
Alumno puso droga en la chocolatada e intoxicó a 60 alumnos aproximadamente
Los estudiantes fueron trasladados al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) local.
El Gobierno nacional redujo durante enero un 98 por ciento las transferencias discrecionales a las provincias, anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Nacionales08/02/2024FRENTE A FRENTE.-"Durante enero se redujeron 98 por ciento las transferencias discrecionales a provincias. Estamos transparentando un sistema que funcionaba en favor de la propia política. Los recursos se están enviando a través de las transferencias automáticas. Las discrecionales se han terminado", comentó Adorni en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.
El funcionario destacó que le medida se trató de una decisión del presidente Javier Milei y que responde a "lo que dijo siempre" sobre el tema.
A partir de esta reducción de las transferencias a las provincias, indicó Adorni, "las cajas para hacer política se ha terminado".
"Se termina la plata para recitales de dudoso financiamiento, para organizaciones sociales y para el empleo militante. Si todos estamos haciendo un esfuerzo, entendemos que el esfuerzo también lo tienen que hacer los gobernadores", sostuvo.
En diciembre pasado el ministro de Economía, Luis Caputo, había expresado la decisión de "reducir al mínimo las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias" porque evaluó que se trataban de "recursos que lamentablemente en la historia reciente se han usado como moneda de cambio para intercambiar favores políticos para ser política".
Las transferencias discrecionales o no automáticas que la Nación gira a las provincias y la ciudad de Buenos Aires representan el 5,5% del total de los ingresos de los 24 distritos, aunque con una marcada dispersión entre los distritos, según un informe elaborado en su momento por la consultora Politikon Chaco, sobre la base a datos del Ministerio de Economía nacional y de los gobiernos provinciales.
Según esos datos, las transferencias discrecionales al total de los distritos del país representan en total el 0,7% del Producto Bruto Interno (PBI).
Los estudiantes fueron trasladados al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
El presidente argentino integra la sección “líderes mundiales”, junto a Donald Trump, Claudia Sheinbaum y Keir Starmer. El listado, además, lo integran Elon Musk, Mark Zuckerberg, Ed Sheeran y Gisèle Pelicot
La CGT movilizará por el Día del Trabajador y citó a gobernadores peronistas a una reunión en Azopardo para reforzar su rechazo al ajuste del gobierno.
El Gobierno nacional presiona para acelerar la liquidación de divisas antes del regreso de las retenciones en junio
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
La investigación inició ante las sospechas de ciertas prácticas desplegadas por los acusados, que atentaron contra el bienestar superior de los niños, niñas y adolescentes alojados en el dispositivo de protección.
Efectivos de la Comisaría 8 de Capital recuperaron un teléfono celular sustraído. Durante la intervención se secuestraron otros elementos. Intervino la Fiscalía Penal 4.
Los estudiantes fueron trasladados al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) local.
Mientras que en todo el país se avanza con la auditoría sobre las pensiones no contributivas por invalidez, Salta quedó en el centro de una escandalosa investigación judicial por la existencia de casi 20 mil pensiones no contributivas por invalidez que estarían siendo cobradas de forma fraudulenta.