
Debido al receso de invierno, los alumnos no contaran con el beneficio de gratuidad de la Tarjeta Estudiantil.
FRENTE A FRENTE.-El Ministerio de Salud Pública trabajará en articulación con la Municipalidad de Salta en un proyecto conjunto para fomentar e incrementar la donación voluntaria de sangre. Con ese propósito, se firmó un convenio que establece las acciones a desarrollar entre el Centro Regional de Hemoterapia y la Agencia de Deportes municipal, con vigencia hasta el 31 de diciembre del año en curso y renovable de común acuerdo.
El documento fue rubricado por el secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris; la directora del Centro Regional de Hemoterapia, Roxana Ponce; y el coordinador general de la Agencia de Deportes de la Municipalidad, Ezequiel Barraguirre.
A fin de garantizar la disponibilidad de productos sanguíneos para cubrir la demanda diaria, se pondrá en marcha el proyecto denominado El Centro Cívico Municipal Dona Sangre y Salva Vidas, en cuyo marco se definirán puntos móviles de recepción de donaciones de sangre y un cronograma de actividades, con campañas de difusión a través de diferentes soportes y medios.
Las colectas se harán con el móvil del Centro Regional de Hemoterapia, en los espacios que disponga la Municipalidad de Salta y se contará con personal municipal para apoyo logístico, previamente capacitado por Hemoterapia.
Por otra parte, la Municipalidad creará un registro de donantes voluntarios, los que serán convocados cuando sea necesario para sostener el stock del Centro Regional de Hemoterapia.
El secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris, agradeció a la Municipalidad de Salta por la disposición para colaborar con el Centro Regional de Hemoterapia. “Siempre es beneficioso un trabajo mancomunado que permita contar con más donantes, porque la sangre salva vidas, es esencial y no hay nada que la pueda suplir”, manifestó.
También destacó que “el acto de donar sangre es un acto de amor al prójimo” y felicitó a todo el personal del Centro Regional de Hemoterapia por la labor que realiza día a día, agregando que “el ministro Federico Mangione tiene la decisión incondicional de apoyar a esta institución”.
El coordinador general de la Agencia de Deportes municipal, Ezequiel Barraguirre, agradeció al Ministerio de Salud Pública y al Centro Regional de Hemoterapia por la invitación para trabajar de manera conjunta. “En nombre del intendente Emiliano Durand, celebramos poder aportar para que haya más donantes de sangre”, dijo el funcionario, agregando que la Municipalidad pondrá a disposición del Centro Regional de Hemoterapia nuevos puntos para las colectas de sangre”.
“Desde la Agencia de Deportes trabajamos en promoción de salud y estas acciones nos ayudan a cumplir con nuestros objetivos”, expresó Barraguirre.
La directora del Centro Regional de Hemoterapia, Roxana Ponce, destacó que la firma del convenio “es una gran ayuda de la Municipalidad, en la tarea de comprometer a la comunidad con la donación voluntaria y habitual de sangre”. La profesional también enfatizó en la necesidad de que “las personas que estén condiciones de donar lo hagan por lo menos una o dos veces al año”.
Por último, comentó que el miércoles 24 se hará una colecta de sangre en el predio del Centro Cívico Municipal, invitando a la comunidad a concurrir a donar, con documento de identidad y sin estar en ayunas. “En este momento, por la situación derivada del dengue, estamos necesitando plaquetas para los pacientes internados en terapia intensiva”, dijo.
Debido al receso de invierno, los alumnos no contaran con el beneficio de gratuidad de la Tarjeta Estudiantil.
La invitación está dirigida a las embarazadas mayores de 20 años y con menos de 28 semanas de gestación. Las clases se dictarán en dos turnos y los cupos son limitados.
Se trata de 260 metros lineales que se encontraban totalmente obstruidos por sedimentos acumulados y que generaban anegamientos en la zona colindante con la avenida del mismo nombre.
En un procedimiento abreviado realizado en el marco del Plan Piloto de Oralidad, un hombre fue condenado a dos años de prisión condicional por delitos en perjuicio de su madre.
Estará disponible el miércoles, jueves y sábado en distintos puntos a la mañana. La atención será por orden de llegada y las consultas deben hacerse vía WhatsApp al 3872266265. Los que asistan podrán realizar el 100% del trámite de renovación y otras gestiones.
Una nueva medida del gobierno nacional tendrá un duro impacto en Salta. El PAMI dejará de brindar atención a unos 17.000 afiliados en el Hospital Militar de Salta a partir del 1 de agosto. Hay una enorme preocupación sobre el futuro de médico de los afiliados.
Los puestos se instalarán en las canchas de barrio Mosconi, ubicadas en avenida Constitución y la atención será de 11 a 17 horas.
En la ciudad boliviana de Bermejo, una persona fue detenida por los propios comerciantes, acusada de robar la humillaron y entregaron a la policía.
Durante las primeras horas de hoy viernes se registraron varias colisiones en la ciudad, dos de ellas fueron protagonizadas por motos y ocurrieron casi en simultaneo. en ambos casos hubo personas lesionadas.
El alerta fue dado por el hermano de la mujer, quien se apersonó al departamento luego de que su hermana no respondiera mensajes ni llamadas y al entrar los encontró sin vida.
El jefe de la subcomisaría de Lonquimay, en La Pampa, organizó su casamiento y recurrió a una insólita solución para ahorrar costos: ordenó a seis detenidos que prepararan el asado, sirvieran el almuerzo y limpiaran el salón.