
Situación crítica en Bolivia: 52 muertos y más de 450.000 familias afectadas
La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí son los departamentos más damnificados.
La tensión aumento luego de una seguidilla de sismos registrada en Chile, que podría ser un indicativo determinante de un posible gran sismo futuro
Internacionales08/07/2024FRENTE A FRENTE.-Desde el 30 de junio, una serie de temblores de baja intensidad ha afectado la zona norte de Chile, fenómeno que los expertos han denominado como un “enjambre sísmico”. El Centro Sismológico Nacional (CSN) de Chile informó que los sismos, con magnitudes que oscilan entre 2,7 y 3,8 en la escala de Richter, se han registrado en la Región de Tarapacá, específicamente en la zona de la Mina Collahuasi. Estos eventos también se han sentido en la ciudad de Antofagasta y en localidades como Socaire, Sierra Gorda, Pica y Ollagüe.
El geógrafo de la Universidad Católica, Pablo Salucci, explicó al medio chileno La Tercera que estos sismos son resultado del movimiento interno de la placa Sudamericana, debido a la presión de la placa de Nazca a gran profundidad. Según el académico, la región no ha tenido una ruptura significativa en más de un siglo, lo que incrementa la probabilidad de un gran terremoto de tipo interplaca que podría además provocar un tsunami.
Salucci subrayó la alta vulnerabilidad debido al aumento del uso de la costa en las áreas afectadas, lo que expondría a más personas en caso de un terremoto o tsunami. El académico aseveró que “se proyecta un evento de gran magnitud, que podría superar una magnitud de 8,8″, a pesar del terremoto que ocurrió en 2014 en Chile, el cual no cumplió con las expectativas al haber liberado solo una fracción de la energía esperada.
Tavera indicó que la liberación de energía que reduce la posibilidad de un gran sismo solo ocurre dentro de la zona que genera la ruptura de un movimiento telúrico anterior, pero que esta área solo es considerablemente amplia si el sismo es de más de 7 grados.
De ser así, es casi probable que una megaterromoto llegaría a sentirse en las provincias argentinas, sobre todo Salta y Jujuy, afectando las zonas limítrofes con Chile.
La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí son los departamentos más damnificados.
Un grave terremoto ocurrió en Myanmar, hay más de 150 muertos y los rescatistas buscan sobrevivientes.
Daniela Almeida Vera, de 81 años, había sido internada por fuertes dolores abdominales. Murió por una infección generalizada.
El ex presidente y otros siete acusados fueron denunciados por la Fiscalía por “abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio”
Los científicos analizaron una muestra de roca dentro del minilaboratorio de Análisis de Muestras en Marte y encontraron las moléculas decano, undecano y dodecano.
El Vaticano emitió un nuevo parte médico, mientras se mantiene la expectativa sobre la posibilidad de que reciba el alta.
Fue en la zona centro de la ciudad de Salta, cuando se disponía a huir con el rodado.
Durante las últimas horas de la mañana de este jueves se produjo un siniestro vial en el barrio Villa San Antonio.
El procedimiento de la Policía Vial fue esta madrugada en ruta nacional 51 y avenida Mariano Moreno. Los rodados fueron retenidos.
El 11 de agosto de 2023, alrededor de las 17.40, dos policías que realizaban patrullaje peatonal por la avenida Felipe Varela vieron a un hombre que corría con un bebé en brazos en dirección al Centro de Salud de barrio Finca Independencia. Se acercaron y el sujeto les dijo que necesitaba ayuda para su hija porque no respiraba.
Una persecución que habría iniciado en el peaje en la entrada de Salta, terminó de manera trágica.