
El asesinato ocurrió en la madrugada del 25 de diciembre de 2024.
Los gobernadores de todas la provincias, incluido Gustavo Sáenz, se reunieron para empezar a diagramar el contenido del “Pacto de Mayo” al que convocó Javier Milei.
Nacionales08/03/2024
Nicolás

FRENTE A FRENTE.-Los gobernadores de las distintas provincias ingresaron ya a Casa de Gobierno, para comenzar con la reunión que mantendrán con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, para reconstruir el diálogo que inicie el camino hacia el Pacto de Mayo, que deberá tener previamente la aprobación de la Ley de Bases y un acuerdo fiscal.
Arribaron Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Axel Kicillof (Buenos Aires), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa), Marcelo Orrego (San Juan) y Gustavo Valdés (Corrientes).
También lo hicieron, Jorge Macri (CABA), Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Claudio Poggi (San Luis), Rolando Figueroa (Neuquén), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
También concurrieron vicegobernadores, en lugar de los mandatarios provinciales que no pudieron asistir: Teresa Madera (La Rioja), Eber Solís (Formosa), Gisela Scaglia (Santa Fe) y Hebe Casado (Mendoza).
El reloj marcaba las 14.45, el horario exacto para el que habían sido citados, cuando los mandatarios provinciales comenzaron a llegar a Balcarce 50. Se trata del primer encuentro entre las partes con el que el gobierno buscará dar un nuevo comienzo a la negociación para poder regresar al Congreso con el proyecto de Ley Bases.
Dispuestos a ejercer más cambios sobre su propuesta y a entregar más recursos a las provincias, el oficialismo presentó a Nicolás Posse y Guillermo Francos como intermediarios.
Tal como describió Infobae, los representantes del presidente, llegaron al encuentro con una serie de temas prioritarios en agenda, donde entremezclarán los ejes del texto de la Ley Ómnibus con "nuevos" puntos, que en realidad serán extraídos del DNU de desregulación de la economía. Además, sumarán temáticas introducidas por parte del oficialismo en el debate público durante las últimas semanas, como la declaración de la educación, la salud y el transporte como servicios esenciales, para limitar el derecho a hacer huelga.

El asesinato ocurrió en la madrugada del 25 de diciembre de 2024.

La decisión impacta a empleados en planta, contratados, becarios y residentes. Se verá reflejado de manera retroactiva.

“La cárcel no es un hotel ni un recreo”, afirmó Manuel Adorni al anunciar las nuevas medidas.

El hombre está acusado de asesinar a su ex mujer y ex suegra, para fugarse con su hijo.

La empresa incorporó en sus colectivos imágenes de figuras históricas nacionales como parte de una iniciativa que busca revalorizar la identidad argentina y rendir tributo a quienes forjaron la independencia y el desarrollo del país.

La policía detuvo a 12 personas, entre ellas un gendarme exonerado, y secuestró más de 47 kilos de cocaína en un operativo en Santiago del Estero.


Una pareja de delincuentes le robó todo a un chofer de servicio de transporte por aplicación en calle Florida al 1700

La medida, impulsada por Nayib Bukele, divide opiniones entre quienes la ven como una garantía de verdad y quienes la consideran una intromisión estatal en la vida familiar.

La tranquilidad de la madrugada se quebró en el barrio Hernando de Lerma cuando vecinos descubrieron a un hombre desplomado en la vereda y dieron aviso inmediato al 911. Minutos después, patrulleros y personal de emergencias cercaron la zona y confirmaron lo peor: el hombre estaba sin vida.

El hombre había sufrido la amputación de ambas piernas tras ser embestido por un camión en la Circunvalación Sur. Permanecía internado en estado crítico y finalmente murió este martes debido a las graves lesiones.

La víctima del ataque, cayó y perdió el conocimiento.