
Milei habló en entrevista con Alejandro Fantino y pudo explicar algunos aspectos críticos, como la listas de su partido, la inflación y sus estrategias a ''largo plazo''
El resultado fiscal del 2024 fue de $ 1.764.786 millones (0,3% del PBI).
Nacionales17/01/2025FRENTE A FRENTE.-Durante diciembre, el Sector Público Nacional (SPN) registró un resultado financiero por -$1.557.305 millones, producto de un resultado primario de -$1.301.046 millones y de un pago de intereses de deuda pública neto de los intra-sector público por $256.260 millones.
Este resultado es menor en términos nominales al de diciembre del 2023.
Esto redundó en un superávit financiero para el año 2024 de $ 1.764.786 millones (0,3% del PBI) y uno primario de $ 10.405.810 millones (1,8% del PBI).
Así, se consolida el ancla fiscal del programa de gobierno, que permanecerá durante el 2025.
El resultado fiscal del 2024 se obtuvo con una deuda flotante en línea con la del cierre del 2023 en términos nominales, esto es, con una reducción real de la misma del 52%.
Además de la racionalización del gasto de la Administración Nacional que llevó al primer resultado positivo de la misma previo a transferencias al resto de los sectores desde el 2014, destaca el saneamiento realizado en las empresas públicas, que permitió registrar el primer mes de superávit operativo de las mismas desde el 2009, y la disolución de 19 fondos fiduciarios para eficientizar el uso de los recursos públicos.
En detalle, los ingresos totales del SPN en el último mes del año alcanzaron los $9.871.121 millones (+133,5% i.a.).
En lo que respecta a la recaudación tributaria, la misma presentó un crecimiento de +135,1% i.a. explicado principalmente por la variación de los ingresos correspondientes a las Ganancias (+218,7% i.a.), al Impuesto a los Débitos y Créditos (+180,7% i.a.), y a los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+166,6% i.a.).
Por su parte, la recaudación correspondiente al IVA neto de reintegros (+123,3% i.a.), a los Derechos de Importación (+137% i.a.) y a los Derechos de Exportación (+45,8%).
Durante diciembre, los gastos primarios del Sector Público Nacional alcanzaron los $ 11.172.167 millones (+79,7% i.a.).
En lo que refiere a las prestaciones de la Seguridad Social, las mismas ascendieron a $7.212.371 millones (+132,2% i.a.), producto del impacto de la fórmula de movilidad aprobada por la Ley N° 27.609 y el DNU 274/24, que adecuó la mencionada fórmula para que los aumentos jubilatorios acompañen la evolución de la inflación y otorgó una compensación adicional de 12,5% para todos los pasivos bajo ese régimen.
Por otra parte, las remuneraciones alcanzaron los $1.634.415 millones producto de los incrementos otorgados en el marco de las políticas salariales acordadas.
Las transferencias corrientes alcanzaron los $3.255.195,5 millones. Aquellas correspondientes al sector privado presentaron un crecimiento de $ 769.547,3 millones.
Entre ellas, destacan las inherentes a las prestaciones sociales, las prestaciones del PAMI, el impacto de la movilidad en las asignaciones familiares (donde la Asignación Universal para Protección Social fue incrementada un 100% en enero mediante Decreto 117/2023), los programas de Política Alimentaria (con un incremento en la Tarjeta Alimentar del 138% entre enero y diciembre, y un incremento en la cantidad de beneficiarios, según las Resoluciones 3/2023, 11/2024, 111/2024, 181/2024 y 636/2024), y el Plan 1.000 días (incrementado un 500% mediante Resolución 1.062/2024).
Por su parte, las transferencias corrientes al sector público realizadas en octubre alcanzaron los $ 787.986 millones (+12,4% i.a.).
Los subsidios económicos presentaron un incremento de $141.635 millones (20,2% i.a.), donde los energéticos variaron $113.910 millones (21,0% i.a.), mientras que los destinados al transporte lo hicieron en $49.432 millones (+36,7% i.a.).
Milei habló en entrevista con Alejandro Fantino y pudo explicar algunos aspectos críticos, como la listas de su partido, la inflación y sus estrategias a ''largo plazo''
Con esta ya van tres las operaciones bancarias realizadas por el gobierno a cuentas equivocadas. Las autoridades ya dieron aviso a los bancos involucrados e investigan como es que el dinero fue a parar en la cuenta que no debía, en esta oportunidad se trata de $90.000.000.
El “blue” opera en $ 1.325 y los financieros en la zona de $ 1.335.
La denuncia fue realizada por el fisiculturista Aldo Parodi, quien pidió se investigue la muerte de la "LOCOMOTORA". Este sostiene que la campeona del mundo fue sometida al consumo de sustancias prohibidas que derivaron en su muerte.
Martín Llaryora (Córdoba), Maxi Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) se reunieron para anunciar un nuevo espacio de cara a las elecciones legislativas en octubre.
Se trata de un joven soldado de 21 años, se investiga si se debe a un homicidio o a un suicidio.
Milei habló en entrevista con Alejandro Fantino y pudo explicar algunos aspectos críticos, como la listas de su partido, la inflación y sus estrategias a ''largo plazo''
La autoridades solicitan a la población extremar cuidados, evitar quemar pastizales, no tirar colillas encendidas y denunciar de inmediato al 911 cualquier indicio de foco ígneo. El viento zonda tiene como características ráfagas secas, cálidas y descendentes, lo que facilita la rápida expansión de las llamas y dificulta las tareas del personal de emergencias.
Otra vez el viento zonda da noticia en la Ciudad de Salta una pared colapsó y se cayó sobre un automóvil, el hecho sucedió en calle Caseros al 700, cuando la medianera se cedió y generó daños materiales.
En barrio ampliación 20 de Junio, un incendio de pastizales provocó una evacuación total por miedo a que las llamas alcancen las viviendas.
En una zona departamental, el fuego casi provoca una tragedia en barrio Juan Pablo II