
El asesinato ocurrió en la madrugada del 25 de diciembre de 2024.
El índice elaborado por el JP Morgan se siguió desinflando y retrocedió 19 unidades; el Banco Central compró US$245 millones.
Nacionales14/11/2024
Nicolás

FRENTE A FRENTE.-El mercado se muestra cada vez confiado en que la Argentina cumplirá con sus pagos de deuda, por lo que la cotización de los bonos sube y el riesgo país cayó a su nivel más bajo desde julio de 2019.
Un clima internacional más favorable para la Argentina hasta la consolidación del superávit financiero y la acumulación de reservas explican el ánimo de los inversores. Los títulos de deuda alcanza valores máximos desde la reestructuración de deuda en 2020.
En la tercera rueda de la semana, el riesgo país se posiciona en 800 puntos básicos. Para encontrar una cifra similar, hay que remontarse al 31 de julio de 2019, cuando el indicador se ubicaba en 781 puntos básicos. En aquel entonces, se estaba disputando la carrera presidencial entre Mauricio Macri y Alberto Fernández, un momento de incertidumbre que empezó a recalentar al índice. Dos semanas después, las urnas sorprendieron con la victoria de la entonces oposición y, al día siguiente, el riesgo país se disparó de 872 puntos básicos a 1.467 puntos básicos. Apenas unos días después, ya superaba los 2.500.
Los Bonares trepan hasta 2,03% (AL41D) y los Globales, 3,64% (GD46D).
Según analistas, el optimismo entre los inversores se produce a partir de los avances en el plan de estabilización económica.
La baja de la inflación al 2,7% en octubre también es motivo de celebración entre los inversores, porque refleja que el programa económico empieza a rendir frutos.
Además, el Gobierno anunció otro mes consecutivo del superávit financiero, lo que otorga confianza al proceso de consolidación fiscal y de reformas desregulatorias.
En plena temporada de balances, con resultados que impulsan aún más al S&P Merval.
Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) también tendieron al alza. Esta rueda, se destacaron los papeles de Transportadora de Gas del Sur (+5,8%), Central Puerto (+4,4%), Pampa Energía (+3,8%) y Telecom Argentina (+3,8%).

El asesinato ocurrió en la madrugada del 25 de diciembre de 2024.

La decisión impacta a empleados en planta, contratados, becarios y residentes. Se verá reflejado de manera retroactiva.

“La cárcel no es un hotel ni un recreo”, afirmó Manuel Adorni al anunciar las nuevas medidas.

El hombre está acusado de asesinar a su ex mujer y ex suegra, para fugarse con su hijo.

La empresa incorporó en sus colectivos imágenes de figuras históricas nacionales como parte de una iniciativa que busca revalorizar la identidad argentina y rendir tributo a quienes forjaron la independencia y el desarrollo del país.

La policía detuvo a 12 personas, entre ellas un gendarme exonerado, y secuestró más de 47 kilos de cocaína en un operativo en Santiago del Estero.


Una pareja de delincuentes le robó todo a un chofer de servicio de transporte por aplicación en calle Florida al 1700

La medida, impulsada por Nayib Bukele, divide opiniones entre quienes la ven como una garantía de verdad y quienes la consideran una intromisión estatal en la vida familiar.

El hecho, habría ocurrido en una escuela de la zona este y generó conmoción entre familias y alumnos. manifiestan que el personal habría limpiado la escena en lugar de dar aviso a las autoridades.

El hombre había sufrido la amputación de ambas piernas tras ser embestido por un camión en la Circunvalación Sur. Permanecía internado en estado crítico y finalmente murió este martes debido a las graves lesiones.

La víctima del ataque, cayó y perdió el conocimiento.