
Le realizarán una autopsia. La exboxeadora recibe el último adiós en la Legislatura de Santa Fe.
La eliminación de Francia le quitó algo a la atmósfera de la Copa del Mundo y París no palpita las semifinales que se jugarán este viernes y este sábado en la ciudad. Las gigantografías con jugadores -Antoine Dupont está en todas- con que las marcas se asociaron al boom del rugby pasan inadvertidas para los parisinos, del mismo modo que sucede con el Arco del Triunfo. Es habitual: no levantan la vista para admirar la Torre Eiffel. Los franceses ahora también perdieron el encanto por el Mundial que se juega en su casa.
El Mundial quedó encarnado en sus protagonistas. Los primeros finalistas se conocerán este viernes, cuando termine en el Stade de France, en el barrio de Saint Denis, el choque que desde las 16 de la Argentina jugarán Los Pumas y Los All Blacks, con transmisión en vivo de ESPN y TV Pública.
Un partidazo desde la perspectiva argentina, con la posibilidad de dar el batacazo y llegar por primera vez a la final. Ganarle a Nueva Zelanda tiene un sabor que ya conocen muchos entre el plantel que llegó Francia 2023.
Los All Blacks siguen siendo los All Blacks, pero desde la pandemia a estos tiempos parecen haberse vuelto terrenales. Es dificilísimo ganarles, pero no imposible. Tienen clavada la espina del Mundial pasado, en el que no pudieron ir más allá de las semifinales, y están heridos por haber perdido en el debut en esta competencia, en el mismo estadio de este viernes, ante Francia.
“Hemos aprendido a respetar mucho a la Argentina. Sabemos lo que significa para ellos jugar para su país. Tienen una rica historia de superación en la Copa del Mundo y han hecho un trabajo fantástico para llegar aquí al mismo nivel que nosotros, por lo que será un gran partido”, señaló el entrenador de Nueva Zelanda, Ian Foster.
El historial entre ambos tiene 40 partidos, tres en Mundiales, y los oceánicos ganaron 37 veces. El resto: un empate y dos victorias argentinas, la última el año pasado con muchos jugadores de cada lado que se volverán a ver las caras.
Le realizarán una autopsia. La exboxeadora recibe el último adiós en la Legislatura de Santa Fe.
La exboxeadora perdió la vida a sus 47 años, tras estar internada a lo largo de dos semanas luego de padecer un ACV isquémico.
En las tribunas del José María Minella, el empate sin goles entre Aldosivi y Newell´s por la tercera fecha del Torneo Clausura dejó con disturbios, sangre y heridos
Por un insólito motivo, la Major League Soccer decidió suspender al astro argentino.
Uno de los mas famosos luchadores de la ''época dorada'' de la Lucha Libre, falleció a los 71 años tras un paro cardíaco.
El hermano de Juan Román Riquelme es uno de los apuntados por los hinchas de Boca luego de conocerse presuntas capturas y denuncias por diferentes situaciones.
Se trata de la empresa Central Andino, la cual al momento de ser anunciada su contratación, aun no existía y fue inscripta cuatro días después. La comunidad de Tolar Grande denunció a la minera por este movimiento irregular que terminaría afectando a muchas familias de la zona.
Subieron a la vereda a toda velocidad y lo embistieron. El menor debió ser derivado a Salta por la gravedad de las heridas. El conductor señaló que se apunó y habría sufrido una descompensación.
Docentes continúan de paro y determinaran cuales serán los pasos a seguir en caso de no obtener respuesta.
Se trata de un joven soldado de 21 años, se investiga si se debe a un homicidio o a un suicidio.
Martín Llaryora (Córdoba), Maxi Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) se reunieron para anunciar un nuevo espacio de cara a las elecciones legislativas en octubre.