
Un hombre fue puesto a disposición de la Justicia. El procedimiento se concretó ayer en barrio Santa Victoria. Intervino la Fiscalía Penal de San Lorenzo.
El retiro de residuos y cacharros que favorecen la proliferación del dengue, se llevará a cabo en la casa de altos estudios en el marco de unas jornadas de capacitación y concientización llevadas a cabo a inicios de esta semana.
Salta06/11/2024La Municipalidad y el rectorado de la Universidad Nacional de Salta (UNSA), llevarán a cabo este jueves 7 de noviembre un operativo de descacharrado en las instalaciones de la casa de altos estudios, como parte del plan de lucha contra el Dengue.
La campaña inició la semana pasada mediante una charla de concientización donde se desarrollaron las siguientes temáticas:
Plan de contingencia en la “lucha contra el dengue”
A cargo del director general de Cambio Climático: Gonzalo Garcete
Educación sanitaria sobre “prevención de la proliferación del mosquito vector de dengue, zika y chikungunya”.
A cargo del supervisor de Vectores de Nación: Adán Alancay
Además de brindar herramientas de conocimientos sobre el mosquito Aedes Aegypti y del Dengue, se informó a los participantes sobre qué tipo de residuos y elementos es necesario deshacerse para prevenir la conformación de criaderos y reservorios.
De esta manera, el operativo culminará en la UNSa con un descacharrado a llevarse a cabo este jueves 7 desde las 9 hs en las propias instalaciones de la universidad.
Es importante recordar que, la próxima semana está previsto avanzar con dicho operativo en los barrios Limache y Parque La Vega.
Un hombre fue puesto a disposición de la Justicia. El procedimiento se concretó ayer en barrio Santa Victoria. Intervino la Fiscalía Penal de San Lorenzo.
En estos espacios se brindan talleres y actividades gratuitas para la comunidad. Esta semana se dictan clases de boxeo y se pueden realizar cursos de ciberseguridad, manipulación de alimentos, puntillismo, folclore, marroquinería, etc.
Será el 11 de septiembre de 10 a 17 hs en la playa de estacionamiento del Shopping Portal Salta (Easy). Se recibirán aparatos electrónicos (RAEE), papel, cartón, tapitas, botellas, plásticos, latas, aceite vegetal usado (en botellas bien cerradas). Habrá regalos.
Es una enfermedad infecciosa de transmisión alimentaria y el periodo de incubación varía entre 12 horas y 2 meses. La bacteria sobrevive en el frío pero es eliminada por calentamiento en la cocción.
Se desarrollará en el CCM de 10 a 17 hs. Vecinos y empresas podrán depositar de modo seguro sus neumáticos fuera de uso y evitar así que sean arrojados a la vía pública generando focos infecciosos. Ya se recolectaron más de 900 toneladas.
Efectivos de la Subcomisaría San Jorge asistieron ayer a una bebé de dos semanas de vida que se encontraba con problemas respiratorios. Le practicaron maniobras de reanimación, logrando estabilizarla y trasladarla al hospital.
Continúa la recepción de pruebas testimoniales en la audiencia de debate seguida contra una mujer imputada por homicidio calificado por el vínculo y lesiones leves calificadas por el vínculo, en concurso real, en perjuicio de su hijo de 11 años
El hecho ocurrió en la madrugada del 22 de agosto, cuando un conductor que circulaba por Ruta Nacional 51 auxilió a un joven que hacía dedo.
Leonel Guillermo Francia, de 11 años, murió en agosto de 2023 en el Barrio Solidaridad y su madre es la principal imputada.
La tormenta de Santa Rosa se registra anualmente en torno a la festividad de Santa Rosa de Lima, patrona de América. La llegada de este fenómeno meteorológico se prevé para el próximo domingo.
Es una enfermedad infecciosa de transmisión alimentaria y el periodo de incubación varía entre 12 horas y 2 meses. La bacteria sobrevive en el frío pero es eliminada por calentamiento en la cocción.