Maximiliano Abad (Buenos Aires) y Pablo Blanco (Tierra del Fuego).
En tanto, los senadores más cercanos a la expresidenta Kirchner fueron por la negativa, como José Mayans (Formosa), Anabel F. Sagasti (Mendoza), Oscar Parrilli (Neuquén) y Juliana Di Tullio (Buenos Aires), entre otros.
De esta manera, la oposición dialoguista y un sector del kirchnerismo le otorgaron una gran victoria al Gobierno, y una bocanada de aire fresco, en la semana más compleja que le tocó atravesar a la cúpula del Poder Ejecutivo desde su aterrizaje en la Casa Rosada, en diciembre del 2023.
Horas antes, el oficialismo consiguió evitar por apenas un voto que el Senado aprobara la creación de una comisión investigadora especial sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.
La iniciativa necesitaba dos tercios de la Cámara alta para avanzar. El rechazo de los senadores radicales alineados con gobernadores y del bloque PRO, liderado por Alfredo De Angeli (Entre Ríos), fue clave para frustrar la propuesta. A ellos se sumaron los legisladores del oficialismo, el interbloque Las Provincias Unidas y otras fuerzas provinciales, logrando bloquear la conformación de la comisión investigadora.
El fiscal Eduardo Taiano dispuso una serie de medidas de prueba, entre ellas un pedido de informes al Banco Central y a las empresas.
A través de la red social Facebook, una madre desesperada realizó un pedido de justicia para su hijo por un aparente caso de violencia doméstica.
Prefectura desarticuló una maniobra millonaria de narcotráfico
Abel Navarro, de 86 años, falleció producto de las lesiones que le provocó la caída.
Circulaba en una moto cuando fue embestido por un auto que salía de un camino rural.
El Presidente se defendió tras la polémica de las cripto y la acusación que recaen sobre el por estafa.
El agente declaró que vio a dos motochorros que intentaban robarle a mano armada a un vecino que descendía de su auto.
A través de la red social Facebook, una madre desesperada realizó un pedido de justicia para su hijo por un aparente caso de violencia doméstica.
El sujeto, bajo los efectos del alcohol, habría agredido físicamente y amenazado a su padre. Se solicitó mantenimiento de detención.
La madre de la víctima denunció que una mujer empujó a su hijo al río y fue arrastrado por la corriente.
Había pedido $2.500.000 por una 9 milímetros tras exhibirla en un grupo de Whatsapp