
Se instalaron 35 luces LED y 5 reflectores que brindarán más seguridad a los vecinos que realizan actividades recreativas en el lugar.
Se rescató a 14 personas y hay 7 desaparecidas. Las condiciones climáticas son extremas. El buque tenía permiso de captura de merluza negra. Navegaba por dentro de la Zona Económica Exclusiva argentina al momento de sufrir el accidente.
Salta23/07/2024
Agustín

Al menos seis tripulantes murieron en el accidente del pesquero del Reino Unido Argos Georgia, que se hundió este lunes cerca de las Islas Malvinas, según confirmó la Delegación del Gobierno en Galicia.
El barco, según trascendió, llevaría 10 españoles, ocho tripulantes rusos, cinco indonesios, dos uruguayos y dos peruanos. La Autoridad Marítima de las Islas Malvinas recibió información el lunes por la tarde de que el barco pesquero, con 27 personas a bordo, solicitó asistencia a unas 200 millas al este de la capital del archipiélago, Puerto Argentino. Se rescataron a 14 y hay, por el momento, 7 desaparecidos.
“Los tripulantes del Argos Georgia se vieron obligados a abandonar el barco poco después de las 16 horas y algunos miembros de la tripulación se subieron a los botes salvavidas”, informaron las autoridades que trabajan en el lugar.
Aviones de las Fuerzas Británicas de las Islas del Atlántico Sur (BFSAI, por sus siglas en inglés) avistaron las embarcaciones y pudieron localizarlas.
El barco se encontraba navegando dentro de la Zona Económica Exclusiva de la Argentina cuando comenzó a sufrir incidentes, algo que no es ilegal. Contrario a las informaciones que salieron en principio, el buque tiene permiso de pesca de merluza negra en Georgias y Sandwich a través de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos, organismo internacional al cual pertenece la Argentina y que autorizó este permiso.
Es un barco de origen británico, puntualmente de la isla de Santa Elena. De acuerdo a la información del organismo Global Fishing Watch que monitorea los radares de los pesqueros, este palangrero (se denomina así por el arte de pesca que utiliza) pescó en el área que tenía autorizada. Tampoco está enlistado como ilegal.
El pesquero FPV Lilibet y otros dos barcos adicionales llegaron rápidamente a la localización del barco hundido para iniciar las operaciones de rescate. Asimismo, un helicóptero del contingente militar británico en las Islas Malvinas intentó recuperar al personal. No obstante, los intentos fallaron debido a las condiciones climáticas adversas con olas de 8 metros.
Robert Ervik, el propietario del barco pesquero con pabellón de la isla de Santa Elena, confirmó que el buque empezó a naufragar el lunes.
El Ministerio de Asuntos Exteriores estableció “contacto permanente” con sus consulados en Buenos Aires (Argentina) y Londres (Reino Unido) para seguir la operación de salvamento de los tripulantes del pesquero hundido, tal como lo confirmó el ministro José Manuel Albares en conferencia de prensa.

Se instalaron 35 luces LED y 5 reflectores que brindarán más seguridad a los vecinos que realizan actividades recreativas en el lugar.

Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) elevaron una nota formal al Consejo de Investigaciones (CIUNSa) exigiendo transparencia y explicaciones sobre la gestión científica.

Los controles vehiculares realizados este fin de semana por la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de Salta dejaron un dato alarmante: 193 conductores fueron sancionados por manejar alcoholizados, una de las infracciones que mayor riesgo implica en las rutas y calles de la provincia.

La Escuela de Emprendedores continúa acercando propuestas formativas a los vecinos en distintos puntos de la ciudad. Las actividades incluyen barbería, marroquinería y edición de video. La inscripción se realiza a través del número 3872158121.

El juicio por el homicidio de los hermanos Roberto y Néstor Suárez, ocurrido el viernes 16 de febrero de 2024 en una finca de Coronel Moldes, se reanudó hoy con la producción de los alegatos.

Se trata de dos hombres de 35 y 33 años. La intervención se originó en el marco de un patrullaje preventivo, cuando los sospechosos intentaban darse a la fuga.


Gregorio Dalbon realizó la declaración tras llamada a indagatoria de Diego Spagnuolo, ex jefe de ANDIS.

Carlos Chilo, de Guachipas, desafía la resistencia humana pedaleando sin descanso en la Plaza 9 de Julio de Salta. Su meta: completar 97 horas continuas sobre la bicicleta

Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) elevaron una nota formal al Consejo de Investigaciones (CIUNSa) exigiendo transparencia y explicaciones sobre la gestión científica.

Se trata de Yonatan Ariel Da Silva. Ante la fuga, la Dirección General del Servicio Penitenciario Provincial decidió pasar a disponibilidad a nueve agentes.

La intervención se registró en un predio en ruta nacional 40 kilómetro 4366. Hubo secuestro de sustancias prohibidas.