
Según se comprobó, usó las claves de la tarjeta de la ex pareja de su madre y gastó millones en compras online.
Gremios del transporte analizan un paro nacional para el 17 de octubre, todo se definirá en un plenario que realizarán el 8 de octubre. Incluye a todo el transporte público, aviones y barcos.
Nacionales26/09/2024
Nicolás

FRENTE A FRENTE.-La Mesa Nacional del Transporte, integrada por casi la totalidad de los sindicatos del sector, convocó a un plenario para el 8 de octubre donde se pondrá a consideración un paro nacional para el 17 del mismo mes, en medio de los roces con el gobierno de Javier Milei.
Los gremios del transporte agrupados en la CATT y en la UGATT mantuvieron este jueves un segundo encuentro en la sede de Aeronavegantes en el barrio de Congreso, donde se decidió convocar a un plenario para el 8 de octubre.
"Los ejes de nuestros reclamos son tres: la falta de recomposición salarial; la libertad sindical y la defensa de la soberanía nacional sobre los distintos modos de transporte. La Mesa se pronunció por la recuperación del salario de los gremios del transporte que perdieron en forma general el poder adquisitivo desde que asumió Milei", señalaron en un comunicado.
Estos sindicatos, de extracción peronista y que habían militado la candidatura presidencial de Sergio Massa, indicaron que durante la reunión coincidieron en que "desde inicios de este gobierno se persigue a los dirigentes y se busca criminalizar la protesta social, que está amparada en la Constitución Nacional y en convenios de las máximas organizaciones internacionales que regulan el trabajo".
"Nuestro eje es la defensa de la soberanía del país que está representada en las rutas nacionales, en los ferrocarriles, mares, ríos y cielos, frente al atropello cotidiano que vemos implementa el gobierno de Javier Milei en cada modo", se quejaron.
En el encuentro estuvieron los secretarios generales Pablo Moyano (Camioneros); Juan Pablo Brey (Aeronavegantes); Omar Maturano (La Fraternidad); Mario Caligari (UTA); Juan Carlos Schmid (FeMPINRA); Pablo Biró (APLA); Emiliano Gramajo (AOITA); Javier López (Seamara) y Raúl Durdos (SOMU), entre otros.
La Mesa Nacional del Transporte fue creada días atrás y en la primera reunión fundacional habían sostenido: "Estamos unidos por sobre nuestras centrales de transporte porque así lo demanda la situación política que atravesamos".

Según se comprobó, usó las claves de la tarjeta de la ex pareja de su madre y gastó millones en compras online.

La renuncia del ministro de Relaciones Exteriores fue confirmada por fuentes oficiales y se hará próximamente efectiva.

Las hijas de Pedro Kreder creen que su padre no pudo haber conducido hasta la zona donde la policía encontró la camioneta en la que se habría movilizado junto a Juana Morales.

El tipo de cambio mayorista cerró en $1490,50 y quedó a cincuenta centavos del techo de la banda. Las reservas internacionales se ubicaron en US$40.539 millones.

La víctima estaba junto a su compañera de trabajo cuando dos hombres armados intentaron asaltarlos.

El imputado por el doble crimen de su ex pareja y su ex suegra declarará en la Unidad Judicial de Homicidios de la ciudad. Posteriormente, será trasladado al penal de Cruz del Eje. No mostró remordimiento ni arrepentimiento


Luego de la difusión del caso, el propietario la reconoció y se hizo presente en el Centro de Adopciones, confirmando que se trataba de su animal de compañía llamada Mora.

Dolor e incertidumbre en barrio Libertad tras la muerte de una niña de 10 años. La Justicia intenta determinar qué ocurrió.

Un obrero de 35 años murió tras el derrumbe de una obra en Salta. Su familia, todavía conmocionada, espera poder despedirlo mientras los equipos de rescate trabajan entre los escombros.

Las hijas de Pedro Kreder creen que su padre no pudo haber conducido hasta la zona donde la policía encontró la camioneta en la que se habría movilizado junto a Juana Morales.

En la esquina de Córdoba y San Luis, una motocicleta sufrió un fuerte choque.