
Debido al receso de invierno, los alumnos no contaran con el beneficio de gratuidad de la Tarjeta Estudiantil.
Una de las medidas que se están considerando es implementar un arancel para aquellos extranjeros que no tengan residencia en el país y requieran atención médica no urgente. Esta medida busca garantizar que los recursos se destinen prioritariamente a los ciudadanos argentinos.
Salta26/02/2024El doctor Fabián Valenzuela, flamante Gerente del Hospital San Vicente de Paúl de la ciudad de san Ramón de Orán, explicó los desafíos que debe enfrentar la institución en medio de la difícil situación económica por la que atraviesa el país.
Valenzuela destacó que el hospital se encuentra en una situación difícil debido a los recortes presupuestarios, lo que afecta la adquisición de elementos, insumos y reparaciones edilicias, entre otros aspectos claves de la atención sanitaria en el edificio.
Una de las medidas que se están considerando es implementar un arancel para aquellos extranjeros que no tengan residencia en el país y requieran atención médica no urgente. Esta medida busca garantizar que los recursos se destinen prioritariamente a los ciudadanos argentinos.
Medida para hacer frente a la crisis económica
Además, el hospital comenzará a exigir el pago de un plus a los extranjeros por la atención médica, como una medida para hacer frente a la crisis económica y la escasez de recursos. Sin embargo, se aseguró que aquellos extranjeros que requieran atención de urgencia serán estabilizados sin cargo en un primer momento por una cuestión humanitaria.
Valenzuela subrayó que la prioridad del hospital es brindar atención a los ciudadanos argentinos, y que están comprometidos en generar recursos para mantener la calidad de los servicios de salud.
En cuanto a la situación interna del hospital, se mencionó que se están tomando medidas estrictas para garantizar la eficiencia y la responsabilidad laboral del personal, con solo cinco personas actualmente con carpeta médica en toda la institución.
El gerente resaltó el desafío que enfrentan para mantener y dirigir el hospital sin un presupuesto fijo, lo que dificulta la planificación y operación de la institución en medio de la crisis económica nacional.
Anuncio oficial
En relación a la intención de cobrar la atención sanitaria a los ciudadanos extranjeros, hay que recalcar que esta idea ya viene siendo analizada oficialmente en el Ministerio de Salud de la provincia.
Hace unos días atrás el propio ministro de Salud, Federico Magione, en diálogo con El Tribuno, advirtió que se analizan las opciones normativas para aplicar una medida de esta naturaleza en todo el ámbito de la salud pública de la provincia, donde la participación en la atención para ciudadanos extranjeros llega a tener un alto costo sobre los recursos con los que cuenta la cartera.
De acuerdo a las definiciones de Mangione, la atención de salud para los ciudadanos extranjeros se lleva entre un 5 y un 10 por ciento de los recursos con los que cuenta el área sanitaria, siendo los casos de urgencias y atención de pacientes crónicos, los que necesitan derivación de recursos. De ellos, los pacientes que llegan desde Bolivia son los que en mayor número concurren a la atención en hospitales y centros de salud.
Si bien no se sabe a cuanto podría llegar el arancel que se cobrará a los extranjeros ni en cuanto tiempo podría ser aplicado, la decisión política está tomada y solo restaría definir la normativa ya que, de acuerdo a los explicado por Mangione, se podría utilizar el mismo nomenclador de la obra social provincial, IPS, para cobrar las prestaciones médicas a los ciudadanos extranjeros.
No obstante, el titular de la cartera sanitaria aclaró que esta situación se da dentro el grave contexto económico que atraviesa el país y la provincia, y que con esto se pretende mantener la calidad de los servicios.
No es algo recíproco
Con el anuncio de Valenzuela, el cobro por la atención sanitaria a ciudadanos extranjeros es casi un hecho. Pero la situación se plantea crítica por una necesidad absolutamente económica y no en represalia por la falta de reciprocidad que tienen por ejemplo en Bolivia o Chile con los ciudadanos argentinos que eventualmente pudieran necesitar una atención. Hay pruebas más que suficientes para demostrar que ciudadanos argentinos murieron en la puerta de un hospital de Bolivia y no recibieren atención ni siquiera por humanidad. Ocurrió hace pocos meses y el caso se sumó a una larga lista de situaciones idénticas.
En zonas frontera y en Salta capital
La atención sanitaria de los ciudadanos extranjeros es un tema recurrente que se da sobre todo cuando ocurren situaciones que ponen en duda los acuerdos bilaterales y humanitarios entre los países de la región. Los casos se dan sobre todo en los hospitales de frontera, pero también tienen alta incidencia en el hospital San Bernardo de Salta capital.
Debido al receso de invierno, los alumnos no contaran con el beneficio de gratuidad de la Tarjeta Estudiantil.
La invitación está dirigida a las embarazadas mayores de 20 años y con menos de 28 semanas de gestación. Las clases se dictarán en dos turnos y los cupos son limitados.
Se trata de 260 metros lineales que se encontraban totalmente obstruidos por sedimentos acumulados y que generaban anegamientos en la zona colindante con la avenida del mismo nombre.
En un procedimiento abreviado realizado en el marco del Plan Piloto de Oralidad, un hombre fue condenado a dos años de prisión condicional por delitos en perjuicio de su madre.
Estará disponible el miércoles, jueves y sábado en distintos puntos a la mañana. La atención será por orden de llegada y las consultas deben hacerse vía WhatsApp al 3872266265. Los que asistan podrán realizar el 100% del trámite de renovación y otras gestiones.
Una nueva medida del gobierno nacional tendrá un duro impacto en Salta. El PAMI dejará de brindar atención a unos 17.000 afiliados en el Hospital Militar de Salta a partir del 1 de agosto. Hay una enorme preocupación sobre el futuro de médico de los afiliados.
Los puestos se instalarán en las canchas de barrio Mosconi, ubicadas en avenida Constitución y la atención será de 11 a 17 horas.
En la ciudad boliviana de Bermejo, una persona fue detenida por los propios comerciantes, acusada de robar la humillaron y entregaron a la policía.
Durante las primeras horas de hoy viernes se registraron varias colisiones en la ciudad, dos de ellas fueron protagonizadas por motos y ocurrieron casi en simultaneo. en ambos casos hubo personas lesionadas.
El alerta fue dado por el hermano de la mujer, quien se apersonó al departamento luego de que su hermana no respondiera mensajes ni llamadas y al entrar los encontró sin vida.
El jefe de la subcomisaría de Lonquimay, en La Pampa, organizó su casamiento y recurrió a una insólita solución para ahorrar costos: ordenó a seis detenidos que prepararan el asado, sirvieran el almuerzo y limpiaran el salón.