Para tener en cuenta: si tuviste dengue vas a tener que esperar para donar sangre

Los voluntarios que tuvieron la enfermedad o se hayan vacunado contra dengue, pueden donar sangre luego de transcurrido un tiempo.

Salta21/03/2024NicolásNicolás
recomendaciones-para-donar-sangre
Imagen Ilustrativa

FRENTE A FRENTE.-El Ministerio de Salud Pública informa a la comunidad aspectos importantes a tener en cuenta para la donación de sangre, en el caso de haber tenido dengue o haber recibido la vacuna contra la enfermedad.

Al respecto, la directora del Centro Regional de Hemoterapia, Roxana Ponce, explicó que, “todo donante, en primer lugar, pasa por una entrevista, en la que se le pregunta si presenta sintomatología de dengue, zika o chikungunya”.

“Estamos tomando todos los recaudos para garantizar la calidad de la sangre que proveemos a los pacientes, si una persona tiene síntomas de la enfermedad no se realiza la extracción”, dijo Roxana Ponce.

Una vez realizada la donación, al donante se le provee el número telefónico de la Institución, para que informe dentro de las 24 a 48 horas, en el caso que aparezcan síntomas, de manera de descartar la sangre.

· Si la persona tiene diagnóstico de dengue, podrá donar luego de tres meses de haber recibido el alta médica.

· Si el potencial donante o algún familiar conviviente se encuentran con síntomas de dengue, debe esperar a que transcurran 4 semanas para efectivizar la donación.

· La persona que recibió la vacuna contra el dengue, debe esperar un mes para poder donar sangre.

· Si fue diagnosticado con dengue hemorrágico, podrá donar luego de seis meses de haber recibido el alta médica.

Te puede interesar
lg (1)

El ANSES confirmó un pago extra que ayudará a muchos argentinos

Agustín
Salta08/05/2025

En el marco de las políticas de asistencia social, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmaron un pago extra de más de $80.000 para mayo de 2025. Este beneficio está dirigido a quienes reciben la Tarjeta Alimentar, un programa crucial para garantizar el acceso a la canasta básica de alimentos para las familias más vulnerables.

Captura de pantalla_8-5-2025_13447_prensa.municipalidadsalta.gob.ar

La Municipalidad instala 60 nuevos paradores en la ciudad

Agustín
Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte público. Desde que inició la gestión del intendente, Emiliano Durand, se intervinieron más de 500 en toda la ciudad.

Lo más visto
lg (1)

El ANSES confirmó un pago extra que ayudará a muchos argentinos

Agustín
Salta08/05/2025

En el marco de las políticas de asistencia social, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmaron un pago extra de más de $80.000 para mayo de 2025. Este beneficio está dirigido a quienes reciben la Tarjeta Alimentar, un programa crucial para garantizar el acceso a la canasta básica de alimentos para las familias más vulnerables.