
Un sujeto de 27 años, con antecedentes penales, fue condenado a prisión efectiva por el delito de privación ilegítima de la libertad agravada por el uso de violencia y por ser la damnificada una persona quien debe respeto particular.
Con quorum legal de ambas cámaras, se cumplió este viernes la Asamblea Legislativa, en cuyo transcurso, el gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz, efectuó un informe sobre el estado general de la provincia y dejó habilitado el 126° período de sesiones ordinarias del Poder Legislativo provincial.
Salta01/03/2024
Laura

Las actividades comenzaron con el arribo del mandatario al palacio legislativo, tras lo cual se realizó en el recinto de sesiones el izamiento de las banderas, nacional y provincial. Acto seguido se entonaron las estrofas del himno nacional, la marcha de Malvinas y el himno al Gral. Güemes.
En la continuidad de las actividades se realizó la lectura de la convocatoria a Asamblea Legislativa y se aprobó la versión taquigráfica de la asamblea del año 2023, tras lo cual el gobernador dirigió el mensaje sobre el estado general de la provincia.
En ese marco sostuvo que se redoblarán esfuerzos para defender los intereses de los salteños y en gestionar los fondos que legítimamente pertenecen a las provincias, buscando los consensos necesarios y en un marco de respeto mutuo.
En su reseña el mandatario sostuvo que tras cuatro años de equilibrio fiscal “los salteños sufrimos una pérdida de ingresos por coparticipación superior al 12%, lo que impacta sensiblemente en los gastos que debe afrontar el Estado provincial”.
“Seguimos exigiendo equidad en el trato y una reivindicación histórica que no sólo merecemos, sino que es lo mejor para la Patria”, expresó y agregó “nuestros ciudadanos merecen las mismas oportunidades para crecer y desarrollarse que las que tienen en el centro del país. Construir la Argentina Federal, no solo tiene que ver con la justicia, sino con dejar atrás tantos sueños perdidos”.
Detalló que, comparado con enero de 2023, Salta recibió en enero pasado más de $7.549 millones menos en Transferencias Nacionales No Automáticas. A esto, se suma el impacto negativo en las cuentas provinciales por la disminución de la masa coparticipable, entre otros varios conceptos, siendo Salta la segunda provincia más afectada por los recortes de transferencias nacionales, que tienen que ver con fondos que destinaba la Nación a temas vinculados a la salud, a la educación, a la vivienda, entre otros. Frente a esta realidad, sostuvo que “más allá de que trabajaremos en todos los ámbitos institucionales, incluido el Poder Judicial, en defensa de los intereses de Salta, hemos establecido un programa de mayor reducción de partidas para sostenimiento del Estado y ejecución de políticas públicas en todas las áreas, que incluyó el congelamiento inmediato de vacantes y contratación de personal; la promoción de políticas de retiros voluntarios y jubilaciones; la suspensión de la adquisición de bienes de uso y el congelamiento de la pauta publicitaria por seis meses y, por igual período, el de las remuneraciones de todos los funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial, entre otras medidas”.
Con posterioridad el mandatario ofreció una síntesis de las acciones y obras realizadas en los últimos 4 años y expuso los proyectos y acciones a realizar en adelante. Se refirió al estado de la deuda provincial, indicando que, en base al cumplimiento de sus obligaciones en tiempo y forma, Salta es una de las provincias que tiene la mejor calificación del país por el manejo de sus finanzas, según Standard and Poor’s.
En materia de infraestructura efectuó un amplio y pormenorizado repaso de las obras realizadas y a encarar en materia vial, de vivienda, agua, energía y conectividad, infraestructura y equipamiento educativo y sanitario, que se ejecutan en todos los rincones de la provincia.
También repasó las acciones que lleva adelante el estado en materia de salud, educación y cultura, además de la vinculación con el sector privado para el desarrollo de diversos emprendimientos, entre los que destacó a los sectores de la minería, el turismo y el apoyo para pequeños y medianos emprendedores.
Sáenz también se refirió a las acciones de promoción social y asistencia a la población más vulnerable, entre los que citó a los adultos mayores, niños, pueblos originarios y población asistida a través de diversos módulos alimentarios.
La seguridad también fue abordada en el mensaje del gobernador, con la implementación de una nueva lógica de trabajo policial con mayor cobertura territorial, la creación de 8 nuevas Unidades Regionales de la Policía y la Dirección Investigativa de Ciberseguridad y la ampliación del servicio de video protección.
En materia de transporte, sostuvo que Salta dejará de recibir 790 millones de pesos mensuales en el subsidio del transporte público, “lo que nos pone en serios aprietos al Gobierno de Salta y a los salteños en cuanto a su costo”, por lo que ratificó la decisión de enviar un proyecto a la Legislatura para declarar la emergencia del transporte.
“No se puede concebir un Argentina grande sin federalismo. El Gobierno Nacional debe tener en cuentan las necesidades y particularidades de las provincias, para que prime no sólo la igualdad sino la equidad… nada se construye desde la soberbia y los agravios. Esto nunca nos llevó a buen puerto. Es preciso un gran acuerdo nacional entre las provincias y la Nación que deje atrás los insultos y las descalificaciones. Que mire hacia adelante y que nos permita establecer compromisos firmados por ambas partes, que brinden previsibilidad. No podemos perder una nueva oportunidad”… “El federalismo no se declama, se concreta en hechos, acciones y obras. La defensa de los derechos históricamente vulnerados y de la reversión de las asimetrías generadas por falta de políticas federales, es una bandera irrenunciable para este gobernador” concluyó Sáenz.
De la apertura del 126° periodo de sesiones ordinarias participaron el presidente del Senado, vicegobernador Antonio Marocco; su par de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix; legisladores, ministros, el intendente de la ciudad de Salta y representantes del Poder Judicial, Ministerio Público y fuerzas de seguridad.

Un sujeto de 27 años, con antecedentes penales, fue condenado a prisión efectiva por el delito de privación ilegítima de la libertad agravada por el uso de violencia y por ser la damnificada una persona quien debe respeto particular.

El preselectivo del certamen para nuevos valores del canto y la danza se desarrollará los días 31 de octubre y 1 de noviembre en el Teatro Municipal. Los concursantes tienen tiempo para anotarse hasta el 29 de octubre.

Esta mañana, el área de Espacios Públicos inició el trabajo de limpieza en las calles y avenidas principales. Equipos municipales realizan el levantamiento de pancartas, pasacalles y publicidades dando cumplimiento a la Ordenanza 13.777.

El procedimiento se realizó en un comercio de Las Lajitas. Una mujer fue infraccionada. Intervino la Fiscalía Penal zonal.

La Municipalidad realizó operativos de tránsito en diferentes puntos estratégicos de la ciudad. Se hizo control de alcoholemia y también se verificó la documentación de los rodados. Las inspecciones continuarán efectuándose de forma sorpresiva.

La fiscalía penal correspondiente ha intervenido para llevar a cabo las diligencias que permitan esclarecer las circunstancias que rodearon tanto el incendio como el presunto motín.


La Libertad Avanza realizó una elección soñada y ganó en gran parte de Argentina para que la mayoría del mapa electoral se pinte de morado

En Salta las bancas de diputados y senadores se las repartieron entre La Libertad Avanza y Primero Los Salteños.

Los trabajos fueron ejecutados en la avenida Mar Blanco al 200 y al 300. La obra fue en conjunto entre la Planta Asfáltica y la Secretaría de Tránsito.

Natanael Comes (27) asesinó a Daiana Raquel Da Rosa (26) en su casa de Andresito y posteriormente se disparó en la cabeza

El procedimiento se realizó en un comercio de Las Lajitas. Una mujer fue infraccionada. Intervino la Fiscalía Penal zonal.