
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada.
Los gremios comenzaron su medida de fuerza este míercoles, resuelta por la Mesa Nacional del Transporte. Mientras tanto el Gobierno Nacional apuntó contra Moyano.
Nacionales30/10/2024FRENTE A FRENTE.-Los sindicatos del transporte realizarán este miércoles una huelga que dejará al país sin servicio de trenes, subtes, aviones y barcos, en rechazo a las políticas del Gobierno, que por su parte trató de "privilegiados" a los que pueden darse el "lujo" de hacer un paro.
El gremialismo activó una semana con varias medidas de fuerza que comenzaron este martes con el paro de ATE contra las cesantías en el sector público, el cual se prolongará por 36 horas para plegarse al paro de 24 horas del transporte.
Este miércoles se registrarán las medidas de mayor impacto por el paro de casi todas las vertientes del transporte de pasajeros y también del de mercaderías, resuelto por la Mesa Nacional del Transporte que agrupa a los gremios del sector y donde influyen fuertemente Hugo y Pablo Moyano. También se plegarán con una protestas los docentes de CTERA para "rechazar las políticas de ajuste".
En un comunicado que hizo circular ese sindicato, se enumeran como principales motivos del paro el reclamo por la restitución del Fondo Nacional del Incentivo Docente (FONID); el aumento del presupuesto educativo; la convocatoria a la paritaria nacional docente y el aumento del presupuesto para las universidades.
El metrodelegado Roberto Pianelli sostuvo que la huelga "se debe a las políticas socioeconómicas" del presidente Javier Milei, que "han llevado a la pobreza y la miseria de manera exponencial". "El ajuste impulsado por el gobierno de Milei, el aumento de los boletos tras la quita de subsidios, el intento de privatización de Aerolíneas Argentinas, el ataque a los jubilados y en rechazo al aumento de la pobreza", se informó en un comunicado sobre los motivos de convocatoria al paro.
El jueves, en tanto, será el turno de la paralización del servicio de colectivos en el AMBA, que mañana sí funcionarán, aunque aún existía la chance de que la medida pudiera levantarse porque porque ese mismo día habrá una nueva reunión entre el Gobierno y el sindicato de la UTA, que protesta por una recomposición salarial.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, rechazó los paros dispuesto y dijo que "los privilegiados buscan perjudicar a los que quieren trabajar, a los que votaron por una Argentina distinta, para eliminar los privilegios de ellos, de la casta". En su habitual conferencia de prensa, el vocero advirtió que los gremios que paran "son el de aeronavegantes, el de pilotos de Pablo Biró, que es obvio que se resiste a perder sus privilegios, como los pasajes gratuitos en clase Ejecutiva para ellos y sus familias". Para Adorni, se trata de de "privilegiados" que pueden darse el "lujo" de hacer un paro.
También lamentó que se plegaran "el gremio de AFIP, que pretende seguir con el privilegio de cargos hereditarios", los estatales de ATE "que se resisten a exámenes de idoneidad" y la Unión Ferroviaria, que "defiende servicios que ofrecen una calidad peor que la de hace medios siglo".
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada.
En la audiencia de revisión, Villar tomó distancia del reclamo de su colega Luciani para que la expresidenta cumpla la condena en una cárcel. El abogado de la líder opositora se opuso a una eventual mudanza y solicitó una flexibilización en el régimen de visitas.
Todo comenzó el 30 de junio, cuando el menor fue interceptado por un hombre en una esquina.
El hecho se registró en una vivienda ubicada en Obispo Bustos y San Martín, donde vecinos alertaron a la Policía por la falta de respuesta desde el interior.
Alison Calfunao tiene 30 años y es de la provincia de Neuquén, como muchas otras mujeres, había decidido ligarse las trompas, minutos después de ingresar al quirófano su vida cambió para siempre.
La divisa sufrió este viernes un incremento de $15 en su precio de venta al público.
Durante la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro ocurrieron dos hechos que dejaron a los salteños indignados.
Todo comenzó el 30 de junio, cuando el menor fue interceptado por un hombre en una esquina.
Hay un imputado como sospechoso de un hecho ocurrido el pasado mes de mayo en esa ciudad, donde se habría apoderado ilegítimamente de una suma superior a los 100 millones de pesos.
Un hombre fue demorado por sustraer el rodado desde la vía pública. La intervención se registró ayer a la mañana en cercanías al Parque San Martín. Intervino la Fiscalía Penal 4.
La mujer fue detenida en su casa del barrio Santa Teresita, donde le secuestraron cocaína fraccionada, plantas de cannabis y dinero en efectivo.