
Policías le rompieron una pierna y se lo llevaron detenido a un hombre sin motivo
La División Asuntos Internos de la Policía investiga la agresión policial sufrida por un joven de Paraná.
Finalmente este domingo 22 de octubre, Argentina no podría saber quién será su próximo presidente. No habría ganador en primera vuelta y el 19 de noviembre se volvería a sufragar en un ballotage entre los dos más votados en la elección general.
Nacionales22/10/2023Las elecciones generales, en las que unos 35 millones de argentinos pudieron elegir un nuevo Gobierno en una compulsa entre cinco candidatos presidenciales, se desarrollan con normalidad y a las 18 ya había votado el 74% del padrón electoral, en un clima de expectativa alrededor de si será necesario o no el balotaje para definir al próximo jefe de Estado. A las 18 cerraron los comicios y comenzó el escrutinio provisorio. Los primeros datos oficiales se sabrán a partir de las 22 horas con números consolidados. También se empiezan a conocer los resultados de la votación de los argentinos en el exterior.
Se trata de elecciones clave, donde además de Presidente y Vice, el Congreso renovará 130 bancas en Diputados y 24 en el Senado en ocho provincias, además de 19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional y 24 parlamentarios del Mercosur por distrito regional. También eligen gobernador Buenos Aires, Catamarca, Entre Ríos y CABA. Todo lo que tenés que saber de las elecciones: presidenciales
El sistema electoral argentino determina que para definir un ganador en primera vuelta, el candidato vencedor de superar el 45% de los votos o el 40%, pero con una diferencia de 10 puntos porcentuales o más sobre el segundo.
Los tres candidatos más votados en las Paso de agosto fueron Javier Milei, Patricia Bullrich y Sergio Massa.
Entre dos de ellos sería la definición del próximo ballotage, según los primeros trascendidos a medida que se fueron conociendo los primeros resultados de las mesas.
Todos de nuevo a votar en ballotage
En menos de un mes habría que volver a concurrir a las urnas en todo el país para, ahí sí, definir presidente.
En estas elecciones había 35.844.334 electores habilitados para votar en todo el país.
La Cámara Electoral informó que a las 18:00 horas había votado el 74% del padrón, aunque restaban sufragar votantes que todavía se encontraban dentro de las escuelas.
Casi el 10% del total del país correspondieron a la provincia de Córdoba, con 3.065.088 votantes habilitados.
La División Asuntos Internos de la Policía investiga la agresión policial sufrida por un joven de Paraná.
Las víctimas fueron identificadas como María Vázquez y Juan Carlos Lizarazu y aún se desconoce el motivo de los crímenes.
Los estudiantes fueron trasladados al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
El presidente argentino integra la sección “líderes mundiales”, junto a Donald Trump, Claudia Sheinbaum y Keir Starmer. El listado, además, lo integran Elon Musk, Mark Zuckerberg, Ed Sheeran y Gisèle Pelicot
La CGT movilizará por el Día del Trabajador y citó a gobernadores peronistas a una reunión en Azopardo para reforzar su rechazo al ajuste del gobierno.
El cargamento decomisado estaba oculto en el interior de un colectivo de larga distancia. Intervino la Fiscalía Federal de Capital.
Los estudiantes fueron trasladados al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) local.
Esta madrugada efectivos de distintas unidades especiales formaron parte del operativo Protección Ciudadana en barrios El Pilar y Vicente Solá.
Las víctimas fueron identificadas como María Vázquez y Juan Carlos Lizarazu y aún se desconoce el motivo de los crímenes.
Ocurrió ayer en ruta nacional 16 donde, por causas que se encuentran bajo investigación, falleció un hombre.