
Le realizarán una autopsia. La exboxeadora recibe el último adiós en la Legislatura de Santa Fe.
FRENTE A FRENTE.-La Conmebol se encuentra analizando que debe hacer con el trofeo de la Copa Libertadores de América. Esto se debe a que a la base del trofeo solamente le quedan dos espacios más para poder insertar dos placas correspondientes a los campeones de la edición 2023 (Boca o Fluminense), 2024 e incluso llegar como mucho al 2026 reduciendo el tamaño de las mismas.
En ese sentido, existen tres posibilidades a las cuales recurrir cuando esto suceda. La primera de ellas es aumentar la base del trofeo para permitir mas espacios y que se coloquen mas chapas alrededor de ella. La segunda opción es reducir el tamaño de las placas permitiendo que se acomoden mejor. Y por último y la que mas repercusión trajo se trataría de diseñar un nuevo trofeo desde cero, o iniciar nuevamente el conteo de placas desde el año 2025.
Remodelaciones anteriores
El pedestal del trofeo original tenía lugar para 18 placas (los campeones desde 1960 a 1977). Las placas se irían colocando en la base del pedestal, una debajo de la otra, con espacio para colocar 6 columnas de 3 entorchados.​ Con el campeonato de Boca en la Copa de 1977 se llenó la capacidad para colocar las 18 placas de los equipos campeones, por lo que se tuvo que agregar espacio para una línea más (donde entrarían 6 chapitas), además reubicar las anteriores. Luego de 6 años se agregó una columna más, quedando conformado ahora por 7 columnas de 4 entorchados cada una. Luego que se llenaran esos nuevos espacios, una solución rápida fue que los equipos colocaran sus chapitas en el borde del pedestal. El primer equipo en colocar su entorchado allí fue Nacional, campeón en 1988.
El borde del pedestal se llenó en 1994, los campeones seguían sumándose año tras año y el pedestal seguía del mismo tamaño hasta el 2004. La Copa pudo estrenar su nuevo pedestal, ya con espacio para varios campeones y con todas sus placas en su lugar pero la misma se arruinó en su festejo de estreno por los jugadores de Once Caldas. En el año 2009 fue realizada la última modificación en la cual se retiraron las placas y se hicieron todas de plata y del mismo tamaño.
Finalmente, el 24 de noviembre de 2021 y en el marco de la final de ese mismo año en Montevideo, Uruguay, se reveló por medio de un video en la cuenta oficial de la Conmebol en YouTube que el trofeo fue nuevamente restaurado. Esta nueva restauración tuvo como objetivo volver a las raíces del trofeo. Dado lo anterior, la Joyería Camusso de Lima Perú, lugar donde el trofeo fue concebido por primera vez se encargo de este trabajo, para lo cual usaron el molde original del trofeo de 1960 y sus materiales originales (plata sterling 925 y bronce) para que la copa luciera idéntica al primer trofeo, incluyendo sus detalles y molduras.
Esta fue levantada por Palmeiras en 2021 en Montevideo y Flamengo en 2022 en Guayaquil, y espera por un nuevo campeón a coronarse en Rio de Janeiro el próximo 4 de noviembre.
Le realizarán una autopsia. La exboxeadora recibe el último adiós en la Legislatura de Santa Fe.
La exboxeadora perdió la vida a sus 47 años, tras estar internada a lo largo de dos semanas luego de padecer un ACV isquémico.
En las tribunas del José María Minella, el empate sin goles entre Aldosivi y Newell´s por la tercera fecha del Torneo Clausura dejó con disturbios, sangre y heridos
Por un insólito motivo, la Major League Soccer decidió suspender al astro argentino.
Uno de los mas famosos luchadores de la ''época dorada'' de la Lucha Libre, falleció a los 71 años tras un paro cardíaco.
El hermano de Juan Román Riquelme es uno de los apuntados por los hinchas de Boca luego de conocerse presuntas capturas y denuncias por diferentes situaciones.
Milei habló en entrevista con Alejandro Fantino y pudo explicar algunos aspectos críticos, como la listas de su partido, la inflación y sus estrategias a ''largo plazo''
La autoridades solicitan a la población extremar cuidados, evitar quemar pastizales, no tirar colillas encendidas y denunciar de inmediato al 911 cualquier indicio de foco ígneo. El viento zonda tiene como características ráfagas secas, cálidas y descendentes, lo que facilita la rápida expansión de las llamas y dificulta las tareas del personal de emergencias.
Otra vez el viento zonda da noticia en la Ciudad de Salta una pared colapsó y se cayó sobre un automóvil, el hecho sucedió en calle Caseros al 700, cuando la medianera se cedió y generó daños materiales.
En barrio ampliación 20 de Junio, un incendio de pastizales provocó una evacuación total por miedo a que las llamas alcancen las viviendas.
En una zona departamental, el fuego casi provoca una tragedia en barrio Juan Pablo II