
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó el lunes que su gobierno mantiene la posición "invariable" de dialogar "cara a cara"
El descubrimiento aún no fue oficializado, pero se trataría de la mayor reserva de petróleo encontrada produciendo aun más que en los países del Medio Oriente.
Internacionales15/05/2024
Nicolás

FRENTE A FRENTE.-Una investigación científica realizada en la Antártida por el buque Alexander Karpinsky, de la agencia rusa Rosgeo, descubrió la mayor reserva de petróleo del mundo.
Equivale a 10 veces la producción de 50 años en el Mar del Norte, el doble de las existencias de Arabia Saudita y a unas treinta Vaca Muerta. Fue calificado como el descubrimiento de las mayores reservas petroleras del mundo: 511.000 millones de barriles de petróleo.
La comunicación a Moscú lleva tres días y se filtró en un informe publicado en el diario británico The Telegraph. Hasta ahora, no había sido confirmada por el gobierno ruso.
El hallazgo tuvo lugar, según trascendió, en la porción antártica comprendida por el Polo Sur hasta la Península Antártica y el Mar de Weddell, situado en el Territorio Antártico Argentino, donde también se encuentran significativas reservas de petróleo y gas recientemente identificadas.
Esa franja antártica es reclamada por Argentina, Chile y Reino Unido. En este caso, el hallazgo se agregaría a la disputa ante la Organización de las Naciones Unidas por la soberanía de las Islas Malvinas, las Georgias del Sur y las Sandwich del Sur.
El Tratado Antártico fue suscripto en 1959 por 28 países y entró en vigencia desde 1961. Siete de ellos, entre los que se encuentra nuestro país, reclaman partes para sí.
Precisamente, el hallazgo lo hizo la agencia rusa Rosgeo, que se dedica a la exploración de recursos minerales para su explotación comercial. Establecida en 2011, comprende 63 empresas, que llevan descubiertos más de 1.000 yacimientos de gas y oro, no sólo en la Antártida sino también en Asia, Europa, África y América Latina.
Rusia con intenciones de mantenerse alejado... por ahora.
Rusia insistió en que se mantendrá dentro del Tratado Antártico que regula las relaciones internacionales con respecto al único continente que no tiene una población indígena residente. Originalmente lo habían firmado 12 países con presencia científica activa en la región y establecía que la Antártida debe utilizarse exclusivamente para fines pacíficos, prohibiendo expresamente la militarización y la minería de recursos minerales, salvo por la investigación científica.
Promovía, asimismo, la cooperación internacional en la investigación científica y la protección del frágil ecosistema antártico.
El artículo 7 del Protocolo de 1991 sobre Protección del Medio Ambiente afirma que existe una prohibición permanente de la minería. pero sí permite la “investigación científica” en materia de recursos minerales.
El acuerdo ha sido clave para preservar la Antártida como una zona libre de conflictos geopolíticos y explotación comercial, fomentando en cambio una colaboración internacional en la investigación y estudio del medio ambiente extremo del continente.
Aun así, británicos e kelpers siguen desde hace años una carrera en la búsqueda de hidrocarburos en el área de Malvinas, que comenzaron en los ´90, con momentos de alta y baja actividad.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó el lunes que su gobierno mantiene la posición "invariable" de dialogar "cara a cara"

La Tierra se encuentra actualmente inmersa en una tormenta geomagnética de categoría G4.

Conmoción en la zona del Jardín Botánico: un cuerpo apareció flotando en el río.

Susana Trimarco confirmó que recibió información sobre una mujer en situación extrema que podría ser su hija. La Justicia ya activó protocolos para verificar la identidad.

Zohran Mamdani sorprendió al imponerse en las primarias de Nueva York frente a Andrew Cuomo y propone un giro progresista para la ciudad.

El presidente emprenderá su viaje número 14 hacia el país norteamericano y participará del America Business Forum.


Fabiana de los Ángeles Morales Andrada falleció luego de una intervención ginecológica y su familia acusa demoras, falta de estudios y negligencia médica. La Fiscalía ya ordenó medidas urgentes y busca determinar si hubo responsabilidades en la atención que recibió.

La prófuga llamó al 911 y sostuvo que la víctima estaba herida por intentar saltar una reja.

La joven había sido demorada por una contravención y murió minutos después dentro de una celda. Es el cuarto caso similar registrado en esa seccional en los últimos 15 años. La Fiscalía y la Policía iniciaron investigaciones internas.

Un joven fue detenido. Hubo secuestro de más de mil dosis de cocaína.

Un vecino de Orán fue atacado por dos perros pitbull mientras trabajaba en un domicilio de calle Los Cedros.