
La Municipalidad de Salta favorecerá a niños que requieran atención en el Garrahan
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
"El consumo bajó en muchos municipios porque la gente ha vuelto a cocinar con leña porque no puede pagar la garrafa", señaló Cesar Segura, alertando sobre los peligros asociados, como los accidentes domésticos y la intoxicación por monóxido de carbono y también los incendios
Salta03/02/2025El aumento del precio de la garrafa de gas llevó en los últimos meses a muchas familias salteñas a recurrir nuevamente a la leña para cocinar, una práctica que implica riesgos para la salud y la seguridad. Así lo advirtió César Segura, director general del Programa Provincial de la Secretaría de Participación Ciudadana, quien explicó que la desaparición de la garrafa social ha agravado la situación de quienes no cuentan con gas natural en sus hogares.
"El consumo bajó en muchos municipios porque la gente ha vuelto a cocinar con leña porque no puede pagar la garrafa", señaló Segura, alertando sobre los peligros asociados, como los accidentes domésticos y la intoxicación por monóxido de carbono y también los incendios. Según detalló, una familia de tres o cuatro integrantes necesita al menos dos garrafas al mes, lo que representa un gasto de entre 35.000 y 40.000 pesos mensuales, una cifra que muchas familias no pueden afrontar.
El funcionario provincial explicó que, tras la eliminación de la garrafa social por parte del Gobierno nacional, en Salta se implementó un esquema denominado "garrafa federal", que permite adquirir una garrafa de 10 kg a 17.000 pesos en puntos de distribución barrial. Sin embargo, el mismo producto puede llegar a costar entre 25.000 y 30.000 pesos en los almacenes o a través de distribuidores a domicilio. En contraste, una familia tipo que cuenta con gas natural en su casa actualmente paga un promedio de hasta 6.000 pesos mensuales.
Para mitigar el impacto de esta crisis, el Gobierno provincial sostiene el programa "Anafe en Casa", que permite acceder a anafes eléctricos de bajo consumo en cuotas accesibles. "Es una herramienta que ayuda a las familias a evitar la leña y los problemas que acarrea, como el hollín, el humo y el desgaste en la ropa", indicó el responsable del área.
Hoy, en la ciudad de Salta hay más de 37 puntos de distribución de la garrafa federal. Desde la Secretaría de Participación Ciudadana informaron que próximamente se difundirá un cronograma actualizado para facilitar el acceso a esta alternativa.
Preocupación
En agosto pasado, la Secretaría de Energía desreguló el mercado del gas envasado al eliminar los valores máximos de referencia para las garrafas. Desde entonces, los precios se fijan libremente sin ajustarse a un límite establecido. Esta situación es preocupante debido a que más de la mitad de los habitantes de Salta no cuentan con gas natural, según detalles del último Censo nacional.
El recuento de 2022 determinó que la provincia cuenta con 1.434.225 pobladores y solo 640.839 de ellos cuentan con la red de gas, pero no son mayoría: otros 641.371 salteños tienen gas en garrafa y es el combustible más utilizado para cocinar. Le siguen los 105.511 que usan leña o carbón y luego 30.845 que tienen cocinas eléctricas. Otros 13.678 pobladores usan gas en tubo o a granel (zeppelín) y 1.981 otro tipo de combustibles.
Los números afectan principalmente en el interior, ya que en la capital salteña los pobladores en su mayoría si tienen gas natural. De los 624.003 pobladores, 402.181 tienen red de gas y 194.430 cuentan con gas en garrafa. El restante usa los otros tipos de combustibles.
El departamento de Guachipas es el único que no cuenta con gas natural y de sus 3.491 habitantes, 2.822 usan garrafa. Es que salvo en Capital y de Los Andes (3.831 si tienen y otros 2.786, no), las otras localidades tienen más viviendas con garrafa que gas de red.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
El hombre de 63 años se ausentó de su hogar en barrio Portal del Cerro de capital el pasado 6 de agosto. La situación fue denunciada por sus familiares en la Comisaría tercera del Distrito de Prevención 1 de Capital.
El plan tiene como objetivo asfaltar las últimas cinco cuadras de dicha barriada que hasta ahora eran de ripio. Estas acciones terminarán con las incomodidades que el polvo en suspensión les generaba a los vecinos.
La Municipalidad trabaja con tareas de hormigonado en una de las arterias más utilizadas para conectar los barrios El Pilar, Vicente Solá y Miguel Ortiz. El tiempo de fraguado demandará 20 días para su habilitación. El tránsito está reducido a media calzada.
En la Sala I del Tribunal de Juicio comenzó la audiencia de debate seguida contra una mujer imputada por el delito de homicidio calificado por el vínculo y lesiones leves calificadas por el vínculo, en concurso real, en perjuicio de su hijo de 11 años.
En tan solo días se agotaron los 700 lugares disponibles. Se revisará que los preinscriptos cumplan con todos los requisitos. En caso de que algunos no pasen ese filtro, se abrirá otra preinscripción la semana que viene a través de la App Muni Salta.
Vecinos del barrio La Paz han manifestado su frustración ante los recientes actos de vandalismo en la zona. Ante esta situación, anunciaron que implementarán medidas para proteger sus hogares.
Los vecinos del agresor grabaron el momento que en se paseaba a plena luz del día con el arma.
Personal de bomberos en conjunto con la municipalidad se encuentran abocados a la tarea de remoción de los arcos que se utilizan en época de carnaval. La decisión fue tomada luego de que un joven muriera al chocar con una de ellas, la cual se había desplomado producto del fuerte viento.
En la Sala I del Tribunal de Juicio comenzó la audiencia de debate seguida contra una mujer imputada por el delito de homicidio calificado por el vínculo y lesiones leves calificadas por el vínculo, en concurso real, en perjuicio de su hijo de 11 años.
El detenido presenta cuatro requerimientos judiciales de la provincia de Tucumán