
El tribuanl los declaró culpables del delito de abuso sexual con acceso carnal, además, dispuso la revocación inmediata de las excarcelaciones que habían tenido durante la investigación.
El resultado fiscal del 2024 fue de $ 1.764.786 millones (0,3% del PBI).
Nacionales17/01/2025FRENTE A FRENTE.-Durante diciembre, el Sector Público Nacional (SPN) registró un resultado financiero por -$1.557.305 millones, producto de un resultado primario de -$1.301.046 millones y de un pago de intereses de deuda pública neto de los intra-sector público por $256.260 millones.
Este resultado es menor en términos nominales al de diciembre del 2023.
Esto redundó en un superávit financiero para el año 2024 de $ 1.764.786 millones (0,3% del PBI) y uno primario de $ 10.405.810 millones (1,8% del PBI).
Así, se consolida el ancla fiscal del programa de gobierno, que permanecerá durante el 2025.
El resultado fiscal del 2024 se obtuvo con una deuda flotante en línea con la del cierre del 2023 en términos nominales, esto es, con una reducción real de la misma del 52%.
Además de la racionalización del gasto de la Administración Nacional que llevó al primer resultado positivo de la misma previo a transferencias al resto de los sectores desde el 2014, destaca el saneamiento realizado en las empresas públicas, que permitió registrar el primer mes de superávit operativo de las mismas desde el 2009, y la disolución de 19 fondos fiduciarios para eficientizar el uso de los recursos públicos.
En detalle, los ingresos totales del SPN en el último mes del año alcanzaron los $9.871.121 millones (+133,5% i.a.).
En lo que respecta a la recaudación tributaria, la misma presentó un crecimiento de +135,1% i.a. explicado principalmente por la variación de los ingresos correspondientes a las Ganancias (+218,7% i.a.), al Impuesto a los Débitos y Créditos (+180,7% i.a.), y a los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+166,6% i.a.).
Por su parte, la recaudación correspondiente al IVA neto de reintegros (+123,3% i.a.), a los Derechos de Importación (+137% i.a.) y a los Derechos de Exportación (+45,8%).
Durante diciembre, los gastos primarios del Sector Público Nacional alcanzaron los $ 11.172.167 millones (+79,7% i.a.).
En lo que refiere a las prestaciones de la Seguridad Social, las mismas ascendieron a $7.212.371 millones (+132,2% i.a.), producto del impacto de la fórmula de movilidad aprobada por la Ley N° 27.609 y el DNU 274/24, que adecuó la mencionada fórmula para que los aumentos jubilatorios acompañen la evolución de la inflación y otorgó una compensación adicional de 12,5% para todos los pasivos bajo ese régimen.
Por otra parte, las remuneraciones alcanzaron los $1.634.415 millones producto de los incrementos otorgados en el marco de las políticas salariales acordadas.
Las transferencias corrientes alcanzaron los $3.255.195,5 millones. Aquellas correspondientes al sector privado presentaron un crecimiento de $ 769.547,3 millones.
Entre ellas, destacan las inherentes a las prestaciones sociales, las prestaciones del PAMI, el impacto de la movilidad en las asignaciones familiares (donde la Asignación Universal para Protección Social fue incrementada un 100% en enero mediante Decreto 117/2023), los programas de Política Alimentaria (con un incremento en la Tarjeta Alimentar del 138% entre enero y diciembre, y un incremento en la cantidad de beneficiarios, según las Resoluciones 3/2023, 11/2024, 111/2024, 181/2024 y 636/2024), y el Plan 1.000 días (incrementado un 500% mediante Resolución 1.062/2024).
Por su parte, las transferencias corrientes al sector público realizadas en octubre alcanzaron los $ 787.986 millones (+12,4% i.a.).
Los subsidios económicos presentaron un incremento de $141.635 millones (20,2% i.a.), donde los energéticos variaron $113.910 millones (21,0% i.a.), mientras que los destinados al transporte lo hicieron en $49.432 millones (+36,7% i.a.).
El tribuanl los declaró culpables del delito de abuso sexual con acceso carnal, además, dispuso la revocación inmediata de las excarcelaciones que habían tenido durante la investigación.
La polémica sacude a la UBA, un correo electrónico enviado por un profesor titular de Bioética de la Facultad de Medicina de la UBA generó pura controversia
La secretaria general de la Presidencia desistió de la medida que impedía difundir grabaciones atribuidas a su persona. Argumentó que no afectan su intimidad ni la seguridad nacional
La Cámara Nacional Electoral, integrada por Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, revocó el fallo que la mantenía en el padrón electoral.
Dos mujeres policías protagonizaron una pelea a golpes dentro de la Seccional Nº 53 de Rodeíto, en el departamento San Pedro, presuntamente por un conflicto sentimental relacionado con un oficial de alto rango.
Ocho víctimas fueron rescatadas de un falso centro de rehabilitación espiritual en Villa La Tela. El lugar no estaba habilitado y las personas eran obligadas a trabajar sin recibir paga.
El acusado se habría quitado la vida en la Alcaldía donde se encontraba detenido a la espera del juicio.
Alrededor de las 17:30 hs. de ayer, un llamado al Sistema de Emergencias 911 alertó sobre un intento de suicidio, por lo que efectivos policiales se dirigieron al lugar constatando allí que una mujer había fallecido tras ser atacada y que un sujeto presentaba una herida de arma de fuego.
La polémica sacude a la UBA, un correo electrónico enviado por un profesor titular de Bioética de la Facultad de Medicina de la UBA generó pura controversia
La víctima es una alumna de 11 años de la escuela Fermín Perdiguero, en Salta Capital. La familia denuncia agresiones físicas, burlas constantes y amenazas a través de un supuesto “juego”.
El tribuanl los declaró culpables del delito de abuso sexual con acceso carnal, además, dispuso la revocación inmediata de las excarcelaciones que habían tenido durante la investigación.