
Tras 20 años bajo la influencia del Movimiento al Socialismo, Bolivia hace un giro de 180º.
Israel atacó Siria nuevamente, tras la caída de su gobierno, argumentando un posible objetivo de armas de largo alcance.
Internacionales09/12/2024Este lunes, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, aseguró que “El único interés que tenemos es la seguridad de Israel y sus ciudadanos", y agregó: "Por eso atacamos sistemas de armas estratégicas, como, por ejemplo, las armas químicas restantes, o misiles y cohetes de largo alcance, para que no caigan en manos de extremistas".
Saar hizo estas declaraciones después de que los rebeldes sirios entraran en Damasco, lo que llevó al derrocamiento del gobierno del presidente Bashar al-Assad después de casi 14 años de guerra civil. Este acontecimiento despierta esperanzas de un futuro más pacífico, pero también preocupaciones sobre un posible vacío de seguridad en el país, que sigue dividido entre varios grupos armados.
Se informó sobre ataques aéreos en la zona del aeropuerto militar de Mezzeh, al suroeste de la capital, el domingo. El aeropuerto ya había sido blanco de ataques aéreos israelíes, pero no quedó claro de inmediato quién lanzó el último ataque.
Sa’ar no proporcionó detalles sobre cuándo o dónde se produjeron los ataques.
Los israelíes expresaron un optimismo cauteloso tras la caída del presidente Bashar al-Assad, un aliado clave de Irán y del grupo militante Hezbollah del Líbano. Si bien acogen con satisfacción la posibilidad de una menor influencia hostil cerca de sus fronteras, existe preocupación por el consiguiente vacío de poder y el ascenso de varias facciones armadas dentro de Siria.
Israel llevó a cabo cientos de ataques aéreos en Siria en los últimos años, principalmente contra sitios que identifica como vinculados a Irán y a Hezbolá. Si bien estos ataques apuntan a interrumpir las capacidades militares de las fuerzas hostiles, los funcionarios israelíes rara vez comentan sobre operaciones específicas, manteniendo una política de ambigüedad con respecto a sus acciones.
En 2013, Siria aceptó entregar su arsenal de armas químicas tras la indignación internacional por un ataque químico cerca de Damasco que mató a cientos de personas. Sin embargo, se cree ampliamente que el gobierno sirio conservó partes de su arsenal químico y enfrentó acusaciones de desplegar tales armas en los años posteriores, lo que intensificó aún más las preocupaciones sobre su uso en la prolongada guerra civil.
Tras 20 años bajo la influencia del Movimiento al Socialismo, Bolivia hace un giro de 180º.
En su lucha incansable por llegar a la verdad sobre la muerte de su hija, Jean-Michel Bouvier presentó una demanda ante el Tribunal Judicial de París.
El proyecto aprobado busca garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El hecho generó conmoción en la pequeña localidad de Nova Maringá, mientras la Iglesia anunció medidas disciplinarias y la joven involucrada denunció la difusión de imágenes.
Una mujer llegó desde Tokio con un pasaporte de un país inexistente: Torenza. Ahora sospechan que el video fue generado con inteligencia artificial.
Javier Milei se reunirá en Washington con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Se realizó un allanamiento de una banda con presuntos nexos en el penal de Villa las Rosas.
Durante el camino a Gral. Güemes, el conductor perdió el control y volcó en ruta 9/34.
Un nuevo y horrendo caso de femicidio conmociona a la ciudad de Santa Fe.
Dos hombres mayores de edad fueron puestos a disposición de la Justicia.
En el marco de las elecciones nacionales se dispuso que este domingo haya colectivos gratuitos en el área metropolitana para los votantes.