
Ante la mirada preocupada de sus creadores, los últimos modelos de inteligencia artificial generativa (IA) ya no solo obedecen órdenes, sino que empezaron a mentir, amenazar y a manipular para conseguir sus fines.
A horas de las elecciones en Venezuela, aumentó la tensión debido a que los veedores internacionales están siendo deportados y se les prohibió el ingreso al país
Internacionales27/07/2024FRENTE A FRENTE.-El senador de La Libertad Avanza Francisco Paoltroni (Formosa) se sumó a la lista de veedores internacionales y periodistas deportados por el Gobierno venezolano. A menos de 36 horas de la elección que podría cambiar el color político en Venezuela, el gobierno chavista deportó a una gran cantidad de dirigentes y periodistas que participarían de la elección de este domingo como veedores internacionales.
Es la primera vez que el gobierno de Nicolás Maduro, que va por su reelección, tiene serias chances de caer derrotado. Maduro, de 61 años y en el poder desde 2013, tiene como principal rival al diplomático Edmundo González Urrutia, de 74, postulado por la alianza opositora Plataforma Unitaria Democrática ante la inhabilitación política de su candidata original, María Corina Machado, y otros dirigentes.
El legislador no es el único argentino rechazado. El diputado nacional del PRO Francisco Bongiovanni (Santa Fe) denunció también que fue deportado por el departamento de Migraciones venezolano. "Ya no estoy incomunicado. Me deportan. Me subieron a un vuelo a Panamá que está por despegar. Valió la pena intentarlo. Lo del domingo será histórico. Hasta el final, Venezuela", relató Bongiovanni en sus redes sociales.
A ellos se suma el periodista Jorge Pizzaro, quien también denunció haber sido demorado en el aeropuerto de Caracas, donde lo "interrogaron severamente unas diez veces", le sacaron "14 fotos" en diversos escenarios y le retuvieron el pasaporte.
Veto de un vuelo panameño
El veto a un vuelo en el que exgobernantes latinoamericanos iban a viajar de Panamá a Venezuela para ser observadores electorales y una nota de protesta de Chile motivada por la deportación de otros veedores aumentaron la tensión.
Autoridades venezolanas impidieron el despegue desde el aeropuerto panameño de Tocumen de un vuelo de Copa Airlines que tenía entre sus pasajeros a los exmandatarios, denunció este viernes el presidente de Panamá, José Raúl Mulino. Se trata de los exgobernantes Mireya Moscoso (Panamá), Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica), Jorge Quiroga (Bolivia) y Vicente Fox (México), miembros de la derechista Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA) y fuertes críticos de Maduro.
"El avión (estaba) lleno, completamente lleno, de venezolanos que iban a votar", relató Moscoso en una rueda de prensa. "Vimos lágrimas, (gente) llorando diciéndonos: ¡por favor, quédense, no se vayan!". Fox, en tanto, lo consideró una "mala señal".
El miércoles, el poderoso líder chavista Diosdado Cabello adelantó que se les impediría la entrada. "Si usted no está invitado a una fiesta, ¿qué le dicen? (...), le dicen: 'por favor, tenga la amabilidad, y se retira' (...). Son showseros", dijo Cabello en la televisión estatal. "Acá no van a venir a joder", agregó.
El gobierno chileno, por su parte, envió una nota de protesta a Venezuela por negar el ingreso al país de los senadores conservadores José Manuel Rojo Edwards y Felipe Kast, que viajaron para ejercer como veedores y que fueron regresados a su país. "Eso demuestra que todas las palabras de algunos que dicen que esto es una democracia, es simplemente una gran mentira", aseguró Kast.
También diez congresistas y eurodiputados del Partido Popular (PP) español, así como una parlamentaria de Colombia y otra de Ecuador, denunciaron su deportación a su llegada al aeropuerto de Maiquetía, que sirve a Caracas.
Estos incidentes se suman a las alarmas que despertó en la región una advertencia de Maduro sobre "un baño de sangre" si ganase la oposición, palabras por las cuales los presidentes de Brasil y Chile, Luiz Inácio Lula da Silva y Gabriel Boric, expresaron preocupación.
También este viernes, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, hizo un "llamado urgente para que cesen todas las formas de hostigamiento y persecución contra la oposición política y el proceso electoral en sí". Se dijo preocupado de "ver cómo ahora las figuras recalcitrantes de una vieja política quieren perpetuarse en el poder, quieren mantener a esta próspera nación secuestrada".
Ante la mirada preocupada de sus creadores, los últimos modelos de inteligencia artificial generativa (IA) ya no solo obedecen órdenes, sino que empezaron a mentir, amenazar y a manipular para conseguir sus fines.
La autopsia reveló que Juliana Marins perdió la vida debido a las múltiples fracturas sufridas al caer a un volcán, desde 300 metros de altura.
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.
El gobierno israelí fue el primero en aceptar oficialmente el alto el fuego de Trump y aseguró haber "eliminado una doble amenaza existencial inmediata: nuclear y balística" de parte de Teherán.
Donald Trump anunció un cese al fuego completo y total, dando, según su comunicado ''el fin de la guerra de los 12 días''
Un funcionario israelí festejo al mas puro estilo de Javier Milei, tras un ataque realizado sobre Irán.
Dos trabajadores de la reconocida empresa fueron enviados a realizar tareas en San Antonio de los Cobres, pese a que se conocía que el lugar estaba siendo azotado por una tormenta de nieve. El vehículo en el que desplazaban quedó enterrado y permanecieron 18 horas varados.
El hombre de más de 60 años, contactó una joven a través de Tinder, luego de un intercambio de mensajes durante al rededor de tres meses lo visitó en su casa, sin imaginar que estaba por suceder algo terrible.
La oficial fue sorprendida por tres motochorros cuando iba a tomar un colectivo para ir a trabajar.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal. Es de grandes dimensiones, similar a un galpón, la cual iba a ser utilizada con fines comerciales. Hoy se inició con la demolición de la estructura con la colaboración de los dueños.
La acusación se refiere a un mensaje enviado a través de Facebook en diciembre de 2024, tras la muerte del trabajador de frontera Fernando Gómez. La investigación, que sigue su curso en la justicia federal, vinculó al acusado con la amenaza a la funcionaria nacional.