
Estados Unidos atacó a narcotraficantes en el Caribe, como resultado de la operación se confirmaron 11 muertos y aumento de tensión con Venezuela
El sujeto está acusado de corrupción y tras una ardua tarea investigativa, fue detenido por la INTERPOL en Barrio Palermo
Internacionales09/02/2024En el marco de la cooperación internacional que impulsa el Ministerio de Seguridad de la Nación, la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones, detuvo a un prófugo de la Justicia ecuatoriana para ser extraditado al vecino país.
El pasado martes, Interpol de Ecuador emitió una alerta azul contra un hombre de 62 años por el delito de “Organización, asociación o grupo delictivo, cohecho o corrupción”. Ante ello, la división argentina de la organización policial internacional, dependiente de la Policía Federal Argentina, comenzaron una ardua tarea de inteligencia para dar respuesta al pedido ecuatoriano. Producto de estas pesquisas, se pudo establecer un ingreso a nuestro país en la base de datos de la Dirección General de Migraciones. Esto motivó el cambio de denominación de la alerta en Interpol, y el jueves se elevó a Índice Rojo para poder, con ello, proceder al arresto del requerido en territorio argentino.
Tras un fluido intercambio de información y diversas diligencias investigativas, se pudo determinar que el buscado se encontraba residiendo en el barrio porteño de Palermo. Con este dato, el mismo día en que se elevó el nivel de la alerta, tres brigadas de la mencionada división de la PFA acudieron al lugar a montar un discreto operativo de vigilancia en torno al domicilio del prófugo. En cuanto divisaron la presencia del hombre en el lugar, los efectivos lograron identificarlo y detenerlo allí mismo.
Los hechos delictivos del detenido tuvieron una repercusión mediática muy alta en Ecuador. Se le imputa que, siendo presidente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), consiguió montar una estructura delictiva dedicada a la corrupción y al tráfico de influencias. De esta manera, designó gerentes de empresas públicas y dispuso una red de corrupción sistemática que incluía a varios funcionarios y personas particulares dentro del esquema público. Esta organización espuria que fue instalada dentro del propio Estado, elaboró aceitados mecanismos para una planificación ilícita en la que movían y recibían dinero a cambio de conceder contrataciones con las empresas de los sectores estratégicos, para así obtener beneficios económicos en común.
Gracias al impecable trabajo coordinado entre las divisiones de Interpol de cada país, este defraudador del Estado ecuatoriano pudo ser capturado y puesto a disposición de la Justicia. El magistrado interventor instruyó que el detenido permanezca afectado al proceso extraditorio, para lo cual se lo alojó en la División Alcaidía Anexo Cavia, a la espera de ser trasladado de nuevo a la República del Ecuador.
Estados Unidos atacó a narcotraficantes en el Caribe, como resultado de la operación se confirmaron 11 muertos y aumento de tensión con Venezuela
La encontraron en su casa con el cuerpo de un bebe fallecido y mirando dibujitos.
Su logro fue reconocido por el Libro Guinness de los Récords.
“Es un proyecto de ley garantista, seguro, protector de los derechos de las personas que garantizan la eutanasia y de todos los involucrados en el procedimiento”, resaltó Luis Gallo, diputado del FA, al defender el proyecto.
María Claudia Tarazona, esposa del senador lo despidió con un mensaje en el que agradeció el amor compartido, resaltó su papel como padre y prometió cuidar de sus hijos, expresando que su vínculo trasciende la vida física.
Hamás califica de "crimen de guerra" el plan israelí para Gaza y advierte que significará el "sacrificio" de los rehenes
El siniestro ocurrió ayer en una intersección de Pichanal. Otras tres personas fueron internadas, entre ellas dos menores
No fue abandono de tareas. Fue despido. Esto es lo que concluyó la Sala I de la Cámara de Apelaciones del Trabajo en una causa que llegó por vía de apelación planteada contra la sentencia de primera instancia que rechazó la demanda en su totalidad.
La Fiscalía interviene para determinar qué sucedió con los animales. Algunas versiones indican que habrían sufrido algún tipo de infección.
El objetivo es que se restituyan las pensiones que fueron suspendidas en Salta a las personas con discapacidad y les reintegren el dinero retenido.
La Policía se presenté en el lugar para asegurar la escena e invitar a los peritos forenses, quienes serán responsables de identificar al fallecido y realizar las investigaciones necesarias para determinar las causas del deceso.