
Situación crítica en Bolivia: 52 muertos y más de 450.000 familias afectadas
La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí son los departamentos más damnificados.
La detección temprana del cáncer de mama es clave para salvar vidas. Un 30% de los casos se pueden prevenir y el diagnóstico precoz facilita tratamientos menos agresivos y mejora el pronóstico.
Internacionales19/10/2024FRENTE A FRENTE.-El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama se conmemora cada 19 de octubre para difundir sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano. La revisión manual rutinaria es clave para el reconocimiento de la condición y tratamiento.
El cáncer de mama es una alteración en las células de la mama que se multiplican y generan tumores. Según la Organización Panamericana de Salud esta enfermedad es el cáncer más común y la causa más común de muerte por cáncer de mujeres.
En Argentina, en el 2022 se registraron 5.750 defunciones en mujeres por cáncer de mama, que corresponde a una tasa bruta de 24,4 defunciones cada 100.000 mujeres. El tratamiento del cáncer de mama detectado a tiempo puede ser eficaz. Por lo general, implica cirugía con o sin radiación y medicamentos.
Es importante que las mujeres que encuentren una masa consulten a un profesional de salud lo antes posible, incluso si no causa dolor. La autoexploración es clave para el reconocimiento de la enfermedad.
La jefa de Oncología del HPMI, Andrea Zentilli, explicó que "más que un diagnóstico, un acompañamiento integral, se ofrece un tratamiento especializado, seguimiento psicológico y cuidados paliativos para pacientes, por lo que se cuenta con un equipo multidisciplinario que trabaja en conjunto para brindar diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos".
El hospital cuenta con consultorios especializados en ginecología y mastología, equipamiento avanzado para diagnósticos por imágenes, y un laboratorio de biología molecular.
Además, en aquellos hospitales del interior que no tienen equipamiento especializados para realizar controles, el Ministerio cuenta con un camión oncológico totalmente equipado, que recorre durante todo el año distintas localidades, llevando el servicio a la comunidad, el cual tiene como objetivo la prevención y detección temprana del cáncer de mama y cuello uterino, además de las mamografías y pruebas de Papanicolaou, el Camión Oncológico también brinda otros servicios de salud, como vacunación, pruebas de VIH y atención médica general.
Prevención
Desde el programa de Oncología, a cargo de Belén Franzini, se recuerda que si bien el cáncer de mama no puede prevenirse, es muy importante realizar una detección temprana, que aumenta hasta en un 90% sus posibilidades de cura. "Esto se hace realizando una mamografía, un estudio que detecta tumores que aún no llegan a palparse".
“Octubre es un mes rosa porque la concientización durante este mes es clave para que las mujeres se realicen controles periódicos, que en este tipo de cáncer tienen tanta importancia. El 50 % de los casos de cáncer de mama se diagnostican en etapas avanzadas, aún cuando podrían detectarse tempranamente. "Muchas veces cuesta hacerse tiempo para un control, pero debemos entender su importancia: mujeres entre 50 y 69 años deben hacerse una mamografía cada año; y muchas de menor edad deben hacerlo antes, según lo indique su médico”, remarcó Franzini.
La médica recordó la fortaleza del sistema público de salud de toda la provincia para acompañar a las mujeres en esta concientización de controles médicos y estudios, e incluso tratamientos para quienes lo requieran: “Tanto en los Centros de Salud donde se gestionan turnos para mamografía, hasta en diagnóstico por imágenes o punciones, entre otro tipo de estudios que se pueden realizar en hospitales, y obviamente tratamientos oncológicos. La atención pública de toda la provincia tiene a disposición todos las instancias de diagnóstico y tratamiento necesarias, es muy importante que las mujeres lo sepan, y sepan también que en los casos de cáncer de mama cuando antes se detecten mayor es la posibilidad de cura”.
La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí son los departamentos más damnificados.
Un grave terremoto ocurrió en Myanmar, hay más de 150 muertos y los rescatistas buscan sobrevivientes.
Daniela Almeida Vera, de 81 años, había sido internada por fuertes dolores abdominales. Murió por una infección generalizada.
El ex presidente y otros siete acusados fueron denunciados por la Fiscalía por “abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio”
Los científicos analizaron una muestra de roca dentro del minilaboratorio de Análisis de Muestras en Marte y encontraron las moléculas decano, undecano y dodecano.
El Vaticano emitió un nuevo parte médico, mientras se mantiene la expectativa sobre la posibilidad de que reciba el alta.
Mañana se realizará la tradicional chocolatada del Ejército Argentino a las 17:30 en el Campo de la Cruz.
La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí son los departamentos más damnificados.
El hecho ocurrió en la mañana, sobre calle Uquiza y Florida, donde la policía detuvo la marcha de un uber moto.
Se trata de un régimen de puntaje de tránsito que funciona desde este 1 de abril en la ciudad. Los conductores cuentan con 20 puntos los cuales pueden perder si realizan diferentes infracciones
En Barrio Las Tunas, zona sudeste de la ciudad de Salta, se vivieron momentos de tensión y terror, cuando encontraron a una joven sin vida, la cual presentaría heridas en su cuerpo.