
“Me lo mataron delante de mis hijos”, lamentó su amiga.
“Estamos cambiando el paradigma de la seguridad en la Argentina” afirmó la ministra tras un intento de usurpación en El Bolsó
Nacionales11/06/2024
Nicolás

FRENTE A FRENTE.-El pacífico pero firme accionar de la institución provincial en el inmediato desalojo de un intento de usurpación en El Bolsón, Río Negro, fue felicitado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
“Estamos cambiando el paradigma de la seguridad en la Argentina”, enfatizó en un tuit que distribuyó a través de la red social X, acompañado de un video que muestra la negociación.
Sucedió el sábado en un predio privado de la localidad sita al sur de Bariloche, cuando unas treinta personas fueron interceptadas por personal policial justo en el momento en que ingresaban al terreno privado.
De resultas del operativo, dos de ellas quedaron demoradas y se investiga si fueron las que organizaron la iniciativa.
El procedimiento estuvo a cargo de personal de la comisaría 12º de El Bolsón, acompañado por miembros de la Brigada Motorizada de Apoyo (BMA) y efectivos de los destacamentos de los parajes Villegas y Mallín Ahogado.
La oficial a cargo
Tuvo la singularidad de que lo encabezó una oficial que cumple funciones en esa dependencia.
Fue la encargada de advertirles a los usurpadores que serían “demorados” los integrantes del grupo que se negaran a salir.
“Les pido que se retiren del lugar o daré la directiva al personal de proceder a la demora de la gente que no se quiera retirar”, dijo.
“No tenemos intenciones de agredir, queremos ver el oficio de la Justicia”, respondieron los usurpadores, a lo que ella respondió rápidamente: “No necesitamos un oficio [de un juez]. Yo soy la oficial a cargo y estamos ante un delito infraganti, podemos actuar sin orden”, reiteró”..
Cuando uno de los usurpadores le transmitió que harían una asamblea para decidir cómo actuarían ante la advertencia policial, lo rechazó.
“Si quieren hacerla será fuera de la propiedad privada. Tengo la persona que está haciendo la denuncia. No necesito ninguna orden, así que les pido que se retiren o le voy a dar la directiva al personal que se encuentra en el lugar para proceder a la demora de la gente que no se quiera retirar”, continuó implacable.
Sin necesidad de ejercer violencia, la convicción de las fuerzas del orden fue suficiente para desarticular el intento de usurpación.
Sólo se demoró a dos personas que fueron trasladadas a la unidad policial y se procedió al secuestro de sus teléfonos celulares, para determinar su participación en el intento de usurpación.
Tanto desde la jefatura de la fuerza policial como de la conducción de la Unidad Regional III destacaron el proceder de la oficial a cargo del operativo, como también del personal interviniente, quienes actuaron con celeridad y solvencia para evitar la ocupación del predio.

“Me lo mataron delante de mis hijos”, lamentó su amiga.

El gobierno de Gildo Insfrán culpó a Javier Milei porque "las vacunas están en la Aduana".

El expresidente está acusado por llevar adelante negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública.

Se trata de Yonatan Ariel Da Silva. Ante la fuga, la Dirección General del Servicio Penitenciario Provincial decidió pasar a disponibilidad a nueve agentes.

Gregorio Dalbon realizó la declaración tras llamada a indagatoria de Diego Spagnuolo, ex jefe de ANDIS.

El Renaper y los pasos fronterizos quedarán en el Ministerio del Interior. Ambiente pasa a Jefatura de Gabinete.


La Subsecretaría de Protección Ciudadana informó que el tiempo del operativo fue de entre 15 y 20 minutos.

Haciendo lugar a la solicitud del fiscal González, ambos imputados fueron condenados a la pena máxima que prevé el Código Penal. Serán registrado en el Banco de Datos Genéticos.

Su ex atentó contra la vida de su hija de seis años, la Justicia la sobreseyó por insanía y la mandó a vivir al mismo pueblo.

Lo decidió el Tribunal Oral Federal 2 tras un encuentro de la ex presidenta con nueve economistas en el departamento de San José 1111

Vecinos de la parroquia expresaron inquietud ante versiones que indican que uno de los responsables del homicidio del sacerdote, ocurrido en 2001, estaría accediendo a permisos de salida, aunque la medida aún no fue confirmada oficialmente.