
Tras largos años de investigación, la causa se cerró con la absolución de los hermanos Saavedra.


FRENTE A FRENTE.-Raúl Esteban Díaz es un conductor que vivió una mañana de terror. A las 6 del sábado, mantuvo el último contacto con el dueño de la empresa de transporte de cargas tras pasar el peaje de Molle Yaco, en Trancas, y seguía camino por la ruta nacional 9 sin inconvenientes hacia San Miguel de Tucumán.
El chofer había salido desde Orán, Salta, y manejaba un camión Volvo 380 con dos acoplados cargados con mercadería de diversos rubros. Alrededor de las 6.30, cuando ingresaba a la autopista, el conductor se topó con un control supuestamente vial. Tras detener el vehículo bajo el puente de El Cadillal, unas personas vestidas de policías le solicitaron la documentación y, en cuestión de segundos, le apuntaron con arma de fuego.
Uno de ellos se acerco sin mediar palabra y se subió a la cabina por la puerta del acompañante y le dio un culatazo en la cabeza. Hubo también forcejeos porque los desconocidos no podían desprenderle el cinturón de seguridad.
Con sangre y golpeado, los agresores metieron al conductor en el baúl de un automóvil y lo retiraron del lugar. Según la denuncia, la víctima permaneció encerrada un tiempo y fue liberada cerca de las 11 en un descampado, en la zona de El Timbó. Allí, un hombre en moto lo auxilió y lo llevó al hospital Padilla.
"Tras montar un operativo cerrojo, un equipo de esta Unidad Especial observó un camión estacionado en la banquina de ruta provincial 321, cerca del ingreso a El Bracho. También hubo recorridos de manera constante por ruta nacional 9 y rutas alternativas", precisó Maximiliano Auteri, de la División Sustracción de Automotores.
Según la hipótesis policial, el conductor habría sido atacado por piratas del asfalto, quienes habrían abandonado el rodado con la mercadería en la ruta provincial.

Tras largos años de investigación, la causa se cerró con la absolución de los hermanos Saavedra.

Se imputaron a cinco individuos detenidos en el marco del caso de la "avioneta narco''

Tras el hallazgo en Salta, la rápida acción de Gendarmería y la Policía local permitió desarticular la red de apoyo en tierra que esperaba la droga boliviana.

El tiempo de fraguado demandará alrededor de 20 días para su habilitación, por lo que se solicita desplazarse con precaución y respetar las indicaciones para prevenir daños en la obra.

También se realizaron tareas de limpieza y se retiraron los objetos que tenían en su poder en el lugar. Contaban con colchones y distintos elementos, además de armas blancas. El operativo se llevó a cabo por pedido de los vecinos, que habían denunciado incidentes en la zona.

La jueza Karina Alonso Candis desestimó la solicitud de la ex presidenta para restablecer el pago anticipado de su asignación mensual, suspendida por ANSES, en el marco de una causa por nulidad de acto administrativo


Susana Trimarco confirmó que recibió información sobre una mujer en situación extrema que podría ser su hija. La Justicia ya activó protocolos para verificar la identidad.

Una mujer sufrió de un ataque y abuso sexual en horas de la madrugada en Villa Lavalle.

El ingenioso plan de "delivery de drogas" se frustró en la Comisaría 1 de Rosario de la Frontera, donde un hombre intentó ingresar nueve envoltorios de cannabis ocultos entre los alimentos de un interno.

El próximo viernes, el equipo campeón del mundo de Fútbol, jugará ante la selección africana de Angola.

El joven de 19 años estaba internado en el Hospital San Bernardo desde el incendio ocurrido el 26 de octubre en la Alcaidía de Salta. Su familia denunció demoras en la asistencia y pide que se investigue lo sucedido.