
Tras el hallazgo en Salta, la rápida acción de Gendarmería y la Policía local permitió desarticular la red de apoyo en tierra que esperaba la droga boliviana.


La Policía de Salta realizó distintos procedimientos por microtráfico de drogas en Cafayate y Capital.
Efectivos de la División Drogas Peligrosas de Cafayate recibieron una denuncia sobre una persona que estaría vinculada al tráfico de sustancias en inmediaciones a la terminal de ómnibus de la localidad. En consecuencia, desplegaron las tareas de campo que permitieron establecer que se trataba de un joven de 19 años que se encontraba a bordo de un colectivo quien al percatarse de la presencia policial intentó descartar la sustancia. Secuestraron mil dosis de cannabis sativa. El procedimiento se registró el 28 de septiembre.
En Capital, integrantes del SINAR 4A mientras realizaban controles preventivos en barrio San José detectaron a un joven con 750 dosis de marihuana entre sus prendas de vestir. El individuo había intentado evadir el procedimiento.
En barrio Santa Ana con intervención de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad y el Juzgado de Garantías 3, la Sección Narcocriminal del Sector 2 de la Unidad Regional 10 allanó un inmueble y detuvo a la investigada en el marco de una causa de comercialización de estupefacientes. Secuestraron cocaína, dinero y elementos de fraccionamiento.

Tras el hallazgo en Salta, la rápida acción de Gendarmería y la Policía local permitió desarticular la red de apoyo en tierra que esperaba la droga boliviana.

El tiempo de fraguado demandará alrededor de 20 días para su habilitación, por lo que se solicita desplazarse con precaución y respetar las indicaciones para prevenir daños en la obra.

También se realizaron tareas de limpieza y se retiraron los objetos que tenían en su poder en el lugar. Contaban con colchones y distintos elementos, además de armas blancas. El operativo se llevó a cabo por pedido de los vecinos, que habían denunciado incidentes en la zona.

La jueza Karina Alonso Candis desestimó la solicitud de la ex presidenta para restablecer el pago anticipado de su asignación mensual, suspendida por ANSES, en el marco de una causa por nulidad de acto administrativo

Fue en el marco de una causa originada por denuncias web. Se incautaron más de 4800 dosis de cocaína. Una mujer fue detenida. Intervino la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad.

El municipio, a través de la Agencia de Inversiones, recuerda que se encuentran disponibles distintos programas destinados a incentivar la inversión privada y la creación de empleo en la ciudad.


El asesinato ocurrió en la madrugada del 25 de diciembre de 2024.

La temperatura experimenta cambios tan abruptos que desconcierta a los salteños. Del frío "invernal" en la última semana de octubre, la capital salteña pasó al calor "veraniego" de los primeros días de noviembre con máximas que superaron los 30º. La pregunta es: ¿cómo seguirá esta semana? Esto es lo que contó el meteorólogo Edgardo Escobar

La jueza Karina Alonso Candis desestimó la solicitud de la ex presidenta para restablecer el pago anticipado de su asignación mensual, suspendida por ANSES, en el marco de una causa por nulidad de acto administrativo

El Muñeco oficializó la noticia en una conferencia de prensa junto al flamante presidente Stefano Di Carlo. “Desde mi seguridad, mi deseo y mi energía tengo la confianza de seguir”, reconoció. Este domingo se jugará el Superclásico ante Boca

La nueva normativa permite que legítimos usuarios y entidades de tiro accedan a armas semiautomáticas de calibre militar, antes restringidas por un decreto de los años 90. Organizaciones por el desarme advierten un aumento del riesgo de violencia armada.