
El A11pl3Z es el último objeto interestelar que han detectado nuestros instrumentos. Pasará cerca de nosotros, a dos veces la distancia del Sol a la Tierra, y mucho más cerca de Júpiter
La tensión aumento luego de una seguidilla de sismos registrada en Chile, que podría ser un indicativo determinante de un posible gran sismo futuro
Internacionales08/07/2024FRENTE A FRENTE.-Desde el 30 de junio, una serie de temblores de baja intensidad ha afectado la zona norte de Chile, fenómeno que los expertos han denominado como un “enjambre sísmico”. El Centro Sismológico Nacional (CSN) de Chile informó que los sismos, con magnitudes que oscilan entre 2,7 y 3,8 en la escala de Richter, se han registrado en la Región de Tarapacá, específicamente en la zona de la Mina Collahuasi. Estos eventos también se han sentido en la ciudad de Antofagasta y en localidades como Socaire, Sierra Gorda, Pica y Ollagüe.
El geógrafo de la Universidad Católica, Pablo Salucci, explicó al medio chileno La Tercera que estos sismos son resultado del movimiento interno de la placa Sudamericana, debido a la presión de la placa de Nazca a gran profundidad. Según el académico, la región no ha tenido una ruptura significativa en más de un siglo, lo que incrementa la probabilidad de un gran terremoto de tipo interplaca que podría además provocar un tsunami.
Salucci subrayó la alta vulnerabilidad debido al aumento del uso de la costa en las áreas afectadas, lo que expondría a más personas en caso de un terremoto o tsunami. El académico aseveró que “se proyecta un evento de gran magnitud, que podría superar una magnitud de 8,8″, a pesar del terremoto que ocurrió en 2014 en Chile, el cual no cumplió con las expectativas al haber liberado solo una fracción de la energía esperada.
Tavera indicó que la liberación de energía que reduce la posibilidad de un gran sismo solo ocurre dentro de la zona que genera la ruptura de un movimiento telúrico anterior, pero que esta área solo es considerablemente amplia si el sismo es de más de 7 grados.
De ser así, es casi probable que una megaterromoto llegaría a sentirse en las provincias argentinas, sobre todo Salta y Jujuy, afectando las zonas limítrofes con Chile.
El A11pl3Z es el último objeto interestelar que han detectado nuestros instrumentos. Pasará cerca de nosotros, a dos veces la distancia del Sol a la Tierra, y mucho más cerca de Júpiter
Ante la mirada preocupada de sus creadores, los últimos modelos de inteligencia artificial generativa (IA) ya no solo obedecen órdenes, sino que empezaron a mentir, amenazar y a manipular para conseguir sus fines.
La autopsia reveló que Juliana Marins perdió la vida debido a las múltiples fracturas sufridas al caer a un volcán, desde 300 metros de altura.
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.
El gobierno israelí fue el primero en aceptar oficialmente el alto el fuego de Trump y aseguró haber "eliminado una doble amenaza existencial inmediata: nuclear y balística" de parte de Teherán.
Donald Trump anunció un cese al fuego completo y total, dando, según su comunicado ''el fin de la guerra de los 12 días''
Luego de que causara revuelo la denuncia realizada por una docente, con respecto a que no le permitían llevar una estufa para calefaccionar el aula, la Ministra Fiore aclaró que se trata de una normativa creada para evitar un colapso eléctrico en las escuelas.
El fatídico episodio sucedió el domingo pasado, al rededor de las 7:30 de la mañana. Desafortunadamente una madre y su hijo perdieron la vida junto al chofer del vehículo que circulaba a gran velocidad y en contramano.
Se trata de dos puestos gastronómicos y un drugstore, que deberán retirarse en 30 días.
Alison Calfunao tiene 30 años y es de la provincia de Neuquén, como muchas otras mujeres, había decidido ligarse las trompas, minutos después de ingresar al quirófano su vida cambió para siempre.
El hecho se registró en una vivienda ubicada en Obispo Bustos y San Martín, donde vecinos alertaron a la Policía por la falta de respuesta desde el interior.