
Alumno puso droga en la chocolatada e intoxicó a 60 alumnos aproximadamente
Los estudiantes fueron trasladados al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) local.
Las promociones en Coca Cola tienen un motivo desalentador por detrás para el mercado, el consumo cae de manera abrupta y las góndolas no se vacían provocando una crisis histórica para la empresa.
Nacionales12/03/2024FRENTE A FRENTE.-Coca Cola, la empresa de bebidas más grande del mundo, quedó grogui por la recesión auto gestionada por el Gobierno de Javier Milei. Por el derrumbe en sus ventas durante las Fiestas de fin de año y la temporada de verano, el producto dejó de rotar a los niveles habituales y obligó a la firma a rematar botellas que vencen de aquí a 20 días.
El objetivo es no bajar los precios por unidad y, con ofertas, tratar de recuperar ventas perdidas. Tres puntos son claves para entender que esta pasando: el primero, que la liberación de precios que fomentó el Gobierno lleva a remarcaciones excesivas, que no planean detener aunque caigan las ventas; y el segundo, que aún quitando promociones, los precios generales no bajarían, como vienen especulando Caputo y el propio Milei. El tercero, que al haber liberado precios y viendo que las empresas no compiten entre ellas, el Estado volvió, vía Caputo y Milei, a tratar de tallar en la política de precios de los privados.
Coca Cola es más complejo: es la primera vez que sus ventas se desploman en esta magnitud y, además, las gaseosas —a diferencia de los lácteos— tienen vencimientos mucho más largos. Puesto en números, sus ventas cayeron 30 por ciento en enero, 20 en febrero y estiman que llegará a un 40 por ciento en marzo, mes en el que ya se apaga la demanda de temporada alta, el verano.
Lo curioso del derrumbe de Coca Cola es que, además de ser la marca líder, se reparte el mercado con Pepsi, que la sigue muy de lejos. Sin ir más lejos, aún en las peores crisis, los supermercadistas diagnostican que la elección de la bebida cola es la última que se cambia por una segunda marca. "No lo vimos nunca esto, vos ponés una Coca en la góndola y siempre se vende, pero ahora nada", contó un referente de un hipermercado multinacional.
El caso Coca Cola es todo un emblema de la crisis y explica por qué la idea de libre mercado de Milei no funciona: por un lado, el sistema de liberación de precios terminó detonando a la firma más capitalista de la historia, que aún así decidió no competir por precios, sino encontrarle en un ardid de volúmen la salida a la falta de ventas. Por otro, que el Gobierno viene citando a empresas para pedirles que bajen las promociones porque eso supone una baja de precios. Lo cual es falso: las promociones existen desde hace muchos años, y nunca ocultaron una baja de precios, sino más bien justifican las subas del valor unitario, ocultadas detrás de supuestas ofertas para los consumidores.
Coca Cola tiene varias distribuidoras que trabajan en todo el país, entre ellas Reginald Lee y Femsa, que entregan en Buenos Aires; Salta Refrescos, en el Norte, y Atlantico Sur, que lleva a la costa y al sur. En el caso del Norte, dispusieron un acuerdo de 2x1 en gaseosas en los grandes hipermercados
Los estudiantes fueron trasladados al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
El presidente argentino integra la sección “líderes mundiales”, junto a Donald Trump, Claudia Sheinbaum y Keir Starmer. El listado, además, lo integran Elon Musk, Mark Zuckerberg, Ed Sheeran y Gisèle Pelicot
La CGT movilizará por el Día del Trabajador y citó a gobernadores peronistas a una reunión en Azopardo para reforzar su rechazo al ajuste del gobierno.
El Gobierno nacional presiona para acelerar la liquidación de divisas antes del regreso de las retenciones en junio
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
Esta madrugada se detectó a 18 personas ofreciendo servicios de carácter sexual en la vía pública, entre otras contravenciones que se registraron durante el trabajo preventivo de seguridad que viene realizando la Policía de Salta de forma coordinada con las Fiscalías correspondientes.
Un hombre de 56 años fue condenado en Orán por los delitos de abuso sexual simple agravado por la guarda y la convivencia (dos hechos), abuso sexual con acceso carnal agravado por haber sido cometido por un ascendiente y corrupción de menores agravada por la edad en concurso real.
Mohr había comentado que el precio del boleto aumentará en los próximos meses, pero al parecer se adelantará más de lo esperado.
Su esposa, Nadine Heredia, recibió la misma pena. Ambos están acusados de lavado de activos.
Los estudiantes fueron trasladados al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) local.