
Un hombre fue demorado. El procedimiento fue ayer durante un control preventivo en avenida Artigas y Quevedo. Se detectó que el rodado tenia pedido de secuestro. Intervino la Fiscalía Penal 4.
Una de las medidas que se están considerando es implementar un arancel para aquellos extranjeros que no tengan residencia en el país y requieran atención médica no urgente. Esta medida busca garantizar que los recursos se destinen prioritariamente a los ciudadanos argentinos.
Salta26/02/2024El doctor Fabián Valenzuela, flamante Gerente del Hospital San Vicente de Paúl de la ciudad de san Ramón de Orán, explicó los desafíos que debe enfrentar la institución en medio de la difícil situación económica por la que atraviesa el país.
Valenzuela destacó que el hospital se encuentra en una situación difícil debido a los recortes presupuestarios, lo que afecta la adquisición de elementos, insumos y reparaciones edilicias, entre otros aspectos claves de la atención sanitaria en el edificio.
Una de las medidas que se están considerando es implementar un arancel para aquellos extranjeros que no tengan residencia en el país y requieran atención médica no urgente. Esta medida busca garantizar que los recursos se destinen prioritariamente a los ciudadanos argentinos.
Medida para hacer frente a la crisis económica
Además, el hospital comenzará a exigir el pago de un plus a los extranjeros por la atención médica, como una medida para hacer frente a la crisis económica y la escasez de recursos. Sin embargo, se aseguró que aquellos extranjeros que requieran atención de urgencia serán estabilizados sin cargo en un primer momento por una cuestión humanitaria.
Valenzuela subrayó que la prioridad del hospital es brindar atención a los ciudadanos argentinos, y que están comprometidos en generar recursos para mantener la calidad de los servicios de salud.
En cuanto a la situación interna del hospital, se mencionó que se están tomando medidas estrictas para garantizar la eficiencia y la responsabilidad laboral del personal, con solo cinco personas actualmente con carpeta médica en toda la institución.
El gerente resaltó el desafío que enfrentan para mantener y dirigir el hospital sin un presupuesto fijo, lo que dificulta la planificación y operación de la institución en medio de la crisis económica nacional.
Anuncio oficial
En relación a la intención de cobrar la atención sanitaria a los ciudadanos extranjeros, hay que recalcar que esta idea ya viene siendo analizada oficialmente en el Ministerio de Salud de la provincia.
Hace unos días atrás el propio ministro de Salud, Federico Magione, en diálogo con El Tribuno, advirtió que se analizan las opciones normativas para aplicar una medida de esta naturaleza en todo el ámbito de la salud pública de la provincia, donde la participación en la atención para ciudadanos extranjeros llega a tener un alto costo sobre los recursos con los que cuenta la cartera.
De acuerdo a las definiciones de Mangione, la atención de salud para los ciudadanos extranjeros se lleva entre un 5 y un 10 por ciento de los recursos con los que cuenta el área sanitaria, siendo los casos de urgencias y atención de pacientes crónicos, los que necesitan derivación de recursos. De ellos, los pacientes que llegan desde Bolivia son los que en mayor número concurren a la atención en hospitales y centros de salud.
Si bien no se sabe a cuanto podría llegar el arancel que se cobrará a los extranjeros ni en cuanto tiempo podría ser aplicado, la decisión política está tomada y solo restaría definir la normativa ya que, de acuerdo a los explicado por Mangione, se podría utilizar el mismo nomenclador de la obra social provincial, IPS, para cobrar las prestaciones médicas a los ciudadanos extranjeros.
No obstante, el titular de la cartera sanitaria aclaró que esta situación se da dentro el grave contexto económico que atraviesa el país y la provincia, y que con esto se pretende mantener la calidad de los servicios.
No es algo recíproco
Con el anuncio de Valenzuela, el cobro por la atención sanitaria a ciudadanos extranjeros es casi un hecho. Pero la situación se plantea crítica por una necesidad absolutamente económica y no en represalia por la falta de reciprocidad que tienen por ejemplo en Bolivia o Chile con los ciudadanos argentinos que eventualmente pudieran necesitar una atención. Hay pruebas más que suficientes para demostrar que ciudadanos argentinos murieron en la puerta de un hospital de Bolivia y no recibieren atención ni siquiera por humanidad. Ocurrió hace pocos meses y el caso se sumó a una larga lista de situaciones idénticas.
En zonas frontera y en Salta capital
La atención sanitaria de los ciudadanos extranjeros es un tema recurrente que se da sobre todo cuando ocurren situaciones que ponen en duda los acuerdos bilaterales y humanitarios entre los países de la región. Los casos se dan sobre todo en los hospitales de frontera, pero también tienen alta incidencia en el hospital San Bernardo de Salta capital.
Un hombre fue demorado. El procedimiento fue ayer durante un control preventivo en avenida Artigas y Quevedo. Se detectó que el rodado tenia pedido de secuestro. Intervino la Fiscalía Penal 4.
Los puntos designados son los Centros Integradores Comunitarios de Asunción, Bicentenario, Sta. Cecilia y Solidaridad. En cada lugar habrá bingo, meriendas, clases de zumba, jornadas saludables, concursos de bailes y mucho más.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas se reanudó hoy con la declaración de testigos de identidad reservada. Comparecieron seis personas.
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón. La Municipalidad y Bomberos de la Provincia trabajaron con apoyo de Aguas del Norte.
El procedimiento se realizó cerca de las 09:30 de la mañana de este lunes, durante un control rutinario en el local “Súper Ana”. Según el parte oficial, al ingresar al área de la cámara frigorífica, los efectivos percibieron un fuerte olor nauseabundo, lo que derivó en la intervención inmediata del área de Bromatología.
La ocupación hotelera alcanzó un promedio del 71%, registrándose un total de 8291 arribos.
En el marco del plan de recuperación de calles, la Municipalidad desarrolla un amplio operativo de repavimentación de calles del macrocentro de la ciudad con el fin de mejorar la circulación vehicular.
La familia reportó su desaparición este jueves por la mañana; conducía una Volkswagen Suran gris y fue visto por última vez en la zona de Mitre y Belgrano
El procedimiento se realizó ayer en zona norte de Capital tras una alerta al Sistema de Emergencias 911 a cargo del Departamento Seguridad Urbana. Intervino la Fiscalía Penal 1.
Un joven que realizaba tareas periodísticas en el centro de la ciudad fue abordado por un hombre que profería insultos y amenazas con un arma blanca.
El hombre está acusado de matar a su ex pareja y ex suegra y secuestrar a su hijo. Ahora, también se lo acusa de la desaparición del chofer.