El Banco Central decidió una nueva baja de tasas de interés: cómo afecta al plazo fijo

La entidad que dirige Santiago Bausili resolvió reducir la tasa de referencia. En tanto, bajó a 40% el costo que les cobra a los bancos cuando requieren pesos.

Salta01/11/2024AgustínAgustín
images (5)

El Banco Central (BCRA) bajó cinco puntos la tasa de interés este viernes. La entidad resolvió que el rendimiento de referencia, correspondiente a las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), pase de 40% a 35%. Es el primer recorte en casi seis meses. A la vez, el organismo redujo de 45% a 40% el costo que los bancos le pagan cuando le piden pesos.


“La decisión del BCRA se fundamenta en consideración del contexto de liquidez, de la baja observada en las expectativas de inflación manifestadas tanto en el REM como en los niveles implícitos en el mercado secundario de títulos, y en el afianzamiento del ancla fiscal”, argumentó la entidad en un comunicado.

Las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi) nacieron en julio, cuando el Gobierno anunció el fin de la deuda del BCRA. Este instrumento solamente puede ser comprado por bancos y está emitido por el Tesoro, que también paga los intereses que genera. Sin embargo, la tasa es fijada por el organismo monetario. El retorno de las Lefi, en cierta manera, compite con el de las letras capitalizables que el Ministerio de Economía coloca en el mercado y que tienen tasas más bajas y plazos mayores.

En ese sentido, el economista Amilcar Collante dijo a TN: “El BCRA acomodó la tasa de interés a los rendimientos que paga el Tesoro. También, probablemente, esté alineándola a un sendero de mayor desinflación, ya que los datos de alta frecuencia marcan una desaceleración de los precios en octubre”.

Baja de tasas: cómo afecta al plazo fijo
La baja de la tasa de referencia puede hundir todavía más al rendimiento de los plazos fijos, que en los bancos líderes ya estaba debajo del 40% nominal anual antes de este recorte.

El promedio que publica diariamente el BCRA indicaba que, a este jueves, el plazo fijo a 30 días ofrecía un retorno de 39,47%, muy cercano a la tasa de política monetaria.

Por lo tanto, el recorte que se puso en marcha este viernes probablemente genere una caída en los rendimientos que los bancos les pagan a los depositantes. “Debería impactar en la tasa de los plazos fijos, que venían creciendo fuerte, pero ahí el proceso es más lento”, apuntó Gabriel Caamaño, socio de la consultora Outlier.

Cuál será el impacto de la baja de tasas en el crédito
El crédito al sector privado repuntó en los últimos meses y el Gobierno lo destacó varias veces como uno de los puntales de la recuperación económica. Desde abril, los préstamos al sector privado crecieron 70% en términos reales.

La reducción de tasas que impulsó el BCRA también se replicará en el costo del financiamiento, que disminuirá y estimulará más las colocaciones. “Es clave para sostener el crédito, que prácticamente crece a un ritmo de $4 billones mensuales desde mayo. El stock pasó de $22 billones a $44 billones en 5 meses”, interpretó Collante.

En la misma sintonía se expresó Pierpaolo Barbieri, fundador de la billetera Ualá y dueño del banco Uilo, en su cuenta de X: “La baja de tasas de interés de BCRA es positiva para el crecimiento esperado en 2025 y para la posibilidad de ampliar más el crédito (y cobros) a más personas. Más crédito a mejor tasa en un contexto de menor inflación es clave para dar más posibilidades a más personas”.

Te puede interesar
frio

Después de una helada mañana de jueves: Entérate como seguirá el clima en Salta los próximos días

Agustín
Salta03/07/2025

Salta despertó este jueves con un frío que caló hasta los huesos. A las 6 de la mañana, la página oficial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) marcaba -5,1 °C, mientras que la sensación térmica era aún más extrema: -8 °C en plena ciudad y en el Valle de Lerma. La imagen era desoladora: calles semivacías, autos cubiertos de escarcha y un cielo completamente oscuro que hacía más difícil arrancar el día.

030725_sala_vi-1

Juzgan a un joven que lesionó a otro con un machete en la cabeza para robarle el celular

Agustín
Salta03/07/2025

En la Sala VI del Tribunal de Juicio comenzó hoy una audiencia de debate contra un joven de 23 años por robo calificado por el uso de arma. Según consta en la acusación, el 1 de diciembre de 2024, el imputado agredió a otro hombre con un machete en la cabeza y le sustrajo el celular. La víctima fue trasladada al Hospital San Bernardo, donde quedó en cuidados intensivos.

Lo más visto