
El procedimiento fue esta mañana en villa Lavalle. Un hombre fue puesto a disposición de la Justicia. Intervino la Fiscalía Penal 4.


Halloween es una fiesta anglosajona, que con el paso de los años suma más adeptos en Argentina. Sus raíces provienen de una festividad celta de hace más de 3.000 años que representa el fin del verano, cuyo nombre es Samahin, en Irlandés antiguo.
El origen es muy discutido por los historiadores, pero la versión más popular sobre el festejo es la celta, ya qué en esa fecha celebraban el final de la temporada de cosechas, el inicio del año nuevo elta. Otras creencias indican que ese día es la línea que separa nuestro mundo del otro mundo.
Según la creencia de ésa época, la línea que divide los dos mundos se hacía más fina y los espíritus, tanto malos como buenos, podían atravesarla. El festejo buscaba dar la bienvenida a los espíritus benignos y ancestros. Por otro lado, el uso de trajes y mascaras tenía como intención alejar a los seres malignos o para pasar desapercibidos entre ellos.
Las personas solían encender velas en las ventanas o tallar calabazas, con el objetivo de iluminar el camino y ayudar a sus ancestros a regresar al otro mundo por el camino correcto.
A lo largo de los años el sentido de la celebración se fue desvirtuando y hoy en día muchos la consideran como una adoración de al maligno. Tal es así que la sociedad se encuentra dividida entre quienes festejan Halloween y quienes rechazan de cuajo esta festividad.
En Rosario de Lerma-Salta, hace ya 16 años, se festeja "La Noche Blanca" y con ello la iglesia católica pretende contrarrestar el festejo de Halloween. Éste año la localidad de La Merced se suma a esta actividad y convoca a todos a sumarse. La cita es el próximo 31 de octubre piden que vistan de blanco representando algún santo. La concentración será en la Plaza de Fátima y el destacamento policial.
A posterior todos se reunirán en la Plaza San Martín para recorrer las calles cantando y repartiendo golosinas a todos los que deseen sumarse. La caminata finalizará en la iglesia de la localidad. Donde quienes lleven sus santos puedan dejarlos en el lugar para la celebración de la misa del 1 de noviembre, Día de Todos Los Santos.

El procedimiento fue esta mañana en villa Lavalle. Un hombre fue puesto a disposición de la Justicia. Intervino la Fiscalía Penal 4.

Será a partir de mañana. Cuando un vecino gestiona su licencia debe dejar, entre otros datos, su número de teléfono, a través del cual será contactado por la Secretaría de Tránsito. Se les avisará con dos semanas de antelación al vencimiento.

Alejandra Maldonado tiene 21 años, y se ausentó de su hogar en barrio Santa Cecilia desde el 18 de octubre.

Matías Assenatto, secretario de Tránsito de Salta, anunció una nueva medida para facilitar la renovación de las licencias de conducir

El suceso ocurrió en horas de la tarde de ayer sobre la calle Urquiza, metros antes de la intersección con Ituzaingó.

Previo a su reunión, el gobernador de Salta pasó por los medios de Buenos Aires para anticipar que le pedirá mas federalismo al presidente.


El procedimiento se realizó a partir de la denuncia del encargado. Los sujetos fueron detectados transportando bolsas de maíz en dos motos.

Hoy vecinos de la tercera etapa de dicha barriada se mostraron preocupados por la presencia de personas "adictas" en una casa abandonada que se volvió un aguantadero.

El suceso ocurrió en horas de la tarde de ayer sobre la calle Urquiza, metros antes de la intersección con Ituzaingó.

Un taxista logró escapar de un ladrón que le sacó un cuchillo mientras lo llevaba.

La situación penitenciaria en la provincia quedó en el centro de la polémica luego de que se viralizara una fotografía que expone las graves condiciones de hacinamiento y vulneración de derechos en el penal salteño.