Preocupante: Son casi 40 los casos de intoxicación de monóxido de carbono en Salta

Francisco García Campos, Director General de Coordinación Epidemiológica del gobierno de Salta, señaló que es importante mantener caliente el hogar para evitar cuadros gripales pero también es fundamental ventilarlos.

Salta11/07/2024AgustínAgustín
monoxido-de-carbono-okokokok-660x425

El frío se está haciendo sentir en la provincia y por esto la gente recurre a diferentes métodos para calefaccionar sus hogares. Lo malo de esto, es que muchas veces la falta de información deriva en casos de intoxicación por monóxido de carbono por la falta de recaudos y en Salta, hasta el momento, ya se registraron más de 39 de estos casos.

Francisco García Campos, Director General de Coordinación Epidemiológica del gobierno de Salta, señaló que es importante mantener caliente el hogar para evitar cuadros gripales pero también es fundamental ventilarlos. "Muchas veces los sistemas de calefacción pueden ser eléctricos, pero en algunos de los casos pueden ser a gas o combustible a leña, y en estos casos prestar mucha atención en todo lo que son las emanaciones y las intoxicaciones con monóxido de carbono, porque ya tenemos más de 39 intoxicaciones y tenemos que insistir en tener lugares con una combustión segura para evitar que se proceda esto", enfatizó.

Y amplió: "El aire acondicionado en líneas generales está recomendable, no manda el aire acondicionado eléctrico, no produce monóxido de carbono, o sea que sería dentro de todos un modo de calefacción de ambiente bastante seguro. Tiene que estar siempre alrededor de los 24 grados, 26 grados, que sería lo recomendable, pero tampoco hay que abusar, a veces los ponen entre 28 y 30 grados, no hay que abusar, así que eso sería lo que está mayormente recomendable y más difundido en todos los lugares".

A su vez, García Campos puntualizó los cuidados que hay que tener con la calefacción a combustión o a gas. "Todavía hogares que tienen salamandras, mecheros y ahí tenemos que tener principal cuidado por la combustión de oxígeno. Y cuando la combustión de oxígeno no es completa, lo que se produce es monóxido de carbono. Hay una mala costumbre también de prender el horno de la cocina y abrirlo, y con eso calefaccionar algunos ambientes, es algo que no debemos hacer".

Luego detalló: "Una intoxicación a nivel sistémico provoca desvanecimiento y ahí es donde debemos poner énfasis. Uno está sentado mirando tele, no te das cuenta, te terminas adormeciendo, y lo que está pasando es que te estás intoxicando con monóxido de carbono. Entonces por ahí, por prevenir el frío para no enfermarte de gripe, te terminas intoxicando con monóxido de carbono que es un asesino silencioso".

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-06 141900

Renuevan la calzada en Pueyrredón y Alsina

Nicolás
Salta06/11/2025

El tiempo de fraguado demandará alrededor de 20 días para su habilitación, por lo que se solicita desplazarse con precaución y respetar las indicaciones para prevenir daños en la obra.

Lo más visto
15

¿Lloverá? Entérate como estará el clima en Salta durante el resto de la semana

Agustín
Salta04/11/2025

La temperatura experimenta cambios tan abruptos que desconcierta a los salteños. Del frío "invernal" en la última semana de octubre, la capital salteña pasó al calor "veraniego" de los primeros días de noviembre con máximas que superaron los 30º. La pregunta es: ¿cómo seguirá esta semana? Esto es lo que contó el meteorólogo Edgardo Escobar