
Tras largos años de investigación, la causa se cerró con la absolución de los hermanos Saavedra.


FRENTE A FRENTE.-El presidente de la AMT, Marcelo Ferraris recibió a los representantes de gremios y asociaciones de taxis por el reciente fallo de la Corte Suprema de Australia, tras una demanda colectiva de taxistas contra UBER en dicho país.
Cabe mencionar sobre el fallo de la Justicia en Australia, UBER llegó a un acuerdo con los abogados que presentaron una demanda colectiva en nombre de los taxistas australianos, para pagarles 271,8 millones de dólares, en el quinto acuerdo para resolver una demanda presentada en nombre de más de 8.000 taxistas.
Al respecto, los taxistas destacaron que “esta derrota judicial de UBER en favor del reclamo de los taxistas marca un precedente muy importante que podría extenderse en cada lugar donde se mantiene la lucha, como en nuestra provincia, donde esta aplicación es ilegal”.
En tal sentido, los representantes de gremios y asociaciones de taxis informaron a la AMT que presentarán de la misma forma una demanda colectiva contra UBER en Salta.
Ante esto, desde la AMT se informó a los presentes sobre las actuaciones en la Justicia que se vienen llevando adelante desde el organismo y además sobre todo el trabajo en las calles para combatir el transporte ilegal en la provincia, incrementando los controles pero también aplicando las respectivas multas a quienes fueran descubiertos realizando esta práctica no habilitada.
Sobre el tema, Marcelo Ferraris recordó que en la provincia de Salta existe un fallo judicial que resalta que el funcionamiento de UBER, o de cualquier aplicación vinculada al transporte y que no cuente con el permiso obligatorio de la provincia, es ilegal.

Tras largos años de investigación, la causa se cerró con la absolución de los hermanos Saavedra.

Se imputaron a cinco individuos detenidos en el marco del caso de la "avioneta narco''

Tras el hallazgo en Salta, la rápida acción de Gendarmería y la Policía local permitió desarticular la red de apoyo en tierra que esperaba la droga boliviana.

El tiempo de fraguado demandará alrededor de 20 días para su habilitación, por lo que se solicita desplazarse con precaución y respetar las indicaciones para prevenir daños en la obra.

También se realizaron tareas de limpieza y se retiraron los objetos que tenían en su poder en el lugar. Contaban con colchones y distintos elementos, además de armas blancas. El operativo se llevó a cabo por pedido de los vecinos, que habían denunciado incidentes en la zona.

La jueza Karina Alonso Candis desestimó la solicitud de la ex presidenta para restablecer el pago anticipado de su asignación mensual, suspendida por ANSES, en el marco de una causa por nulidad de acto administrativo


La situación penitenciaria en la provincia quedó en el centro de la polémica luego de que se viralizara una fotografía que expone las graves condiciones de hacinamiento y vulneración de derechos en el penal salteño.

Tras el hallazgo en Salta, la rápida acción de Gendarmería y la Policía local permitió desarticular la red de apoyo en tierra que esperaba la droga boliviana.

Claudia Evangelina Aguirre fue vista por última vez el lunes 3 de noviembre. Su familia realizó la denuncia y la Policía activó el protocolo de búsqueda. Piden a la comunidad aportar cualquier información.

Fue encontrado sin vida durante la mañana del pasado martes, en las inmediaciones de las calles Zabala y Catamarca de la ciudad de Salta

Una mujer sufrió de un ataque y abuso sexual en horas de la madrugada en Villa Lavalle.