
El acusado se habría quitado la vida en la Alcaldía donde se encontraba detenido a la espera del juicio.
Por disposición judicial, un detenido alojado en la comisaría 1 de Metán fue trasladado al Banco Nación de esa localidad para cobrar el IFE, pero no pudo percibir el beneficio porque la sucursal estaba llena y algunos que estaban en la fila comenzaron a quejarse porque se encontraba custodiado por policías y se negaron a darle prioridad.
"Yo tengo un familiar que es una persona honesta y no puede cobrar el IFE y hay algunos presos que lo obtienen. La verdad que es una injusticia", se quejaron.
El oficio fue librado por el Juzgado de Garantías 1, a cargo del juez Mario Herminio Teseyra, quien ordenó que se arbitraran los medios para trasladar a Claudio Maximiliano Rivera, acusado de hurto calificado y daños, al banco para percibir el denominado refuerzo alimentario.
"El juzgado lo único que hace es autorizar el traslado del detenido al banco con todos los recaudos de seguridad necesarios luego de constatar que el detenido va a percibir el beneficio que otorga la Anses, no la Justicia", aclaró el juez Teseyra en diálogo con un medio local.
Sin embargo, el Boletín Oficial de la República Argentina publicó el 30 de septiembre de 2023 sobre el refuerzo para trabajadores informales (decreto 493/2023) disposiciones en las que aclara que la persona solicitante no debe estar privada de la libertad, bajo cualquier modalidad.
Lo llamativo es que la página de Anses no aclara sobre ese punto. En el artículo 5 del decreto presidencial específica sobre el refuerzo para trabajadores que consistirá en dos pagos mensuales cada uno de $47.000, a realizarse uno en octubre de 2023 y otro en noviembre del mismo año.
El acusado se habría quitado la vida en la Alcaldía donde se encontraba detenido a la espera del juicio.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad.
Dos violentos episodios ocurrieron este viernes en pleno centro de Salta. Vendedores ambulantes y carreros atacaron a golpes y con palos a trabajadoras municipales y policías. Hay heridos y se radicó una denuncia penal.
Tras varios días desde su salida en el Puerto del Callao, lugar desde donde la imagen del Cristo crucificado viajo en 1592, llegaron a la Catedral Basílica de Salta tras hacer el camino en bicicleta.
La restricción vehicular iniciará el martes 16 y se extenderá por 20 días aproximadamente. En el lugar se construirá una alcantarilla para mejorar el drenaje de agua de lluvia y mitigar posibles anegamientos en temporada estival.
Con una población de 3.648 habitantes, según el censo 2022, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en mayo de 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
El tipo de cambio minorista terminó la semana a $1465 en el Banco Nación y el tarjeta superó los $1900; el mayorista quedó a 1,1% de desafiar el esquema de flotación.
Tras varios días desde su salida en el Puerto del Callao, lugar desde donde la imagen del Cristo crucificado viajo en 1592, llegaron a la Catedral Basílica de Salta tras hacer el camino en bicicleta.
Dos violentos episodios ocurrieron este viernes en pleno centro de Salta. Vendedores ambulantes y carreros atacaron a golpes y con palos a trabajadoras municipales y policías. Hay heridos y se radicó una denuncia penal.
Dos mujeres policías protagonizaron una pelea a golpes dentro de la Seccional Nº 53 de Rodeíto, en el departamento San Pedro, presuntamente por un conflicto sentimental relacionado con un oficial de alto rango.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad.