
De esta manera, se alargará el corte hasta el viernes próximo.
El líder del Movimiento Evita fue denunciado por el envío de fondos a dos cooperativas que integraba mientras era funcionario.
Nacionales18/03/2024FRENTE A FRENTE.-El Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovelo, denunció este lunes al ex secretario de Economía Social del ex Ministerio de Desarrollo Emilio Pérsico por el envío de fondos a dos cooperativas que integraba, al mismo tiempo que era funcionario.
De acuerdo a lo que dice la presentación, el dirigente social, durante su gestión en el gobierno de Alberto Fernández, habría enviado $473 millones a la Federación Evita y la Cooperativa la Patriada.
"El Ministerio de Capital Humano por medio de la Subsecretaría Legal y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia encabezada por el Dr. Pablo de La Torre, presenta ante la justicia federal de la Capital Federal una denuncia penal contra Pérsico por los delitos de Fraude a la Administración Pública, Abuso de Autoridad y Violación de los deberes de funcionario público", se detalló.
"Su accionar no sólo importó una violación a la ética de los funcionarios públicos, sino también la comisión de delitos penales que deberán ser debidamente investigados", se agregó.
En el comunicado, se indicó que la Secretaría de Economía Social que encabezó Pérsico "ejerce la supervisión y control de las actividades, de las obligaciones asumidas y de la inversión de los fondos del Estado, todos ellos atinentes a los Convenios, con facultades para requerir toda la documentación que considere pertinente para el seguimiento y evaluación de la implementación del programa Potenciar Trabajo".
"Es decir, que dichas unidades de gestión, a fin de poder continuar con el cumplimiento –y por ende con posteriores desembolsos- requerían un informe técnico favorable por parte de la unidad ejecutora, dentro de la órbita de la Secretaría de Economía Social a cargo del Sr. Pérsico", se precisó.
"Ese era el rol de Pérsico en toda esta maniobra: provocar el pago de los subsidios estatales a las organizaciones de su interés. Por lo expuesto, se indica que los fondos del Estado, controlados por el Sr. Pérsico, eran dirigidos a organizaciones de las cuales formó –forma- parte y estaba estrechamente vinculado", insistió Capital Humano en el comunicado.
Al respecto, se remarcó que "habiéndose acreditado que los fondos en cuestión han salido de las arcas del Estado para luego ingresar en el patrimonio de las mencionadas organizaciones (cooperativas o federación de cooperativas), queda de este modo configurado el requisito del tipo objetivo de la figura bajo análisis en cuanto precisa la existencia de un daño patrimonial concreto y/o real respecto del patrimonio de la administración pública".
De esta manera, se alargará el corte hasta el viernes próximo.
El presidente brasileño arribó minutos después de las 12:30 y se retiró 50 minutos después de la vivienda donde la líder del PJ cumple prisión domiciliaria. La ex mandataria sacó un comunicado en sus redes sociales
La situación responde al consumo récord de gas provocado por la ola de frío, que superó la capacidad del sistema de suministro y obligó a implementar medidas urgentes.
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini autorizó hoy que el presidente de Brasil, Lula Da Silva, visite a Cristina Kirchner en el departamento donde cumple prisión domiciliaria tras ser condenada por la causa Vialidad.
Ocurrió en Aldo Bonzi. El exagente limpiaba su auto cuando aparecieron los delincuentes, que finalmente lo asesinaron por la espalda.
Una beba fue rescatada con vida del lugar y trasladada de urgencia al Hospital Zubizarreta
Todo sucedió en la madrugada del martes, cuando un joven de 28 años, tentado por ver la nieve subió al cerro, pero el destino le permitió ver mucho más y es que se le apareció algo que describió como "no humano".
La modalidad delictiva consistía en que las mujeres captaban a hombres jóvenes a la salida de un boliche bailable y los convencían de asistir a otro local.
En los últimos días se registraron temperaturas muy bajas en todo el país, por lo que una docente salteña tuvo la idea de llevar una estufa al aula para que sus alumnos puedan tomar clases en unas condiciones más agradables, pero debido a una normativa no pudo usarla.
Juana Ruiz viajó desde Joaquín V. González, hasta la capital salteña donde perdieron contacto con ella.
Luego de que causara revuelo la denuncia realizada por una docente, con respecto a que no le permitían llevar una estufa para calefaccionar el aula, la Ministra Fiore aclaró que se trata de una normativa creada para evitar un colapso eléctrico en las escuelas.