
Solicitan prisión perpetua para la acusada de asesinar con alcohol y éxtasis a su hija con discapacidad
La defensa pidió la absolución y planteó una condena menor por abandono de persona.
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) da inicio a una nueva edición del evento, que se llevará a cabo del 4 al 6 de noviembre.
Nacionales04/11/2024FRENTE A FRENTE.-Luego del Hot Sale, que dejó como resultado una facturación total de $346.000 millones y más de 3,6 millones de usuarios conectados, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) se prepara una nueva edición del CyberMonday, que se realizará entre el lunes y el miércoles de esta semana. Se trata de un evento de venta masiva que apunta a fortalecer el comercio digital e impulsar las ventas en general.
Este año participan más de 1.000 empresas de las cuales 285 tienen sede en distintas provincias del país con récord de participación de marcas en las regiones de Centro, Cuyo y Litoral. Este año, habrá 11 categorías de compra: “Electro y tecnología”, “Viajes”, “Muebles, hogar y decoración”, “Indumentaria y calzado”, “Deportes y fitness”, “Bebés y niños”, “Salud y belleza”, “Supermercados y bodegas”, “Motos y autos”, “Varios” y “Servicios”.
Entre todos los rubros reunirán un total de 17.500 ofertas.
Una recomendación para cuidar la seguridad de las compras durante el evento es entrar al sitio web oficial del CyberMonday. Desde allí, los usuarios pueden enterarse de cuáles son las marcas que participan de manera oficial, suscribirse para conocer primero las novedades, comparar y analizar las mejores oportunidades de compra de los productos que deseen, gracias a la búsqueda mediante filtros por envíos gratis, categorías, cuotas sin interés y más.
También pueden buscar, en base al medio de pago que quieran utilizar, qué marcas tienen beneficios con estos y así realizar compras inteligentes y seguras. Por último, este año CACE incorporó a su plataforma un asistente virtual desarrollado con inteligencia artificial llamado Cybot que tiene como objetivo responder preguntas online de los usuarios sobre el CyberMonday y recomendar marcas y productos.
“Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico estamos muy orgullosos de lanzar una nueva edición del CyberMonday. Este año contamos con la participación de más de 1.000 empresas, lo que garantizará una oferta de productos diversa y de calidad para estar a la altura de las necesidades de los usuarios y garantizarles una experiencia de compra positiva. Invitamos a todos a ingresar al sitio oficial del CyberMonday (www.cybermonday.com) para estar al tanto de las oportunidades de compra exclusivas” expresó Andrés Zaied, presidente de la CACE.
Promociones por el CyberMonday
Según detallaron desde CACE, este año habrá descuentos de hasta 40%, envíos gratis de diferentes productos a partir de los $30.000 y hasta 18 cuotas sin interés en productos seleccionados.
“En total habrá más de 20 mil marcas y PyMEs participando con grandes ofertas en más de 3 millones de productos”, detallaron.
Además, habrá tres horas de “Megaofertas Bomba” que tendrán lugar el lunes, martes y miércoles de 12 a 13 horas. A eso se sumarán las “Noche Bomba”, que serán los tres días de 20 a 22 horas. La consigna en ese caso, es que el mínimo de descuento será del 20%.
También podrán encontrarse en el sitio las “Megaofertas”. Según describieron desde CACE, “se trata de un espacio especial contratado por las marcas que cuenta con diferentes filtros. Allí aparecen los productos más “clickeados” y “descolocados” (productos fuera de temporada o en temporada con descuentos importantes), así como los artículos que tienen envío gratis y cuotas sin interés.
La defensa pidió la absolución y planteó una condena menor por abandono de persona.
La diputada salteña Emilia Orozco se ha encontrado nuevamente en el ojo del huracán tras no asistir a una reunión crucial de la comisión de Libertad de Expresión del Congreso, de la cual es presidenta.
Lo dispuso el juez federal Luis Armella en el marco de la investigación para esclarecer las circunstancias del hecho, ocurrido la semana pasada contra Milei, su hermana Karina, y el diputado José Luis Espert
La decisión fue tomada mientras avanza una investigación interna sobre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Al mismo tiempo, el Congreso puso nuevamente en vigencia la ley de emergencia en discapacidad.
Yanger José Sánchez Pérez, de 31 años, fue hallado muerto en su departamento en el centro de Montevideo, Uruguay. La última persona que estuvo con él fue un joven argentino, con quien había acordado una cita.
El Senado argentino se apresta a rechazar hoy el veto a la Ley de Emergencia de Discapacidad. Se espera que los bloques opositores, que cuentan con los votos necesarios, anulen la decisión presidencial, lo que dejaría sin efecto el veto y permitiría la implementación de la normativa.
El fallo de la Conmebol resolvió eliminar a Independiente y la Universidad de Chile avanzó en la Sudamericana
Lionel Messi jugó su último partido por puntos en territorio argentino y se dio el lujo de despedirse con goles.
Se realizaron 29 allanamientos en los barrios Solidaridad, La Paz, Libertad, Nueva Esperanza, Villa Primavera y Atocha. 20 personas fueron detenidas y 7 demoradas. Trabajaron más de 220 policías. Estuvieron presentes el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras y el jefe de Policía Diego Bustos. Intervinieron las Fiscalías Penales correspondientes por jurisdicción.
Una victoria lo mantendría en la lucha por la clasificación en la última jornada, aunque dependerá de otros resultados.
Lo dispuso el juez federal Luis Armella en el marco de la investigación para esclarecer las circunstancias del hecho, ocurrido la semana pasada contra Milei, su hermana Karina, y el diputado José Luis Espert